www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

COI

Expertos internacionales abordan las últimas actualizaciones sobre análisis sensorial

07/10/2019@11:55:33

Alrededor de 30 expertos de los países miembros del Consejo Oleícola Internacional (COI) participaron los pasados días 19 y 20 de septiembre en una reunión sobre la evaluación organoléptica de los aceites de oliva vírgenes y la armonización de paneles.

Comienza la 17ª edición del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes

24/09/2019@11:04:37

El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez Ortega, junto con el director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Abdelatif Ghedira, inauguraron ayer la 17ª edición del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes, que este año cuenta con un total de 35 alumnos de países productores de aceite de oliva, una veintena de ellos becados por el organismo.

Madrid acogerá un encuentro de expertos sobre evaluación organoléptica de AOVs y armonización de paneles

10/09/2019@13:14:08
La sede del Consejo Oleícola Internacional (COI) en Madrid acogerá del 19 al 20 de septiembre un encuentro de expertos de los países miembros de este organismo centrado en la evaluación organoléptica de aceites de oliva vírgenes y armonización de paneles.

Brasil, tercer importador mundial de aceite de oliva

04/07/2019@12:53:12

Brasil representa en torno al 8% de las importaciones mundiales de aceite de oliva situándose en tercer lugar por detrás de Estados Unidos, con el 36%, y de la Unión Europea (UE), con el 15%. Entre los tres representan el 59% de las importaciones mundiales, según datos del Consejo Oleícola Internacional (COI).

La superficie oleícola marroquí ha crecido un 63% en los últimos 15 años

03/07/2019@10:44:45

La superficie oleícola marroquí ha pasado de 641.000 hectáreas en la campaña 2002/03 a 1.045.000 ha. en 2017/2018, lo que supone un aumento del 63% y el 86% del objetivo fijado para 2020. El ritmo de crecimiento de la superficie se ha acelerado, pasando de 13.000 ha./año en el periodo comprendido entre 2003 y 2007 (antes del lanzamiento del Plan Marruecos Verde) a aproximadamente 27.000 ha./año en el periodo 2008-2018, según recoge el último newsletter del Consejo Oleícola Internacional (COI).

Los directores del COI renuevan sus cargos hasta 2023

24/06/2019@10:52:15
El director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Abdellatif Ghedira (Túnez), y los dos directores ejecutivos adjuntos Jaime Lillo (España) y Mustafa Sepetçi (Turquía), han renovado sus mandatos por otros cuatro años en este organismo.

Marruecos acoge un seminario sobre los desafíos y perspectivas del sector oleícola

21/06/2019@11:12:39

En el marco de la 109ª sesión del Consejo de Miembros del Consejo Oleícola Internacional (COI), Marrakech acogió ayer un seminario técnico, organizado por el Consejo Oleícola Internacional (COI) y el Ministerio de Agricultura marroquí, que abordó los desafíos y perspectivas del sector oleícola.

Desafíos y perspectivas del sector oleícola, a debate en Marruecos

11/06/2019@13:33:00
En el marco de la 109ª sesión del Consejo de Miembros del Consejo Oleícola Internacional (COI), el Ministerio de Agricultura, Pesca, Desarrollo Rural, Agua y Bosques de Marruecos celebrará el próximo 20 de junio en Marrakech un seminario técnico -moderado por Abdelkrim Adi, jefe de la Unidad de Tecnología y Medio Ambiente de este organismo- que abordará los desafíos y perspectivas del sector oleícola.

La oleicultura en Egipto

03/06/2019@10:57:00

El Consejo Oleícola Internacional (COI) analiza en su último newsletter la evolución del sector oleícola en Egipto, país que acaba de lanzar un ambicioso proyecto de inversión para plantar 100 millones de olivos durante los próximos cuatro años y que es el primer consumidor mundial de aceituna de mesa.

Reunión de expertos del COI sobre posibles residuos contaminantes

24/05/2019@13:31:11
La Secretaría Ejecutiva del Consejo Oleícola Internacional (COI) organizará el próximo 28 de mayo una reunión de expertos sobre posibles residuos contaminantes en los aceites de oliva y de orujo de oliva.

El COI y Olive Oil Sommelier Association of Japan promocionarán el AOVE entre los consumidores japoneses

22/05/2019@12:57:34

El Consejo Oleícola Internacional (COI) y Olive Oil Sommelier Association of Japan (OSAJ) fortalecerán su colaboración para promover el consumo de aceite de oliva virgen extra entre los consumidores japoneses.

China y el COI abordan una posible colaboración futura en el sector oleícola

21/05/2019@12:19:05
La Secretaría Ejecutiva del Consejo Oleícola Internacional (COI) recibió recientemente a un grupo de representantes chinos en su sede de Madrid para analizar el sector del olivo en China y la posible colaboración futura entre el gigante asiático y este organismo.

Egipto acoge un curso avanzado sobre aceituna de mesa

17/05/2019@11:34:49

El Consejo Oleícola Internacional (COI) organizó del 23 al 25 de abril en Egipto un curso avanzado sobre técnicas de producción y control de calidad de las aceitunas de mesa.

Perú analiza su posible adhesión al COI

16/05/2019@10:26:25

El director adjunto del Consejo Oleícola Internacional (COI), Jaime Lillo, se reunió recientemente con la viceministra de Políticas Agrarias de Perú, María Elena Rojas; el congresista Guillermo Martorell; y representantes de la asociación Pro Olivo para valorar la situación del sector oleícola peruano y la posible adhesión de este país al organismo.

El Comité Consultivo del COI reitera la validez del Panel Test

26/04/2019@13:32:40

El Comité Consultivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), que celebró el pasado 24 de abril en El Cairo (Egipto) su 53ª reunión, reiteró la validez de este método al tiempo que subrayó la necesidad de disponer de más tiempo para definir ciertos aspectos relacionados con el fortalecimiento de esta herramienta de control.