www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

COI

El COI y el CIHEAM organizarán un curso sobre patógenos del olivo

14/02/2020@13:36:01
El Consejo Oleícola Internacional (COI) y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (Ciheam), a través del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ), se han reunido recientemente para establecer el programa de un curso avanzado sobre el monitoreo y la vigilancia de los patógenos del olivo, que tendrá lugar en Zaragoza del 30 de noviembre al 4 de diciembre.

Asia, destino prioritario para el aceite de oliva

11/02/2020@12:46:56

Asia se ha consolidado como destino prioritario del aceite de oliva. China, Japón y Taiwán destacan entre los países asiáticos donde más ha crecido el consumo de este producto en las últimas décadas. Basta con resaltar que China ha pasado de consumir 200 toneladas hace 20 años a importar 50.420 durante 2019.

El COI fortalece su colaboración con la Organización Mundial de Aduanas

29/01/2020@12:26:41
Por invitación de la Organización Mundial de Aduanas, la Unidad de Normalización e Investigación del Consejo Oleícola Internacional (COI) asistió recientemente a un taller sobre modernización y normalización del Laboratorio de Aduanas, donde también se abordó la adopción de la propuesta de este organismo sobre códigos personalizados.

El COI y la UJA colaborarán en materia de formación, investigación y cooperación técnica

15/01/2020@11:55:55

El Consejo Oleícola Internacional (COI) y la Universidad de Jaén (UJA) han firmado un memorando de entendimiento que establece la colaboración entre ambas partes con el fin de crear sinergias en actividades relacionadas con la formación, la investigación y la cooperación técnica, así como en el marco de proyectos de desarrollo bilateral y regional.

El COI prevé que la producción mundial de aceite de oliva se reduzca un 2,28% esta campaña

02/01/2020@10:10:40

El Consejo Oleícola Internacional (COI) prevé que la producción mundial de aceite de oliva ronde los 3.144.000 toneladas en la campaña 2019/20 frente a los 3.217.500 toneladas estimados el pasado mes de octubre, lo que supone un 2,28% menos que en la temporada anterior.

El COI premia a Luis Rallo por su trayectoria investigadora y docente en el sector oleícola

11/12/2019@11:39:45

El Consejo Oleícola Internacional (COI) ha premiado al profesor emérito de la Universidad de Córdoba (UCO) Luis Rallo por su dilatada trayectoria internacional dedicada a la investigación y la docencia en el sector oleícola, en el marco de la sesión celebrada por este organismo del 25 al 29 de noviembre con motivo de su 60º aniversario.

El COI certifica la copa roja para la cata de aceite de oliva

02/12/2019@11:45:25

El Consejo Oleícola Internacional (COI) ha certificado que la copa de color rojo para la cata de aceite de oliva, desarrollada por la Universidad de Jaén (UJA) junto a la empresa Elaia Zait, cumple con la norma del "Método de valoración organoléptica del aceite de oliva virgen" adoptado por este organismo.

Embajadores de países africanos conocen las características nutricionales del AOVE

26/11/2019@14:48:00

Un grupo de embajadores de diversos países africanos han sido invitados recientemente a un evento en la sede del Consejo Oleícola Internacional (COI) en Madrid con el fin de promover las actividades del organismo y mostrar las características nutricionales y los beneficios para la salud del aceite de oliva; al tiempo que se ha destacado la importancia de la calidad.

España lidera las importaciones de aceite de oliva de Australia

11/11/2019@10:28:58

España, con 23.031 toneladas en la campaña 2017/18, e Italia, con 5.480 t., son los principales proveedores de aceite de oliva a Australia, sumando entre los dos el 89,9% del total, seguido de Grecia, con el 4,4% (1.380 t.), según recoge el último newsletter del Consejo Oleícola Internacional (COI).

Comienza la 14ª edición del Máster Universitario en Olivar y Aceite de Oliva de la UJA

30/10/2019@11:31:34

La 14ª edición del Máster Universitario en Olivar y Aceite de Oliva de la Universidad de Jaén (UJA), que ha comenzado su impartición, ha incrementado su número de estudiantes hasta llegar casi a la treintena, el 25% provenientes del extranjero, y suma el apoyo del Consejo Oleícola Internacional (COI).

Crece el interés por el aceite de oliva en Senegal

24/10/2019@12:39:12
La embajadora de Senegal, Mariame Sy, visitó recientemente en Madrid la Secretaría Ejecutiva del Consejo Oleícola Internacional (COI) con el objetivo de iniciar relaciones con este organismo con vistas a satisfacer la necesidad de informar mejor al consumidor senegalés sobre el aceite de oliva, debido al creciente interés en este producto y al incremento en las tasas de consumo en el país africano.

El COI rinde homenaje a ex presidentes y vicepresidentes de su Comité Asesor

23/10/2019@12:44:17

Un total de 13 ex presidentes y vicepresidentes del Comité Asesor del Consejo Oleícola Internacional (COI) recibieron el pasado 15 de octubre en Madrid un diploma de reconocimiento y un alfiler conmemorativo de este organismo por su compromiso con el sector oleícola y el papel que desempeñaron en este Comité Asesor.

Córdoba reúne a 22 bancos de germoplasma de olivo para avanzar en protocolos de autentificación genética

22/10/2019@10:54:29

Ayer se inauguró el seminario técnico internacional auspiciado por el Consejo Oleícola Internacional (COI) y la Universidad de Córdoba (UCO) que, hasta el próximo 24 de octubre, reunirá en Córdoba a 22 bancos de germoplasma de olivo de 23 países de la Cuenca Mediterránea, Europa, Oriente Medio, Argentina y Uruguay; tres de los cuales son las colecciones internacionales de Córdoba, Marrakech y Esmirna, que preservan todas las variedades de la red ubicada en diferentes países y que cubren tres zonas climáticas diferentes.

El COI concederá ayudas para programas nacionales de promoción del aceite de oliva

15/10/2019@11:14:12

En el marco de las actividades de promoción aprobadas por el Consejo Oleícola Internacional (COI) para 2019, la Secretaría Ejecutiva de este organismo tiene la intención de otorgar subvenciones para financiar programas nacionales que promuevan el consumo local de aceite de oliva y aceitunas de mesa en los países miembros productores.

Las importaciones de AOV de Canadá han aumentado un 132,1% desde la campaña 2005/06

09/10/2019@14:12:39

Las importaciones canadienses de aceite de oliva virgen han aumentado un 132,1% desde la campaña 2005/06, cuando representaron el 68,8% de todas las importaciones, según se desprende del último newsletter del Consejo Oleícola Internacional (COI).