Edición 2015 4 de mayo de 2025
29/08/2022@12:18:00
El Consejo Oleícola Internacional (COI) llevará a cabo del 27 al 30 de septiembre en Lisboa y Évora (Portugal) un taller internacional titulado "Resiliencia del olivo ante el cambio climático". Este encuentro tiene como objetivo ofrecer una visión general de diversos temas relacionados con la sostenibilidad de la cadena de valor del aceite de oliva y la aceituna de mesa, “abriendo las mentes hacia un nuevo pensamiento sostenible", según ha informado este organismo.
12/07/2022@12:34:00
El Instituto de Investigación del Olivo en Izmir (Turquía) organizó del 27 de junio al 1 de julio un taller al que asistieron representantes de la red de bancos de germoplasma y expertos del Consejo Oleícola Internacional (COI), en el que se debatió sobre la armonización de los protocolos utilizados por cada banco para analizar el comportamiento agronómico y registrar las características oleotécnicas de las variedades incluidas en el catálogo mundial de las principales variedades de olivo autentificadas genéticamente.
07/07/2022@12:27:00
El presidente de la Fundación Citoliva, Esteban Momblán, ha apuntado que la entidad seguirá trabajando para conseguir que la provincia de Jaén cuente en el mes de diciembre con el primer Panel de Cata reconocido por el Consejo Oleícola Internacional (COI).
28/06/2022@11:45:43
Hyde Park (Nueva York) acogió del 14 al 16 de junio la conferencia Menus of Change, que parte de una iniciativa conjunta del Consejo Oleícola Internacional (COI) y el Culinary Institute of America (CIA), y que incluyó una sesión sobre "Aceite de oliva y la cocina Plant-Forward: mapeo de sabores y conceptos culinarios para menús sostenibles y amigables con el clima".
03/05/2022@13:58:00
QvExtra! Internacional y el Consejo Oleícola Internacional (COI) han convocado el próximo 20 de mayo en la sede del organismo en Madrid una jornada en la que esperan contar con la presencia de todo el sector oleícola con el objetivo de establecer las líneas de actuación para la defensa del AOVE y sus propiedades nutricionales y saludables.
14/12/2021@13:15:03
Laboratorio Tello ha informado de que recientemente ha ampliado con éxito las determinaciones de su anexo técnico, que públicamente recoge todos los ensayos que en la actualidad ofrece acreditados por ENAC, además de obtener un año más la renovación del Consejo Oleícola Internacional (COI).
02/11/2021@13:28:00
Un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) para el Consejo Oleícola Internacional (COI) concluye que el consumo regular de filetes y palitos de merluza fritos en AOVE garantiza una menor ingesta de compuestos alterados y oxidativos que afectan al estado del intestino y a muchos procesos de transporte de lípidos, así como una mayor integridad de la barrera intestinal. Ello deriva, en comparación con los fritos en aceite de girasol, en una mejor salud intestinal y un menor riesgo futuro de enfermedades degenerativas, según ha informado este organismo internacional.
28/10/2021@13:29:00
El Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) acoge del 25 al 29 de octubre un seminario internacional sobre sistemas de certificación de plantas de olivo denominado "Workshop: Certification System for Olive Tree Plants", en cuyas jornadas participan los representantes de los Bancos de Germoplasma de olivo de los países del Consejo Oleícola Internacional (COI), hasta un total de 23 estados.
19/10/2021@12:19:23
En el marco de las actividades de promoción aprobadas por el Consejo Oleícola Internacional (COI) para 2021, la Secretaría Ejecutiva de este organismo tiene la intención de otorgar subvenciones para financiar programas nacionales que promuevan el consumo local de aceite de oliva y aceitunas de mesa en los países miembros productores.
06/07/2021@13:30:00
Las últimas estimaciones del Consejo Oleícola Internacional (COI) muestran los "altibajos" de la campaña oleícola a medida que el sector se recupera de la pandemia. Así, según este organismo, el consumo mundial de aceite de oliva se mantendrá prácticamente estable, la producción ha descendido y la tendencia de los precios refleja la oscilación entre la oferta y la demanda.
01/07/2021@12:57:00
Los principales mercados importadores de aceituna de mesa son Estados Unidos, que representa el 23% del total, seguido de Brasil con el 17% y la Unión Europea (UE) con el 16%. Entre los tres alcanzan el 56% de las importaciones mundiales de este producto, según los últimos datos del Consejo Oleícola Internacional (COI).
|
|
|