www.mercacei.com
Edición 2015    22 de noviembre de 2025

DIGITALIZACIÓN

Entidades de España y Portugal analizan las oportunidades de la digitalización en el sector agroalimentario

19/06/2023@12:25:06
Representantes de 19 entidades de las regiones de Andalucía, Extremadura, Galicia, Algarve, Alentejo y Norte de Portugal ligadas al sector de la innovación y el emprendimiento han trabajado durante dos días en la sede de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía para la puesta en común de las necesidades y oportunidades que ofrecen las tecnologías habilitadoras digitales en el sector agroalimentario de las regiones involucradas en el proyecto de cooperación transfronteriza Interreg España-Portugal (POCTEP)-Hub Iberia Agrotech (HIBA).

INGENIA PROCESS impulsa la industria 4.0 utilizando tecnologías avanzadas y técnicas innovadoras

07/06/2023@08:53:08

INGENIA PROCESS es una compañía dedicada a la automatización de procesos industriales que proporciona una mayor ventaja competitiva a sus clientes y da respuesta a los nuevos desafíos en el sector. En este sentido, esta empresa con sede en Úbeda (Jaén) impulsa la industria 4.0 utilizando tecnologías avanzadas y técnicas innovadoras para superar los desafíos específicos de cada cadena productiva.

Agroseguro lanza una nueva app dirigida a los agricultores

05/05/2023@13:11:00

Agroseguro ha presentado Agroseguro Clientes, una nueva app dirigida a los agricultores y ganaderos mediante la cual podrán acceder de una manera "sencilla y directa" a toda la información sobre sus pólizas y siniestros. Esta aplicación móvil ya está disponible para ser descargada de manera gratuita en las principales plataformas, tanto en versión Android como iOS. Entre las principales ventajas se encuentra la posibilidad de consultar y descargar toda la información sobre las pólizas en vigor y las correspondientes a las anteriores campañas, así como la información fiscal, los siniestros comunicados e indemnizaciones abonadas.

Hacia una digitalización inclusiva y sostenible en las áreas rurales

04/05/2023@12:26:00

La conferencia final del proyecto DESIRA se ha celebrado recientemente con una amplia asistencia de investigadores, expertos, representantes políticos y de la Comisión Europea. El principal objetivo de esta iniciativa ha sido mejorar las capacidades y competencias de la sociedad y de los responsables políticos para responder a los desafíos de la digitalización en los sectores agrario y forestal, así como en las áreas rurales, según ha informado la Universidad de Córdoba (UCO).

El MAPA y CaixaBank inician el proceso de aceleración de 15 empresas emergentes agroalimentarias

03/05/2023@12:55:00

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la entidad financiera CaixaBank han iniciado el proceso de aceleración de 15 empresas emergentes o start-ups dedicadas a promover la digitalización en el sector agroalimentario, de las que 13 son de ámbito nacional y 2 proceden de Perugia (Italia) y Rishpon (Israel).

Asaja y Endesa se alían para capacitar a jóvenes agricultores

25/04/2023@11:58:00
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, y el presidente de Asaja, Pedro Barato, han ratificado un convenio de colaboración entre ambas entidades que tiene como objetivo el apoyo al mundo rural a través de una iniciativa pionera como es la Oficina Móvil de Digitalización Rural y 40 cursos de formación para el sector primario. Esta metodología de convenio forma parte de la apuesta de ambas instituciones por la formación como elemento clave de su actividad en favor del mundo rural.

El foro DATAGRI 2023 se celebrará los días 15 y 16 de noviembre en Logroño

18/04/2023@11:57:00
Logroño acogerá durante los días 15 y 16 de noviembre de 2023 la VI edición del Foro DATAGRI, el evento de referencia del sur de Europa para el impulso de la transformación digital en el sector agroalimentario. Expertos internacionales y casos de éxito a nivel mundial formarán parte de un completo programa que pretende responder a las demandas formativas e informativas en torno a la digitalización de la cadena de valor agroalimentaria.

El MAPA oferta nuevos cursos para mejorar las competencias digitales de los profesionales del sector agroalimentario

29/03/2023@12:22:14

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) -a través del Centro de Competencias Digitales y en colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)- amplía en 2023 su oferta de cursos destinados a mejorar la capacitación de los profesionales del sector agroalimentario.

La Junta de Andalucía amplía hasta el 31 de marzo las ayudas para la digitalización de las pymes

14/03/2023@13:57:00
La Junta de Andalucía ha ampliado hasta el 31 de marzo el plazo para presentar las ayudas para la transformación digital de las pymes, unos incentivos en especie que buscan impulsar la modernización de los negocios de la región en la era digital mediante consultorías personalizadas. Actualmente, 42 empresas y autónomos de la provincia de Jaén han solicitado este programa cofinanciado al 80% por los fondos FEDER, y un 57% ya se encuentran inmersos en el proceso de digitalización.

El blockchain y la Inteligencia Artificial aceleran la transformación del sector agroalimentario

03/03/2023@12:01:00
El estudio, desarrollo y uso de la biotecnología, el blockchain o la Inteligencia Artificial (IA) aplicada en la industria agroalimentaria promueven la optimización de recursos naturales y humanos, fomentando a su vez la sostenibilidad medioambiental, la trazabilidad, el control de calidad de los productos o incluso anticipando las necesidades reales de los cultivos, según su contexto y tipología. Así se refleja en las conclusiones del "Observatorio de Tendencias Tech: Nuevas tecnologías para el sector agroalimentario". Dicho estudio interno, relacionado con el programa AgroBank Tech Digital INNovation, se ha dado a conocer en el estand CaixaBank DayOne del recinto del 4YFN de Barcelona durante la segunda de las jornadas "AgroBank Tech Digital INNovation: Welcome Start-ups".

FieldView y xFarm Technologies colaborarán para ayudar a los agricultores a utilizar mejor los datos de sus explotaciones

30/01/2023@10:00:00
FieldView y xFarm Technologies han anunciado una nueva colaboración para conectar sus respectivas plataformas con el objetivo de facilitar el intercambio de datos para los agricultores y ayudar a consolidar y hacer más sencillas las operaciones agrícolas.

Nace una plataforma gratuita de formación en agrodigitalización

18/01/2023@12:55:27

En el marco del proyecto Interreg Poctep HUB IBERIA AGROTECH (HIBA), se ha puesto en marcha la plataforma gratuita E-Learning Data para la adquisición de competencias digitales en agrodigitalización, gracias al trabajo de varios centros competenciales socios beneficiarios de esta iniciativa europea de amplia trayectoria en materia de agrodigitalización, tales como la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba, la Universidad de Évora y la Universidad de Algarve y que ha contado con la colaboración de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sensores, drones y satélites: aplicaciones en olivicultura

Por Victoria González Dugo
Científica titular en el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS). Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

04/01/2023@13:10:00

Actualmente se está produciendo un desarrollo notable en la digitalización de la agricultura; existe una gran variedad de sensores que permiten el seguimiento de determinados procesos fisiológicos y pueden ayudar a los agricultores en la toma de decisiones sobre aspectos específicos del manejo. El primer paso para optimizar el uso de los sensores y adaptar su manejo a cada caso particular es entender cuáles son las tecnologías de las que se derivan, qué información generan y cuáles son sus limitaciones.

Agricultura de precisión, gestión eficiente del agua y control inteligente en la cadena agroalimentaria, entre la oferta formativa del Centro de Competencias Digitales

29/11/2022@11:37:57

Impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) con la colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el Centro de Competencias Digitales ofertará en esta edición 2022-2023 un total de 30 cursos con el objetivo de formar a profesionales del sector agroalimentario, adaptándose a sus necesidades formativas y de horario, así como de ampliar sus habilidades digitales.

La Agricultura 4.0, clave para dar respuesta a los retos de abastecimiento de alimentos y sostenibilidad

24/11/2022@12:39:00

Ingenieros agrónomos e investigadores se darán cita el próximo 29 de noviembre en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Cataluña (COEAC) en Barcelona para debatir el grado de implementación de herramientas digitales en el sector agroalimentario como el Big Data, el blockchain, la sensórica o la Inteligencia Artificial, con el objetivo de aumentar la eficiencia y el ahorro de costes.