www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

erosión

Control eficiente y protección frente a la erosión, claves del prototipo de desbrozadora de cubiertas vegetales del proyecto CoverOlive

25/11/2024@13:13:00
Un control eficiente, junto a una mayor duración de protección del suelo frente a los efectos nocivos de la escorrentía o erosión, figuran entre las ventajas del prototipo de desbrozadora de cubiertas vegetales desarrollado en el Grupo Operativo CoverOlive "Adopción de TIC y nuevas cubiertas vegetales adaptadas para mejorar el suelo y la biodiversidad del olivar".

Abordan el problema de la erosión por cárcavas en olivares

10/06/2024@12:02:00
Durante dos días, el grupo de investigación AGR127 "Hidrología e Hidráulica Agrícola" de la Universidad de Córdoba (UCO) ha contado con la presencia de Jean Poesen, profesor de la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica (KU Leuven) y uno de los mayores expertos mundiales en erosión del suelo, con el que han mantenido sesiones de trabajo en un seminario internacional organizado por el proyecto CÁRCAVA -"Influencia Climática y Agronómica en la formación y evolución de la Red de CArcaVas en la campiña Andaluza"- financiado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, y el apoyo de la Cátedra Internacional ENIA de Inteligencia Artificial en Agricultura del centro cordobés.

Desarrollan OptCheck, una herramienta web para el cálculo de costes asociados a la restauración de cárcavas

27/12/2023@12:05:20
Agricultores, técnicos y consultores cuentan desde ahora con una nueva herramienta web, denominada OptCheck, para ayudarles a calcular los costes asociados a la restauración de cárcavas de tamaño mediano mediante diques de contención.

La Interprofesional del Aceite de Oliva y la UCO reciben un reconocimiento europeo por un proyecto conjunto contra la erosión

08/06/2023@12:28:00

La European Landowners' Organization ha otorgado un Diploma de Reconocimiento a la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y a la Universidad de Córdoba (UCO) por una de las 12 líneas de trabajo del Proyecto de Compra Pública Precomercial Innolivar, en concreto, la línea 5 denominada "Actuaciones de lucha contra la erosión".

Europa reconoce los avances en el control de la erosión en olivar del proyecto Innolivar

28/04/2023@13:29:00
La "Línea 5. Actuaciones de lucha contra la erosión y control de cárcavas" del proyecto Innolivar ha sido reconocida por la European Landowners' Organization (ELO), que ha otorgado uno de los dos Diplomas de Reconocimiento del Premio Land and Soil Management, con el que anualmente reconoce las prácticas de uso y gestión que mitigan las amenazas del suelo.

La agronomía y la arqueología se unen para reconstruir la historia de la erosión en Andalucía

15/12/2022@12:39:01

Un equipo de investigadores de la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía (DAUCO) y del Departamento de Ingeniería Rural de la Universidad de Córdoba, junto con personal de las universidades de Granada y Kansas e institutos de investigación de Alemania y Países Bajos, han indagado en la historia de la erosión en dos cuencas andaluzas con historias de uso del suelo bien diferenciadas: Baena (Córdoba) y Montefrío (Granada).

Un proyecto establece las bases para investigar la erosión en el olivar

07/11/2022@12:27:00

El proyecto "BIOLIVAR" ha establecido las bases para analizar la erosión en el olivar y desarrollar mecanismos para combatirla, mejorar la calidad del suelo y proteger la biodiversidad del cultivo. En una reunión de trabajo celebrada la pasada semana en la Estación Biológica de Doñana, los integrantes de esta iniciativa han realizado una selección de parcelas de olivar en las que, durante las próximas campañas, se llevarán a cabo diferentes prácticas agronómicas dirigidas a combatir uno de los principales problemas que afectan al cultivo.

Soluciones frente a la erosión producida en el olivar

27/09/2021@13:58:00

La Universidad de Jaén (UJA) dio a conocer el pasado viernes en el marco de Expoliva dos soluciones para evitar y luchar contra los problemas de erosión en olivar. El primero consiste en varios tipos de semillas patentadas para la generación de cubiertas vegetales; y el segundo, en los trabajos en los que ha participado el grupo "Sistemas Fotogramétricos y Topométricos" para el control de cárcavas con diques y cubiertas vegetales autóctonas.

La DOP Estepa presentará una innovadora "calculadora de erosión de suelo"

07/07/2021@12:26:00

La Denominación de Origen Protegida Estepa ha presentado en una jornada un “mapa de erosión del suelo” de su territorio, gracias a un proyecto de investigación que lleva a cabo junto al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Córdoba, como primer paso hacia el desarrollo de una práctica "calculadora de erosión" que será de gran utilidad para los olivareros.

Investigadores internacionales abordan la gestión de la erosión por cárcavas

19/05/2021@13:30:00

El Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO) participa en un trabajo sobre el conocimiento y la gestión de la erosión por cárcavas a escala europea que reúne a más de 30 instituciones internacionales.

Decálogo de buenas prácticas agrícolas para mitigar el cambio climático y la erosión

06/05/2021@13:15:00
El cambio climático es un problema global que ocupa a buena parte de la comunidad científica internacional. En Europa, el proyecto Life ClimAgri, en el que ha participado la Universidad de Córdoba (UCO), ha puesto el foco en la agricultura para buscar maneras de adaptar las prácticas agrícolas y contribuir a reducir este problema. En concreto, este proyecto ha establecido un decálogo de buenas prácticas para mitigar el cambio climático y cuya demostración a nivel experimental ha verificado que son efectivas.

La siembra de avena en las calles del olivar aumenta la rentabilidad y disminuye la erosión

22/06/2020@11:32:28

El equipo de la Universidad de Córdoba (UCO) que trabaja en Diverfarming -formado por los investigadores Beatriz Lozano, Luis Parras y Manuel González- gestiona el caso de estudio 4 del proyecto: un olivar tradicional con problemas de erosión en Torredelcampo (Jaén). A pesar de la situación derivada de la pandemia por el COVID-19, el equipo ha seguido trabajando en la recolecta de la avena sembrada entre las calles del olivar, obteniendo resultados de alrededor de 3.000 kilos por hectárea de avena cultivada en el olivar.

Desarrollan un método para la monitorización de la erosión del suelo del olivar

18/06/2020@12:39:19

Investigadores del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la Tierra, Energía y Medio Ambiente (CEACTEMA) de la Universidad de Jaén (UJA) han desarrollado un método para la monitorización de la erosión del suelo del olivar a partir de la variación de las condiciones pluviométricas, mediante técnicas geomáticas.

El método TRAMCE para el control de la erosión en olivar

16/06/2020@13:05:45
El proyecto TRAMCE desarrolla un método para el control de la erosión y el mantenimiento del suelo fértil en las explotaciones olivareras, basado en la instalación de filtros vegetales (biorrollos o sistemas buffers) en las líneas de escorrentía superficial de las aguas, además de implementar un correcto manejo de las cubiertas vegetales.

Roma acoge el Simposio Mundial sobre la Erosión del Suelo

14/05/2019@10:25:03

La sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma acogerá desde mañana y hasta el 17 de mayo el Simposio Mundial sobre la Erosión del Suelo, una reunión científico-normativa que se celebrará bajo el lema "Detengamos la erosión del suelo, salvemos nuestro futuro" y que abordará, entre otros muchos temas, la erosión en las tierras de cultivo de olivar.