www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

estudio de mercado

El auge hacia dietas más saludables impulsa el consumo de aceite de oliva en Rumanía

03/03/2020@10:59:22

Aunque entre los consumidores rumanos predomina el consumo de aceite de girasol, en los últimos años la demanda se ha desplazado hacia productos más saludables, como el aceite de oliva, al ser más conscientes del estilo de vida beneficioso para la salud, según se desprende de un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

Demuestran la importancia de la adherencia a la Dieta Mediterránea en adultos con diabetes tipo 1

05/10/2018@09:53:47

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida), del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) de Badalona y del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) han demostrado que los pacientes adultos con diabetes tipo 1 (DT1) muestran hábitos alimentarios más saludables y una mayor adherencia a la Dieta Mediterránea que las personas no diabéticas.

El conocimiento del consumidor y el valor de la marca, claves en la decisión de compra de aceite de oliva

18/09/2018@12:24:21

Un grupo de investigación compuesto por varias universidades e instituciones andaluzas y extranjeras analizó el comportamiento de los consumidores en su decisión de compra a la hora de elegir entre AOVE y aceite de oliva refinado. El estudio concluyó que el efecto de las alternativas de productos es clave para explicar la conducta del consumidor. Al mismo tiempo, los resultados evidenciaron que el conocimiento del producto y el valor de marca cobran una marcada relevancia en este ámbito.

España lidera el mercado del aceite de oliva en Japón y prevé mejorar su posición

03/09/2018@12:37:54

Según el informe “El mercado del aceite de oliva en Japón” elaborado por el ICEX, España lidera las exportaciones de aceite de oliva en términos generales en Japón. En volumen, es el principal exportador en las tres categorías: aceite de oliva virgen, aceite de oliva y otros aceites, con un 58,9%, 36,7% y 37,8% de cuota, respectivamente. En cuanto al valor, España ocupa también la primera posición. El documento concluye que, al tratarse de un mercado en expansión desde hace varios años, se antoja "posible continuar mejorando la posición de los aceites españoles” en el país del Sol Naciente.

El AOVE en formato reducido, oportunidad en Taiwán

09/07/2018@11:35:59

En Taiwán, según un estudio de mercado elaborado por el ICEX, el creciente interés de los consumidores por los productos saludables ha impulsado las compras de aceite de oliva virgen extra, penalizando las ventas de aceite de oliva refinado. Un factor decisivo han sido los escándalos alimenticios ocurridos entre los años 2013 y 2014, que han disparado la demanda de aceites comestibles de mayor calidad en la isla. Dada la baja tasa de natalidad de la región y el envejecimiento de la población, el estudio recomienda comercializar el producto en formatos pequeños, de entre 0,5 l. y 1 l.

Dinamarca apuesta por el aceite de oliva de calidad

23/05/2018@13:21:21

Un informe del ICEX revela que existe una tendencia clara en el sector del gran consumo de Dinamarca hacia los productos Premium y ecológicos. Ejemplo de ello es el aceite de oliva: el estudio detalla que la ventas en valor de este producto han aumentado un 55% entre 2012 y 2016, lo cual pone de manifiesto un incremento de la adquisición de aceites de mayor calidad a terceros países.

Irlanda, un mercado interesante para las exportaciones de aceite de oliva

03/01/2017@12:15:39

A pesar de su reducido tamaño, Irlanda es un mercado interesante para las exportaciones de aceite de oliva, siendo España líder indiscutible tanto en volumen como en valor. En 2015, este país importó aceite español por una cuantía cercana a los 11,5 millones de euros, correspondiente a unas 3.700 toneladas, lo que representa un 60% de las importaciones totales de este producto, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

  • 1