www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

hongos

Los "genes saltarines" impulsan la adaptación de un hongo que afecta a más de 150 cultivos

02/10/2025@11:27:00
Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) ha publicado en la revista Nature Communications el mecanismo evolutivo que usa Fusarium oxysporum para adaptarse a nuevos ambientes: los transposones o "genes saltarines". Se trata de un hongo patógeno que afecta a más de 150 cultivos y tiene una alta letalidad. Además, se transforma para adaptarse a nuevos ambientes y huéspedes, según ha detallado el centro docente cordobés.

Incidencia de repilo en el olivo ante las lluvias

13/03/2025@13:00:16
Con las lluvias registradas en las últimas semanas, la humedad relativa ambiental es alta. Ante la previsión de intestabilidad atmosférica en Andalucía en los próximos días, la Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF) considera fundamental prestar especial atención a la incidencia de repilo en el cultivo del olivo.

Riesgo de enfermedades fúngicas en épocas de lluvia

31/05/2023@11:07:00

Como consecuencia de las precipitaciones que se están registrando, y la previsión de lluvia y temperaturas suaves en la Comunidad andaluza para los próximos días, desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) han informado de que se prevé que las enfermedades fúngicas que afectan normalmente a los cultivos agrícolas se vean favorecidas por estos condicionantes meteorológicos.

Rosa Gallardo y un proyecto sobre hongos y AOVE, reconocidos en los XI Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales

13/10/2020@11:25:08

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha concedido los "Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales" que, en su undécima edición, ha galardonado los trabajos de diez iniciativas para la puesta en valor de las mujeres en el medio rural. Entre ellos destaca un proyecto sobre producción integrada de hongos y AOVE; y un reconocimiento honorífico a la directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agrónoma y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba (UCO), Rosa Gallardo.

Un nuevo método para impedir el crecimiento de un hongo que afecta a más de cien cultivos

25/09/2019@10:47:06
Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) ha conseguido abrir una nueva vía de ataque para presentar batalla contra Fusarium oxysporumesses, un hongo responsable de pérdidas millonarias.

¿Se estresa el olivo?

22/04/2019@11:54:56

Los investigadores del grupo "Bioquímica y señalización celular" de la Universidad de Jaén (UJA) mostrarán hasta el 7 de julio un estudio en el que descubren qué estresa a las plantas -entre ellas el olivo- en el espacio conocido como la "Ventana de la Ciencia" del Parque de las Ciencias de Granada.

Aceite de oliva y hongos para proteger la madera

14/11/2018@12:11:10

Un hongo que no ataca a la madera, sino que la conserva. Podría parecer extraño, pero gracias a la tesis doctoral de Elke van Nieuwenhuijzen podría ser una realidad. Esta investigadora ha estudiado los hongos negros en madera engrasada con aceite de oliva comprobando que se comportan como un biofinish que preserva el estado natural de la madera.

  • 1