www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

IMPORTACIONES

La comercialización de aceite de oliva cae un 14%

02/07/2018@12:12:12

Según el boletín de Mercado del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la comercialización de aceite de oliva alcanzó las 859.500 toneladas, lo que supone un descenso del 14% con respecto a la campaña anterior y de un 13% con respecto a la media de las cuatro últimas. La media mensual de salidas en este periodo fue de 107.380 toneladas. Los precios presentaron un repunte al alza en las últimas semanas para todas las categorías de aceite.

Dinamarca apuesta por el aceite de oliva de calidad

23/05/2018@13:21:21

Un informe del ICEX revela que existe una tendencia clara en el sector del gran consumo de Dinamarca hacia los productos Premium y ecológicos. Ejemplo de ello es el aceite de oliva: el estudio detalla que la ventas en valor de este producto han aumentado un 55% entre 2012 y 2016, lo cual pone de manifiesto un incremento de la adquisición de aceites de mayor calidad a terceros países.

Túnez espera que la UE elimine el sistema de cuotas del aceite de oliva

26/04/2018@12:48:43

El primer ministro tunecino, Youssef Chahed, ha afirmado en Bruselas que espera que la UE amplíe la cuota de aceite de oliva tunecino e incluso elimine el sistema de cupos. Este régimen permitió en 2016 la entrada durante dos años de 35.000 toneladas anuales de este producto al bloque comunitario.

Cerca del 80% de las importaciones brasileñas de aceite de oliva proceden de Portugal y España

06/11/2017@11:02:44

Las importaciones brasileñas de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva han aumentado un 19% durante la última campaña 2016/17, hasta alcanzar 60.139,9 toneladas respecto a la campaña anterior, si bien este aumento no ha recuperado los niveles medios de las últimas cuatro temporadas. En cuanto al origen de las importaciones, el 84% del total proceden de los países europeos, principalmente Portugal (el 57%, con 34.208,6 t.), España (el 20%, con 12.226,2 t.), Italia (el 6%, con 3.800 t.) y Grecia (el 1%, con 308,78 t.), según datos del Consejo Oleícola Internacional (COI).

Incrementos significativos de las exportaciones españolas de aceite de oliva a Italia, Portugal, Brasil y Australia

04/05/2017@11:38:02

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) ha publicado el boletín de comercio exterior de aceite de oliva con datos correspondientes a los cinco primeros meses de campaña (septiembre de 2016 y febrero de 2017), en el que se detallan los incrementos significativos registrados en los volúmenes exportados a países comunitarios como Italia (+69%) y Portugal (+49%) respecto a la campaña 2015/16. En el ámbito extracomunitario, destacan los aumentos producidos en las exportaciones a Brasil (+112%), Australia (+49%) y Japón (+24%).

EEUU, Japón y Brasil, principales destinos del aceite de oliva europeo en los primeros cuatro meses de campaña

20/04/2017@11:30:46

Estados Unidos, Japón y Brasil han sido los principales destinos del aceite de oliva comunitario entre octubre de 2016 y enero de 2017, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE). China, Canadá, Australia y Rusia son otros países a los que se han dirigido las exportaciones europeas de este producto.

EEUU eleva sus importaciones de aceite de oliva a granel hasta el 42,4% en los últimos 20 años

09/01/2017@11:15:36
El Consejo Oleícola Internacional (COI) ha analizado en su último informe de mercado la evolución en los últimos 20 años de las importaciones de aceite de oliva por parte de Estados Unidos tanto en las diferentes categorías como en lo que se refiere al tipo de envases utilizados. Según este informe, el país norteamericano ha pasado de importar el 84% en envases de menos de 18 kg. en 1995/96 al 57,6% en 2015/16, por lo que durante este periodo los envases embotellados pierden 28,4 puntos en beneficio de los envases a granel, que pasan del 16% al 42,4%.

España lidera las ventas de aceite de oliva a EEUU y China

02/11/2016@13:04:41
España aumentó un 20% las exportaciones extracomunitarias de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva en los 11 primeros meses de la campaña 2015/16 (octubre 2015-agosto 2016) respecto al mismo periodo de la temporada anterior, y lideró las ventas de este producto a Estados Unidos y China, según recoge el último informe de mercado del Consejo Oleícola Internacional (COI).