Edición 2015 25 de mayo de 2025
27/10/2022@12:04:00
Mediterranean Oil Projects organizará el próximo 10 de noviembre un webinario en el que ofrecerá a las industrias las claves para producir aceite de oliva virgen extra de la máxima calidad. Este seminario on line está dirigido a empresarios oleícolas, almazaras, cooperativas, envasadores, comercializadores, consejos reguladores e instituciones del sector.
25/10/2022@12:34:00
La Asociación del Olivar Tradicional Español (Asolite) ha presentado la marca colectiva "Aceite procedente de Olivar Tradicional Español", un distintivo cuyo objetivo es promocionar y distinguir el aceite de oliva procedente de olivar tradicional en el mercado, al tiempo que pretende trasladar al consumidor el carácter social y el resto de beneficios que aporta este cultivo a la sociedad.
25/10/2022@12:35:00
Estados Unidos, Reino Unido, China, Japón, Corea del Sur, Filipinas, Arabia Saudí, Marruecos, México y Australia se identifican como los principales mercados de interés para las exportaciones de la industria española de alimentación y bebidas. La dinámica tan positiva que han alcanzado la mayoría de estos mercados en el último año y la proyección para los próximos ejercicios define a estos países como prioritarios dentro de la estrategia de internacionalización del sector. Además, Francia, Italia, Portugal y Alemania, los principales mercados europeos para los productos españoles, continúan creciendo.
20/10/2022@12:00:00
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha asegurado que unas mayores existencias de enlace respecto a la campaña pasada y el aumento previsto de las importaciones van a incrementar los recursos disponibles de aceite de oliva. En todo caso, ha considerado necesario "llamar a la cautela para no favorecer situaciones especulativas".
19/10/2022@12:27:00
El producto más vendido desde Andalucía al mundo continúa siendo el aceite de oliva, que alcanza un nuevo récord en ventas entre enero y agosto de 2022, hasta 2.173 millones de euros -el 7,6% del total-, gracias a un fuerte crecimiento del 28,8%. Se trata del componente más importante del capítulo de grasas y aceites animales y vegetales, que se sitúa como el tercero más exportado por esta Comunidad, con 2.616 millones de euros (9,1%) y una subida del 34%.
13/10/2022@11:03:00
Las salidas de aceite de oliva al mercado se situarían en septiembre -según los datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA)- en torno a 143.540 toneladas (con unas importaciones de 13.000 t.), lo que supone un récord para un mes de septiembre. El ritmo de comercialización durante los 12 meses de campaña fue de 138.770 toneladas mensuales, mientras que las salidas acumuladas han sido de 1.665.190 toneladas, lo que también supone una cifra récord.
06/10/2022@12:30:00
La Comisión Europea (CE) prevé que la producción de aceite de oliva de la UE alcance 1,7 millones de toneladas esta campaña, lo que supone un 25% menos que en la temporada precedente y un 20% por debajo de la media de los últimos cinco años, según detalla el Ejecutivo comunitario en su último informe sobre perspectivas agrícolas.
03/10/2022@13:35:47
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha presentado hoy en Jaén los datos oficiales de aforo de la cosecha del olivar para la campaña 2022/23, en la que se espera una producción de aceituna de almazara en esta Comunidad de 2.980.000 toneladas de las que se obtendrán 587.000 t. de aceite de oliva, lo que supone un descenso del 49,1% respecto a la temporada anterior y un 47,5% menos que la media de las cinco últimas.
29/09/2022@13:00:00
Consultores y expertos internacionales del sector del aceite de oliva abordan en este artículo las previsiones de la campaña 2022/23 en los principales países productores, un ejercicio muy marcado por la sequía y la acusada subida de costes. Destacan los importantes incrementos en Grecia y Turquía, que espera la mayor producción de aceite de oliva de su historia.
20/09/2022@13:30:00
A falta de pocas semanas para que comience la recolección y molturación de la aceituna, hemos querido conocer cómo afronta el sector oleícola la próxima campaña 2022/23, que se caracterizará por un acusado incremento de costes y una menor producción nacional de aceite de oliva. Así, productores, industriales y operadores han mostrado su preocupación e incertidumbre y se mantienen pendientes de la climatología y del comportamiento del consumidor.
19/09/2022@11:43:00
El Consejo Sectorial de Aceite de Cooperativas Agro-alimentarias de España celebrado el pasado 16 de septiembre ha analizado el mercado y las previsiones de cosecha para la campaña 2022/23 que se inicia el próximo mes de octubre. La organización espera una producción nacional de 900.000 t., siempre y cuando el otoño sea normal en cuanto a precipitaciones, dado que, si se mantiene la sequía y las altas temperaturas, la producción se situará por debajo de esta cifra.
|
|
|