www.mercacei.com
Edición 2015    8 de diciembre de 2023

mercado

02/09/2022@11:57:00

La Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) ha publicado los datos correspondientes a julio, de los que se desprende que las ventas de la categoría virgen en los diez primeros meses de la campaña 2021/22 sumaron un total de 22,3 millones de litros, lo que supone una subida del 4,91%; mientras que las de virgen extra cayeron un 3,27%, hasta 105,8 millones de litros.

01/09/2022@12:10:00

Andalucía batió su récord de exportaciones de aceite de oliva a Estados Unidos en el primer semestre de 2022, con ventas por valor de 329 millones de euros, la cifra más alta jamás alcanzada en toda la serie histórica para este periodo. Un registro con el que la Comunidad rompe por primera vez la barrera de los 300 millones en ventas de aceite en los primeros seis meses de un año, favorecido por el fuerte crecimiento del 48% que han experimentado las exportaciones respecto al mismo periodo de 2021.

31/08/2022@11:58:00

Oleícola Berlangueña organizará los días 22 y 23 de septiembre en Berlanga (Badajoz) unas jornadas en las que se abordará la situación de mercado y las estrategias de comercialización, así como la adaptación y modernización del sector ante los nuevos retos en el olivar.

29/08/2022@12:16:00
Las exportaciones andaluzas de aceite de oliva a Asia crecieron un 22,6% en el primer semestre de 2022, hasta 236 millones de euros, según datos de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera. Este organismo ha destacado que, de manera general, las exportaciones andaluzas hacia el continente asiático alcanzaron la cifra de 2.046 millones de euros, lo que supone romper por primera vez la barrera de los 2.000 millones de euros en un semestre, gracias a un incremento del 27,3% respecto al mismo periodo del año anterior.

26/08/2022@11:40:56

Los Estados Miembros de la Unión Europea (UE) han exportado a terceros países un total de 534.016 toneladas de aceite de oliva en los ocho primeros meses de la campaña 2021/22 (-4,6% respecto a la temporada precedente), de las cuales 195.694 t. (-1,8%) se han dirigido a EEUU, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE).

25/08/2022@12:08:55

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado el informe anual en el que recoge los datos provisionales de registro, producción, comercialización y valor económico durante 2021 de las Denominaciones de Origen Protegidas de aceite de oliva virgen existentes en España. Según se desprende de este informe, la comercialización total de aceite protegido fue de 30.880 toneladas (-3,6%), de las que 21.511 t. se dirigieron al mercado nacional (-10,5%), 2.209 t. a otros Estados Miembros (-11,8%) y 7.160 t. a terceros países (+30,1%).

24/08/2022@13:10:00

Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén estima en más de 1.000 millones de euros las pérdidas de la próxima campaña de recolección de aceituna debido a la extrema sequía que padece el campo jiennense. La organización prevé una producción de 230.000 toneladas frente a las 499.796 t. obtenidas en la campaña 2021/22.

24/08/2022@13:15:00

La Comisión Europea (CE) prevé un stock final en la campaña 2021/22 de 683.695 toneladas en la Unión Europea (UE), frente a las 615.600 t. de la temporada anterior, de las que 501.545 t. corresponderán a España (+18,8%), 163.000 t. a Italia (-1,6%) y 17.950 t. a Grecia (+81,3%), según los últimos datos del Ejecutivo comunitario.

20/07/2022@11:26:00

La Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) ha publicado los datos correspondientes a junio, de los que se desprende que las ventas de la categoría virgen en los nueve primeros meses de la campaña 2021/22 sumaron un total de 20 millones de litros, lo que supone una subida del 6,32%; mientras que las de virgen extra cayeron un 3,03%, hasta 96,1 millones de litros.

20/07/2022@11:00:00

La cantidad de aceite de oliva almacenado en Italia a 30 de junio de 2022 se sitúa en 288.053 toneladas, de las cuales 259.855 t. son a granel y 28.198 t. envasadas, lo que supone un 2,1% menos respecto a la misma fecha del año anterior, según un informe de la Inspección Italiana de Prevención del Fraude (ICQRF) publicado por el Ministerio de Política Agrícola, Alimentaria y Forestal (Mipaaf).

19/07/2022@11:56:00

Las exportaciones andaluzas de aceite de oliva crecieron en valor un 20,4% entre enero y mayo, hasta alcanzar 1.218 millones de euros, según datos de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera. Se trata del producto más exportado de Andalucía y forma parte del capítulo de grasas y aceites animales y vegetales, que en su conjunto creció un 31% hasta los 1.566 millones de euros.

15/07/2022@12:52:00

Sevilla, primera provincia productora de girasol en España, ha iniciado esta semana la recolección de las cerca de 130.000 hectáreas de esta oleaginosa que ha sufrido un vertiginoso aumento de la demanda ante la falta de materia prima de Ucrania, el principal suministrador de la industria extractora nacional, según ha informado la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Sevilla.

13/07/2022@13:00:00

Nuevo récord de salidas para el mes de junio. Según las cifras provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), las salidas de aceite de oliva se situarían en torno a las 152.400 toneladas, el dato mensual más alto de la serie histórica para un mes de junio, como ya ocurrió en abril y mayo de esta campaña. Tras conocer esta cifra, desde Mercacei hemos querido conocer la opinión de productores, industriales, operadores y expertos sobre cómo consideran que se comportarán los precios en los próximos meses. A su juicio, es poco probable que los precios en origen cedan debido a las previsiones de la próxima cosecha y a la inestabilidad internacional. También apuntan que habrá que considerar el comportamiento de los consumidores ante la inflación.

08/07/2022@12:15:45

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha celebrado un desayuno institucional con Gema Hernández, directora de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). En el transcurso del encuentro -en el que han participado representantes de asociaciones miembro de la entidad- se han abordado distintos aspectos acerca de la aplicación práctica de la Ley de la Cadena Alimentaria.

08/07/2022@12:20:00

La falta de lluvias y de agua para riego en algunas regiones productoras de España e Italia, así como una alternancia bianual en Portugal, podría dar lugar a una disminución de la producción de aceite de oliva de la Unión Europea (UE) en la campaña 2022/23 a pesar de la recuperación esperada en Grecia. Estas expectativas deberían continuar apoyando los precios al productor en los próximos meses, según destaca el Ejecutivo comunitario en su último informe sobre perspectivas agrícolas.