Edición 2015 4 de mayo de 2025
05/10/2023@11:58:00
Los Estados Miembro exportaron a terceros países un total de 498.337 toneladas de aceite de oliva en los primeros diez meses de la campaña 2022/23, lo que supone un 27,2% menos respecto a la temporada precedente, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE).
25/09/2023@11:28:00
Deoleo ha destacado hoy que ha hecho frente a uno de los semestres "más retadores" en la historia reciente del sector. En un escenario de "alta complejidad" con precios históricamente altos, la compañía ha focalizado sus esfuerzos en defender sus márgenes unitarios, así como en proseguir con la hoja de ruta marcada en su estrategia, apalancándose en la solidez de sus marcas y en la inversión en sostenibilidad, calidad e innovación, frente al constante incremento del precio de la materia prima en un contexto de inflación y continuas subidas de los tipos de interés.
20/09/2023@10:50:00
Por fin todos los medios de comunicación de nuestro país hablan sobre aceite de oliva. Eso sí, para decir que los profesionales del sector están especulando y que los precios de venta en los supermercados son estratosféricos. Para desmentir estas informaciones, y poner en valor el trabajo diario de todo el sector, hemos querido arrojar luz de forma rigurosa y contundente sobre la cuestión que más preocupa en este momento a todos los eslabones de la cadena de valor del aceite de oliva... y también al consumidor.
12/09/2023@12:04:00
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos provisionales del mercado del aceite de oliva en agosto, de los que se desprende que hasta ese mes de la campaña 2022/23 la producción acumulada es de 664.034 t. Por su parte, las salidas se sitúan en 62.507 t., sin incluir las importaciones.
08/09/2023@12:57:00
Incertidumbre. Riesgo. Preocupación. Desequilibrio. Crisis. Impacto. Tensión. Volatilidad. Desencanto. Incógnita. Lección. Recuperar la normalidad. Terreno desconocido. Ruido mediático. Caída del consumo. Estas son las impresiones de los principales actores de nuestro sector ante la actual situación del mercado.
31/08/2023@12:58:00
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha alertado de la "grave" situación provocada por la escasez de precipitaciones, que, junto a las altas temperaturas registradas en las últimas semanas y una situación de sequía hidrológica en amplias zonas de España, está teniendo un fuerte impacto en la agricultura y la ganadería y, por ende, en la industria elaboradora de alimentos.
29/08/2023@13:15:00
Los Estados Miembros exportaron a terceros países un total de 426.227 toneladas de aceite de oliva en los primeros ocho meses de la campaña 2022/23, lo que supone un 20,6% menos respecto a la temporada precedente, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE).
25/07/2023@12:59:00
Campaña difícil y un futuro marcado por la incertidumbre. Este es el análisis del mercado del aceite de oliva presentado en Bruselas por el Grupo de Diálogo Civil de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea y que confirma, según ha destacado la Asociación Italiana de la Industria Oleícola (Assitol), el panorama negativo subrayado en varias ocasiones por esta entidad.
20/07/2023@12:00:00
En un año muy complicado en el que los precios del aceite de oliva en origen están alcanzando cotas nunca vistas, desde la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) han realizado un análisis de la curva de elasticidad precio-demanda. Las conclusiones son, en su opinión, sorprendentes y reveladoras.
"Donde el aceite no tenía valor, la climatología a veces pone un precio"
19/07/2023@12:30:00
Ser oleicultor se ha convertido en una profesión de alto riesgo. Un gestor de carteras de bolsa lleva una vida más tranquila. Así comienza este artículo firmado por José Vico, ingeniero agrónomo, oleicultor y asesor especialista en almazaras, en el que aborda la situación de los precios de los aceites de oliva.
|
|
|