www.mercacei.com
Edición 2015    16 de agosto de 2025

mercado

17/12/2024@13:15:00
El Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha hecho un llamamiento a la responsabilidad y prudencia en los mensajes que se difunden sobre el mercado del aceite de oliva. A su juicio, "es necesario evitar actuaciones interesadas y movimientos de agricultores individuales para no condicionar el mercado, que muestra claros síntomas de tensión en cuanto a la disponibilidad de producto".

16/12/2024@13:14:00

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía ha reclamado al Gobierno que "fuerce una investigación de Competencia de posibles acuerdos en la compra-venta de aceite de oliva en origen, ante la sospecha de que se están forzando los precios drásticamente a la baja, incluso por debajo de los costes de producción".

12/12/2024@13:14:00
Olivérica, la Asociación Ibérica de Olivar en Seto, ha detallado que tras una campaña anterior marcada por la escasez de producción y una actual que, aunque mejor, no resulta excepcional debido a los bajos rendimientos, el precio del aceite de oliva en origen ha comenzado a descender de manera inesperada. Ante esta realidad, desde la entidad han realizado un llamamiento "al sentido común y a la responsabilidad de todos los agentes del sector".

11/12/2024@11:59:00
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos provisionales del mercado del aceite de oliva en noviembre, segundo mes de la campaña 2024/25, de los que se desprende que la producción acumulada es de 292.020 t. Por su parte, las salidas se sitúan en 75.423 t., sin incluir las importaciones.

05/12/2024@13:29:00

Los Estados Miembros exportaron a terceros países un total de 607.234 toneladas en la campaña 2023/24, lo que supone un 0,9% más respecto a la temporada precedente, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE).

05/12/2024@13:35:00
La directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil, ha presidido la 53ª Mesa Sectorial de Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa, en la que ha analizado con las organizaciones y entidades representativas del sector los principales resultados de la campaña 2023/24 y las previsiones para la actual temporada, una vez iniciada la recolección de aceituna de almazara en las principales zonas productoras.

03/12/2024@13:15:00

Las exportaciones españolas de aceite de oliva aumentaron tanto en volumen (750.176 t., +2%) como en valor (6.038 millones de euros, +54%) en la pasada campaña 2023/24, según el último boletín de comercio exterior del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

29/11/2024@11:33:00

Andalucía TRADE ha impulsado el aceite de oliva andaluz a través de la organización de un total de 84 entrevistas comerciales para siete empresas andaluzas del sector ante compañías e instituciones japonesas en el espacio Oil Japan 2024, celebrado del 27 al 29 de noviembre en el marco de Wellness Tokio, la exposición de mayor relevancia especializada en la industria del bienestar en Japón. La delegación andaluza también ha tenido la oportunidad de visitar varios puntos de venta.

26/11/2024@13:15:00
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha elaborado un informe relativo a las diez últimas campañas de aceite de oliva en el que constata que la comercialización de aceite de oliva va al alza, mientras que la producción se ve afectada, cada vez más, por una inestabilidad "muy acusada".

21/11/2024@13:59:00
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, y la delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda, han expuesto una primera valoración de la presente campaña de aceituna enfocada en la calidad. Según ha detallado Estrella, se ha registrado un incremento del 40% de la producción de aceite temprano en Jaén en tan sólo un año, comparando los datos de 2023 y 2024 correspondientes al mes de octubre.

14/11/2024@13:01:00

Con motivo de la primera reunión del nuevo Observatorio de Mercado del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa de la Unión Europea, celebrada en Bruselas, el director de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), José María Penco, ha expuesto el estudio de costes de producción realizado por la entidad y actualizado a 2023. Este informe arroja “la cruda realidad derivada de la intensa subida de costes unitarios de los últimos tres años”, con un incremento del 32% en todos los sistemas de cultivo.

13/11/2024@12:29:00

La cantidad de aceite de oliva almacenado en Italia a 31 de octubre se sitúa en 104.740 toneladas, de ellas 87.032 t. a granel y 17.708 t. envasadas, lo que supone un 26,3% menos respecto a la misma fecha del año anterior, según un informe de la Inspección Italiana de Prevención del Fraude (ICQRF) publicado por el Ministerio de Agricultura del país transalpino.

12/11/2024@13:43:12

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos provisionales del mercado del aceite de oliva en octubre, primer mes de la campaña 2024/25, de los que se desprende que la producción ha sido de 35.989 t., mientras que las salidas se sitúan en 83.809 t., sin incluir las importaciones.

08/11/2024@13:03:20
El sector olivarero español se encuentra en un momento clave para demostrar su nivel de madurez. Los agoreros ya no deben asustarnos. España es el claro dominador del sector, en producción y (por fin) en comercialización. Estas dos últimas campañas nos han demostrado que el consumidor adora nuestro producto, y que se ha vendido todo el aceite de oliva disponible.

07/11/2024@13:15:00
La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Jaén y Deoleo han reforzado su apuesta decidida por la calidad y la diferenciación del aceite de oliva virgen extra y confían en que los precios tengan una estabilidad que garantice la rentabilidad de todos los eslabones de la cadena, especialmente de los productores de olivar tradicional, y permitan ganar consumo nacional.