www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

mosca del olivo

Una plataforma digital para conocer la incidencia de la mosca del olivo

27/08/2019@12:09:20
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha puesto a disposición de los técnicos de las Agrupaciones para Tratamientos Integrados en Agricultura (Atria) y las Agrupaciones de Producción Integrada (API) una plataforma digital que permite conocer la incidencia de la mosca del olivo con hasta cuatro semanas de antelación.

Extremadura inicia los tratamientos fitosanitarios para el control de la mosca del olivo

26/08/2019@14:01:32

La Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de Extremadura ha iniciado los tratamientos fitosanitarios para el control de la mosca del olivo en la comarca de Villuercas-Ibores.

Situación actual de mosca del olivo en Andalucía

25/07/2019@10:18:03

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que en estos momentos y en la mayor parte de las provincias los frutos están receptivos para la picada de la mosca del olivo. Según ha apuntado, el calibre es el idóneo, pero las condiciones ambientales que se vienen registrando, las altas temperaturas (según los pronósticos seguirán hasta bien entrada la semana), hacen que la movilidad de la mosca disminuya, con el consiguiente descenso del número de picadas.

La DOP Sierra Mágina realizará aplicaciones terrestres contra la mosca del olivo

18/07/2019@12:41:03
Un año más, el Consejo Regulador de la DOP Sierra Mágina hará frente a la mosca del olivo, plaga endémica de la comarca que afecta de forma importante a la calidad de los aceites de oliva obtenidos en las almazaras y cooperativas de Mágina.

La DOP Sierra de Segura inicia los tratamientos aéreos contra la mosca del olivo

12/09/2018@13:08:14

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Sierra de Segura ha comenzado a realizar los tratamientos aéreos para el control de la mosca del olivo. Ya, con anterioridad, se han realizado tratamientos de tipo terrestre en Peñolite- Cañada del Toril (Puente de Génave) y Hornos el Viejo (Hornos de Segura).

La DOP Sierra Mágina obtiene luz verde para el tratamiento aéreo contra la mosca del olivo

31/08/2018@13:15:15

El Consejo Regulador de la DOP Sierra Mágina cuenta ya con la preceptiva autorización de la Delegación de Jaén de la Consejería de Agricultura y Pesca, para poder iniciar el tratamiento aéreo contra la plaga conocida como mosca del olivo en cuanto se alcancen las condiciones técnicas, de acuerdo a los protocolos establecidos por la propia Consejería.

Aumenta la actividad de la mosca del olivo en Andalucía

06/11/2017@12:02:55

La actividad de la mosca del olivo muestra unos niveles en aumento y de forma localizada, principalmente en parcelas puntuales de variedades de aceituna de mesa más susceptibles o en zonas de sierra, que presentan temperaturas más frescas, siendo su incidencia más destacable, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).

Formulados autorizados en olivar contra la mosca del olivo

03/10/2017@12:48:02

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha publicado en su página web los productos fitosanitarios autorizados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) en el olivar contra la mosca del olivo, así como los que se autorizan en el reglamento específico de Producción Integrada de olivar en esta Comunidad, el plazo de seguridad que presentan y los condicionantes.

Una técnica molecular busca al candidato perfecto para acabar con la mosca del olivo

15/09/2017@09:46:27

Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha encontrado la forma de detectar quiénes pueden ser los depredadores naturales de la mosca del olivo, a través de una técnica molecular que detecta ADN de la mosca en el tracto digestivo de los candidatos y que es menos perjudicial para el medio ambiente.

Experiencia piloto para la predicción de la plaga de la mosca del olivo mediante inteligencia artificial

28/08/2017@11:33:09

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Andalucía ha puesto en marcha este mes, por segundo año consecutivo, una experiencia piloto cuyo objetivo es disponer de un modelo predictivo que anticipe la evolución de la plaga de la mosca del olivo mediante la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial (IA).

Inteligencia artificial para predecir la evolución de la plaga de la mosca del olivo

26/06/2017@11:32:13

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, bajo la coordinación del profesor Francisco Martínez Álvarez, participan en un proyecto liderado por la empresa ec2ce que pretende el desarrollo de un modelo predictivo para controlar la plaga de la mosca del olivo (Bactrocera Oleae) adelantando la toma de decisiones, lo que favorece una aplicación controlada de fitosanitarios que mejora la sostenibilidad del olivar.

Un comité internacional investiga el impacto de introducir una mosca del olivo genéticamente modificada

05/06/2017@11:14:08

Un comité internacional, del que forma parte la asociación española Ecovalia, ha comenzado a investigar qué impacto ambiental y socioeconómico tendría la introducción de una mosca del olivo genéticamente modificada para combatir la Bactrocera Oleae, conocida como la mosca del olivo.