www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

mosca del olivo

La DOP Sierra Mágina inicia la campaña de control y tratamiento contra la mosca del olivo

16/07/2024@13:02:00
La Denominación de Origen Protegida Sierra Mágina ha puesto en marcha un año más la campaña de control y tratamiento contra la mosca del olivo en la comarca. En concreto, ya ha arrancado la etapa de monitorización en la que los técnicos de la entidad visitan semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales, realizando un seguimiento sobre la población, fertilidad y picada de fruto de acuerdo al protocolo aprobado por la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).

Actividad de la mosca del olivo en Andalucía

04/07/2024@12:41:52
La Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF) ha informado de que la fase fenológica actual del fruto del olivo, caracterizada por su diámetro y endurecimiento del hueso, promueve la atracción de la mosca del olivo, aumentando su incidencia en el fruto. Además, las condiciones ambientales que se vienen produciendo, caracterizadas por temperaturas suaves, ausencia de lluvias y una humedad relativa media, favorecen el incremento de la actividad de esta plaga.

Estrategias de manejo de la mosca del olivo

25/06/2024@13:54:27
La Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF) ha publicado un documento en el que se detallan las distintas estrategias a emplear para el manejo de la mosca del olivo, que, de una manera individual o combinadas, ayudarán a un control efectivo de la misma.

Un trabajo de la UCO sobre la mosca del olivo recibe el Premio Pedro Solbes Mira

13/06/2024@13:08:00
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha concedido el Premio Pedro Solbes Mira de estudios en materia agroalimentaria, pesquera y acuícola al trabajo "Manejo integrado de la mosca del olivo mediante el seguimiento remoto de la población y su control microbiano para una transición ecológica y digital", desarrollado por el grupo de investigación "AGR-163 Entomología Agrícola" de la Universidad de Córdoba (UCO).

Mosca del olivo: la RAIF aconseja continuar con la supervisión del cultivo

17/11/2023@12:30:00
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha explicado que las condiciones meteorológicas con suaves temperaturas y el aumento de la humedad ambiental favorece la actividad de la mosca, por lo que aconseja continuar con la supervisión del cultivo y la evolución de esta plaga, cuantificando las poblaciones de adultos en trampas, así como su incidencia en aceitunas, mediante la realización de muestreos de frutos.

Aumentan las capturas de mosca del olivo

20/10/2023@12:57:00
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que durante la semana pasada se observó un aumento generalizado de las capturas de mosca del olivo tanto en mosqueros como en placas cromotrópicas, estas últimas indicadoras de la actividad sexual de este díptero. En el caso de Jaén, se registraron valores como 2,2 moscas/mosquero y día (0,9 la semana pasada) y 2,9 adultos/trampa y día (1,9 la semana pasada).

Diseñan e instalan unas innovadoras trampas que capturan la mosca del olivo

06/10/2023@12:00:00

La empresa baezana Nutesca, que forma parte del consorcio SOIL O-LIVE, ha desarrollado en el marco de este proyecto europeo un innovador sistema de trampeo para la mosca del olivo. Se trata de trampas que sólo atrapan a la mosca y respetan al resto de insectos que son beneficiosos para el olivo, por lo que aumentan la sostenibilidad del cultivo, al tiempo que contribuyen a mejorar la calidad del aceite de oliva.

Aumenta el riesgo de picada de mosca del olivo

18/09/2023@13:02:00

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que, por lo general, comienzan a aumentar levemente los índices de muestreo de mosca del olivo en todas las provincias en comparación con semanas anteriores de baja actividad.

Mosca del olivo: aconsejan vigilar el cultivo tras las últimas lluvias

07/09/2023@12:27:00

En los últimos días, las condiciones ambientales han cambiado drásticamente debido al paso de varios frentes nubosos que han provocado un notable descenso de las temperaturas y el registro de precipitaciones, lo que va a favorecer la incidencia de la mosca del olivo, según han destacado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha.

Situación fitosanitaria de la mosca del olivo en Andalucía

29/08/2023@13:11:00
Las condiciones ambientales registradas en las últimas semanas, con elevadas temperaturas y baja humedad ambiental, están dificultando la actividad de la mosca del olivo, lo que mantiene a la baja el vuelo de adultos -generalizado en todas las provincias y principalmente en las trampas cromotrópicas-, repercutiendo de este modo en una baja incidencia sobre los frutos, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).

Baja viabilidad de la picada de mosca del olivo tras las altas temperaturas

18/07/2023@12:12:00
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que las altas temperaturas alcanzadas en las dos últimas semanas y los tratamientos realizados para el control de la mosca del olivo -que se extienden ya a todas las provincias andaluzas-, junto al comienzo de la aparición de síntomas de estrés hídrico en frutos -bajando su receptividad-, han reducido sin duda los índices.

Estrategias de manejo de la mosca del olivo

26/06/2023@13:28:00
La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de Andalucía ha elaborado un documento de "Estrategias de manejo de la mosca del olivo (Bactrocera oleae) en Andalucía" que ayude a conocer las causas de las poblaciones actuales y permita conocer todas las herramientas disponibles para el manejo de esta plaga.

Niveles de población de la mosca del olivo en Andalucía

19/06/2023@13:00:00

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha analizado la situación a mediados de junio relativa a los niveles de población de la mosca del olivo en esta Comunidad. Según ha explicado, el daño lo realiza la plaga en su estado larvario, alimentándose del mesocarpio o pulpa de la aceituna, y originando, por un lado, pérdida de cosecha; y por otro un detrimento de la calidad del aceite.

Aumenta el riesgo de picada de la mosca del olivo

07/11/2022@12:26:00

Las condiciones ambientales regulan la actividad de la mosca del olivo en el cultivo y, en consecuencia, las que se vienen registrando en las últimas semanas de temperaturas suaves y aumento de la humedad relativa están favoreciendo la biología de este insecto, incrementando su incidencia. Ello, unido a la presencia desde hace unas semanas de nuevas picadas de adultos que generan puesta de huevos de la segunda generación, repercute negativamente en la sanidad vegetal del cultivo, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).

Escasa incidencia de la mosca del olivo en Andalucía

11/10/2022@11:56:00

La actividad de la mosca del olivo (Bactrocera oleae) a lo largo de la presente campaña está siendo muy reducida, con poblaciones de adultos bajas, favorecida entre otros factores por las olas de calor registradas en los meses estivales. No obstante, las últimas lluvias, el descenso de las temperaturas y el aumento de la humedad relativa han favorecido el incremento de dicha actividad, observándose en los recientes muestreos un aumento tanto en la incidencia de los adultos sobre los frutos como en las poblaciones de adultos en todas las provincias.