www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

mosca del olivo

La UCO perfecciona una trampa automática para luchar contra la mosca del olivo

08/03/2021@11:58:11

El grupo de Entomología Agrícola del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO) trabajará en la mejora y comercialización de una trampa automática para luchar contra la mosca del olivo dentro del proyecto europeo FruitFlyNet-II.

Riesgos en sanidad vegetal que pueden aparecer fruto del cambio climático

03/02/2021@12:00:05
La seguridad alimentaria se va a ver afectada en las próximas décadas como consecuencia de la evolución del clima, dando lugar a la aparición de algunos riesgos emergentes relacionados con el acceso a los alimentos, su utilización, calidad nutricional y la estabilidad de precios, que podrían materializarse a partir de 2021, según AINIA, centro que participa en la Red Nacional de Riesgos Emergentes de Aesan.

Un trabajo de la UCO sobre el control de la mosca del olivo, premiado por la Fundación Caja Rural del Sur

18/12/2020@12:04:36

Como reconocimiento a la importancia de la investigación en materia de control de la mosca del olivo, la Fundación Caja Rural del Sur ha otorgado uno de los premios "Ricardo López Crespo" a un trabajo realizado por los profesores Enrique Quesada, Inmaculada Garrido y Meelad Yousef, de la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO), y la graduada Elisa Vega Martínez.

Demuestran una alta resistencia genética a insecticidas en la mosca del olivo

16/09/2020@12:29:37
Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) revela frecuencias muy elevadas de individuos de la especie Bactrocera oleae -mosca del olivo- que tienen en su ADN unas variantes que confieren resistencia a insecticidas organofosforados.

La DOP Baena pone en marcha un tratamiento aéreo para luchar contra la mosca del olivo

10/09/2020@12:14:53

El Comité Técnico del Consejo Regulador de la DOP Baena, junto con la Asociación de Oleicultores de la entidad, encargados de la vigilancia y lucha contra esta plaga, ha puesto en marcha un tratamiento aéreo para luchar contra la mosca del olivo, una de las plagas que "más perjuicio económico y de merma de calidad produce en el sector del aceite de oliva".

La DOP Priego de Córdoba efectuará el tratamiento aéreo de la mosca del olivo en la comarca

08/09/2020@12:22:11

Ante los índices tan elevados de mosca del olivo que se están observando en las estaciones de control ubicadas en la comarca de la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba, la entidad ha informado de que es necesario realizar un tratamiento aéreo para conseguir bajar la población y que haya menos picada, ya que si no se hiciera así habría una gran pérdida de calidad y producción.

La DOP Sierra de Segura apuesta por los tratamientos terrestres colectivos contra la mosca del olivo

03/09/2020@13:12:10
Desde hace varios años, el Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida Sierra de Segura (Jaén) está apostando por los tratamientos cebo terrestres y colectivos, debidamente coordinados, para conseguir la mayor eficacia en el control de la mosca del olivo, la principal plaga que afecta al olivar.

Extremadura aprueba la campaña oficial contra la mosca del olivo

28/08/2020@13:17:48

La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio ha publicado en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) la resolución que aprueba la campaña oficial de tratamiento fitosanitario contra la mosca del olivo en tres municipios de la comarca Villuercas-Ibores-Jara.

La altas temperaturas de julio y agosto reducen la incidencia de la mosca del olivo en Andalucía

26/08/2020@14:13:36

Según explica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) en su informe a propósito de la situación de la mosca del olivo en esta Comunidad, las altas temperaturas registradas a lo largo del mes de julio y en la primera decena de agosto han mantenido las poblaciones de adultos de mosca del olivo (Bactrocera oleae) en niveles bajos, minimizando su incidencia sobre el cultivo.

Mosca del olivo: situación fitosanitaria en Andalucía

08/07/2020@12:46:15

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que en estos momentos, la receptividad de los frutos es generalizada a la picada de la mosca del olivo (Bactrocera oleae) en la mayoría de las provincias, por lo que continúa el seguimiento y la valoración de su presencia.

Seguimiento de la mosca del olivo en Andalucía

24/06/2020@12:34:18

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que los frutos ya cuajados están adquiriendo un calibre que en muchas áreas de cultivo son receptivos para la picada de la mosca del olivo. Por ello, desde la segunda mitad de junio se está realizando seguimiento y valoración de su presencia en el olivar andaluz.

Un proyecto piloto para el control de la mosca del olivo en Navarra

10/06/2020@12:17:18

El Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA) coordinará un proyecto piloto cuyo objetivo principal es demostrar la viabilidad de la combinación de los tratamientos fitosanitarios clásicos con un método de control de captura y muerte de las moscas del olivo mediante un atrayente alimenticio en estado sólido.

La influencia de las altas temperaturas sobre plagas como prays y la mosca del olivo

02/06/2020@12:25:31

El factor climático que mayor influencia ejerce sobre el desarrollo de las plagas de los cultivos es la temperatura. Cuando ésta alcanza valores extremos actúa como un factor importante de reducción de poblaciones, produciendo un considerable porcentaje de mortandad sobre los distintos estadios de desarrollo de las plagas (huevo, larva, pupa o crisálida y adulto). En otros casos, las altas temperaturas ayudan a un rápido desarrollo de la plaga, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).

Estudian la comercialización del primer hongo para el control biológico de la mosca del olivo

03/12/2019@13:05:15

El departamento de I+D de Koppert España, en colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO), ha puesto en marcha una serie de ensayos para determinar si es viable la producción industrial del hongo Metarhizium brunneum, un enemigo natural de la mosca del olivo. Este hongo, conocido desde el siglo XIX por su capacidad natural para regular poblaciones de insectos, "podría convertirse en el primer agente de control biológico contra esta importante plaga del olivar, que actualmente solo puede controlarse con agentes de control químico", según ha informado la empresa.

Las arañas y las tijeretas, principales candidatos para frenar a la mosca del olivo

31/10/2019@11:13:59

Las arañas (Araneae) y las tijeretas (Dermaptera) son los mejores candidatos como depredador de la mosca del olivo (Bactrocera oleae), según las pruebas de campo de una técnica basada en marcadores moleculares desarrollada por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA).