|
Edición 2015 26 de octubre de 2025
29/09/2025@11:05:29
El proyecto Framework ha puesto fin a cinco años de trabajo en Aguilar de la Frontera (Córdoba) logrando demostrar que es posible una nueva agricultura que fomente la biodiversidad sin afectar a la producción, gracias a la colaboración entre agricultores y cazadores. Este proyecto se ha centrado en la recuperación de cubiertas vegetales y manejo de las mismas para la recuperación de insectos polinizadores y fauna, así como para acabar con la erosión y la pérdida de suelo producida por escorrentía.
29/09/2025@12:29:00
El Auditorio del Hospital de Santiago de Úbeda (Jaén) acogió los días 25 y 26 de septiembre la Conferencia Internacional sobre Sostenibilidad en el Cultivo del Olivo (ICSOC 2025), organizada por el Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la Universidad de Jaén (UJA). En este foro se dieron cita algunos de los profesionales más prestigiosos a nivel nacional e internacional del ámbito de la olivicultura y la producción de aceite. Tanto el presidente del Comité Científico y profesor de Ecología de la Universidad de Jaén, Antonio Manzaneda, como el resto de ponentes coincidieron en destacar la necesidad de actuar para mejorar la salud de los suelos del olivar.
29/09/2025@12:30:00
El proyecto europeo OLIWA (Repurposing OLIve WAste in circular economy solutions for feeds, additives, packaging and biogas) es una ambiciosa iniciativa de investigación e innovación que tiene como objetivo transformar los subproductos del olivar en coproductos de alto valor. Con un fuerte enfoque en la economía circular y el principio de residuo cero, el proyecto busca establecer cadenas de valor sostenibles en seis países mediterráneos.
26/09/2025@12:29:00
Más de 400 profesionales de la agricultura se reunieron ayer en el marco del foro Agroinventio II para abordar las novedades en olivar y otros cultivos leñosos, según informaron sus organizadores. "Tras el éxito de la primera edición celebrada en abril de 2024 en Córdoba, Agroinventio se ha consolidado ya como el punto de encuentro de referencia para los profesionales de la agricultura de cultivos leñosos", destacaron.
25/09/2025@13:12:00
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha abierto hoy la consulta pública del Real Decreto que regula la concesión directa de ayudas para compensar los daños producidos sobre la actividad agraria por los grandes incendios de este verano. La consulta permanecerá abierta hasta el 3 de octubre.
25/09/2025@13:14:00
Ante el cambio meteorológico que puede registrarse en los próximos días por el paso de varios frentes nubosos que probablemente dejarán precipitaciones, la Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF) aconseja estar vigilantes y atender al cultivo del olivo, tomando en cada momento las medidas oportunas para valorar la incidencia del repilo ( Fusicladium oleagineum) sobre el mismo.
24/09/2025@13:24:41
El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, encabeza la delegación catalana que participa en una visita oficial a California (EEUU) para intercambiar conocimientos y proyectos en el ámbito de la investigación en agricultura -en cultivos como el olivo-, sistemas alimenticios y tecnologías relacionadas.
23/09/2025@13:13:00
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la resolución por la que se mantiene, durante la campaña 2025/26, la suspensión de la recolección nocturna de aceituna en olivares superintensivos mediante cosechadoras cabalgantes, entre la puesta y la salida del sol. La medida, en vigor desde hace varias campañas, tiene como finalidad "salvaguardar a las aves que utilizan los olivares como lugar de descanso y refugio durante la noche", según ha informado el Gobierno andaluz.
23/09/2025@13:12:00
La Universidad de Jaén (UJA) y la empresa Naturmet han firmado un contrato de colaboración para investigar el potencial del digestato como elemento de restauración del carbono orgánico en los suelos de olivar típicamente deficitarios en materia orgánica. El digestato es un subproducto que se genera en el proceso de digestión anaerobia en una planta de biometano. Naturmet tiene como objeto social la producción de biometano y promueve la instalación de varias plantas de biometano (gas natural) en Andalucía.
23/09/2025@13:14:00
MatHolding, grupo especializado en soluciones para la agricultura sostenible, ha firmado un acuerdo estratégico con Banco Santander, a través de su empresa de gestión de fincas TerraNostra, con el objetivo de modernizar explotaciones agrícolas tradicionales y transformarlas en cultivos de alto valor, como el olivar y el almendro, mediante modelos intensivos y superintensivos.
22/09/2025@12:27:00
Úbeda será la sede de la Conferencia Internacional sobre Sostenibilidad en el Cultivo del Olivo, que se celebrará los días 25 y 26 de septiembre en el Hospital de Santiago del municipio jiennense. Una cita a la que suma su apoyo la Fundación Caja Rural de Jaén tras la rúbrica del acuerdo de colaboración con el Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO), entidad impulsora de esta actividad.
22/09/2025@12:26:00
El Consejo de Gobierno de Extremadura, reunido en sesión extraordinaria, ha aprobado ayudas por valor de casi 3,5 millones de euros para atender las necesidades urgentes de agricultores, ganaderos y empresas turísticas que se han visto afectadas por los 17 grandes incendios declarados este verano en la región, que han arrasado unas 50.000 hectáreas de terreno.
19/09/2025@13:14:00
Jaencoop y Caja Rural de Jaén han suscrito un acuerdo de colaboración destinado a apoyar económicamente el inicio de un Grupo Operativo para combatir la plaga del algodoncillo en el olivar jiennense. De esta manera, ambas entidades suman esfuerzos en defensa del sector olivarero, "que constituye un pilar esencial de la economía y la identidad de la provincia de Jaén", según han informado en comunicado.
19/09/2025@13:15:00
Citoliva, junto a Andalucía Agrotech EDIH, celebró los días 17 y 18 de septiembre en su sede de Geolit dos jornadas de sensibilización que congregaron a más de una treintena de empresas de los sectores oleícola y tecnológico. Así, a través de diferentes ponencias y encuentros se profundizó en materias concretas como herramientas tecnológicas que optimizan el trabajo en el olivar; sistemas que ahondan en la previsión de cosechas y en el respeto medioambiental; cómo la digitalización está transformando la producción de almazaras; o los beneficios de integrar herramientas digitales en las mismas.
16/09/2025@12:27:00
El proyecto Trails4Soil, coordinado por la Universidad de Córdoba (UCO), tiene el reto de diseñar estrategias capaces de garantizar una gestión sostenible del suelo agrícola en Europa. Para ello, un consorcio internacional compuesto por 22 universidades, centros de investigación y organizaciones agrícolas de 12 países diferentes colaborará para crear cinco living labs -espacios de experimentación y estudio destinados a mejorar la salud del suelo en nueve países de Europa-, sentando así las bases para una agricultura sostenible.
|
|
|