Edición 2015 4 de octubre de 2025
04/07/2025@12:58:00
Ante la preocupación existente en el sector a causa del algodoncillo, varias entidades y organismos están trabajando en la solicitud de un nuevo Grupo Operativo -herramienta empleada por la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-AGRI)-, centrado en diseñar una estrategia de manejo integrado para el control de esta plaga, según ha informado Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
02/07/2025@13:01:23
El proyecto GO Agrivoltaica And ha celebrado recientemente su jornada de resultados finales que ha reunido a agricultores de la cooperativa Covidesa y a profesionales interesados en esta solución innovadora que permite compatibilizar la producción agrícola y energética en una misma superficie, revalorizando el suelo, potenciando el desarrollo rural y avanzando hacia un modelo más sostenible y rentable para el campo andaluz.
01/07/2025@12:28:00
El Grupo Operativo AgroFert -formado por investigadores del CSIC, Agroquivir y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía- pusieron en marcha un proyecto que ha girado en torno a la capacidad bioestimulante de un nuevo producto. Se trata de una mezcla de aminoácidos en combinación con N-metilglicina, esto es, un producto intermedio y un subproducto -en la síntesis y degradación de la glicina- con efecto protector en la planta.
01/07/2025@12:29:00
El grupo de RiegosIVIA ha desempeñado un papel clave en el proyecto europeo HANDYWATER, coordinado por Juan G. Pérez-Pérez, que ha culminado con éxito tras más de tres años de investigación aplicada en cítricos y olivar. El proyecto, financiado por PRIMA, ha tenido como objetivo mejorar la sostenibilidad del riego en la región mediterránea mediante herramientas tecnológicas accesibles y validadas en condiciones reales.
26/06/2025@12:54:00
Soil O-Live y Deoleo han celebrado su primera formación sobre sostenibilidad en Grecia, concretamente en la localidad de Skala, un pueblo de la región de Lakonia. En este workshop han participado como ponentes Antonio Manzaneda, coordinador del proyecto Soil O-Live; Juan Carrasco, mánager global de sostenibilidad de Deoleo; Vasileios Gkisakis, profesor e investigador de ELGO-DIMITRA; y Giorgos Kokkinos, de la Asociación Nileas Farmers Group.
26/06/2025@12:59:00
El Grupo Operativo Olicomp3d ha conseguido el aprovechamiento y la revalorización de los residuos del sector del olivar -la madera de la poda de olivo y el hueso de aceituna- elaborando un material con base polimérica para el packaging de una botella de AOVE. La técnica para producir el envase resultante ha sido la fabricación aditiva de gran formato, es decir, la impresión 3D.
26/06/2025@13:01:00
Un equipo de la Universidad de Córdoba (UCO) está investigando nuevas formas de contener la Xylella fastidiosa en el olivo con unos hongos entomopatógenos que infectan de manera natural a los vectores (insectos) que transmiten esta enfermedad. La investigación forma parte del proyecto europeo Bexyl -beyond Xylella-, en el que un consorcio formado por 31 equipos de todo el mundo liderado por el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) trabaja para mejorar las medidas de contención y prevención de este patógeno.
26/06/2025@12:56:00
La marcha de la campaña de comercialización de aceite de oliva y las aportaciones del olivar al secuestro de carbono y al mantenimiento de la biodiversidad fueron los ejes sobre los que se articuló la 30ª Jornada de Olivar de Asaja-Sevilla celebrada en el salón de actos de Oleoestepa el pasado 24 de junio.
25/06/2025@12:59:00
El proyecto Hidrolivar, cuyo objetivo principal es optimizar el uso del agua en el olivar mediante la instalación de dispositivos hidroinfiltradores, ha llegado a su fin con resultados "muy satisfactorios", según sus impulsores. Esta innovadora tecnología, desarrollada por la Universidad de Granada (UGR), ha demostrado ser eficaz tanto en condiciones de lluvia escasa como moderada, permitiendo una gestión más eficiente del recurso hídrico.
25/06/2025@12:57:00
La Diputación de Sevilla está presente en la recién constituida Mesa de Impulso del Oleoturismo en la provincia, donde liderará un primer nivel estratégico y a la que se incorpora también Prodetur, ente instrumental de la institución, como principales interlocutores en la segunda fase de este proyecto cuyo objetivo se dirige a la elaboración de una estrategia integral de comunicación en torno al turismo y la cultura del olivar para dar a conocer esta experiencia al público nacional e internacional.
24/06/2025@13:25:00
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el extracto de la orden por la que se convocan para 2025 las ayudas para la renovación de parque de maquinaria agrícola (Plan Renove), con una dotación presupuestaria de 9.550.000 euros. La dotación se mantiene igual respecto a la edición anterior, "en el nivel más alto de la historia de esta línea de ayudas", según este Departamento.
23/06/2025@10:48:33
La Escuela Politécnica Superior del Campus de Huesca ha llevado a cabo una nueva plantación de olivos en sistema superintensivo en una de sus parcelas experimentales. Un total de 400 ejemplares de seis variedades comerciales de este cultivo servirán para completar los sistemas de manejo del olivo presentes en sus instalaciones, con los que hacen sus prácticas los estudiantes de sus ingenierías agrarias y de ciencias ambientales, o con los que experimentan sus investigadores.
20/06/2025@13:01:00
Como parte del proyecto iMPACT-erosion, un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) ha desarrollado un kit de herramientas digitales para que responsables políticos, personal investigador y gestores de la tierra agrícola puedan prevenir la erosión del suelo de manera más eficaz.
|
|
|