www.mercacei.com
Edición 2015    23 de septiembre de 2023

olivar

13/03/2023@12:30:00
Mª Magdalena Gálvez Djouma, jefa del Área de Olivar y Aceite de Oliva de la Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), desvela en este artículo en exclusiva para Mercacei las claves para la aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC) en el sector y asegura que desde las diferentes administraciones se está fomentando su difusión y el asesoramiento técnico, tanto por su importancia en la mejora de la gestión de las explotaciones como para conocer todas las posibilidades de apoyo existentes.

10/03/2023@12:57:00
En respuesta a una pregunta en el Parlamento sobre las medidas de la Junta de Andalucía para impulsar y defender el sector olivarero, la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha apuntado que su Departamento ha abonado en los últimos cuatro años 65 millones de euros en ayudas específicas para modernizar explotaciones e industrias del olivar.

06/03/2023@12:55:00

Más de 70 agricultores han participado en el Concurso de Poda de Olivar organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Sierra de Segura en la Puerta de Segura y que ha contado con un experto jurado formado por técnicos del Centro Ifapa Venta del Llano de Mengíbar y de la empresa Bayer.

27/02/2023@12:28:57
El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) ha publicado un vídeo donde Juan Antonio Torres, investigador del Grupo "Geobotánica y Palinología: Aplicaciones al medio natural | RNM-350" de la Universidad de Jaén, explica el estudio de cubiertas herbáceas nativas en el olivar. Según este experto, un reto significativo de los investigadores dedicados al estudio de cubiertas herbáceas nativas en el olivar es "poner a disposición del agricultor nuevas especies que puedan ser utilizadas bajo diferentes condiciones ecológicas o en las diferentes tipologías de olivar".

27/02/2023@12:29:00

El investigador del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) Luis Royano estudia el potencial de restos de poda de olivar, ciruelo y cultivos energéticos, paulownia y cynara, como biomasa para pélets de calderas. En concreto, su tesis doctoral -presentada en la Universidad de Extremadura- se basa en el aprovechamiento de residuos agrícolas para la obtención de biocombustibles sólidos como fuente de energía alternativa.

22/02/2023@12:44:45
New Holland ha participado en el Salón Internacional de Maquinaria, Técnicas y Equipos, que engloba las citas vinculadas con los sectores del vino (Enomaq y Tecnovid), el aceite (Oleomaq y Oleotec) y la cerveza (E-Beer), celebrado en Zaragoza del 14 al 17 de octubre, donde ha dado a conocer las principales novedades que la firma ha presentado dentro de su amplia gama de productos enfocados a estos sectores, entre ellos el modelo exclusivo para olivar Braud 10.90X.

15/02/2023@11:57:00
El Consejo de Gobierno andaluz ha tomado conocimiento de la propuesta para la reducción generalizada de los índices de rendimiento neto (módulos) en el régimen de estimación objetiva del IRPF aplicables a las actividades agrarias que sufrieron fuertes descensos en sus rendimientos en 2022 por causas extraordinarias.

14/02/2023@11:56:00
La Diputación de Jaén ha financiado una serie de estudios y trabajos que ha desarrollado la Universidad de Jaén (UJA) con el objetivo de conseguir que el olivar jiennense sea más competitivo. Tras finalizar dos investigaciones sobre los costes del cultivo y las estrategias para garantizar el futuro de la olivicultura jiennense, se han presentado nueve vídeos y los 35 encuentros que se mantendrán en los próximos meses con el sector oleícola provincial.

13/02/2023@13:00:00

La Comunidad de Madrid aprobará en el segundo semestre de este año una línea de ayudas directas de 100 euros por hectárea de olivar para proteger a los agricultores y sus cosechas. Así se lo han trasladado los consejeros de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, y de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, a representantes de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Madrid para analizar la ola de robos de aceituna que se está produciendo en la región y el clima de inseguridad que está provocando en el campo.

03/02/2023@11:01:00

La superficie de olivar registró un descenso muy leve en España del 0,077% hasta situarse en 2.768.267 hectáreas, según los resultados provisionales de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo (ESYRCE 2022) publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Por Anastasio J. Villanueva, del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), Granada; y José A. La Cal, Universidad de Jaén (UJA) y Bioliza

03/02/2023@11:05:00

En la última década la bioeconomía circular está apareciendo en la agenda política con una creciente intensidad, tanto a nivel internacional y comunitario como a nivel nacional y regional, con el fin de dar respuesta a las demandas de la sociedad acerca de un desarrollo económico más respetuoso con el medio ambiente.

01/02/2023@11:58:00
El capital asegurado por el seguro de olivar creció un 23% en 2022 respecto a 2020, hasta 383,5 millones de euros, de los cuales 243 millones de euros correspondieron a Andalucía (+19%), 61,5 millones de euros a Extremadura (+43%) y 43 millones de euros a Castilla-La Mancha (+36%), según los datos facilitados a Mercacei por Agroseguro.

30/01/2023@12:58:00
Prácticas tradicionales como dejar crecer las plantas herbáceas forrajeras entre calles de árboles, típicas de muchas zonas agrícolas como la huerta de Murcia, son ahora estudiadas por investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) como complemento de sostenibilidad, biodiversidad y control de plagas en fincas de modernos cultivos en seto que optimizan agua, abono y fitosanitarios.

25/01/2023@13:27:00

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha acordado las modificaciones al Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) que presentará al Gobierno central antes del día 1 de marzo. La Junta aprovechará este período de solicitud de cambios para proponer que el olivar y la ganadería ecológica sean considerados eco-regímenes "per se" con objeto de evitar que los productores dedicados a estas actividades tengan que llevar a cabo prácticas medioambientales adicionales para recibir las subvenciones, tal y como ocurría en el cobro de las ayudas del "greening" en años anteriores.

19/01/2023@13:00:00
Dcoop y la empresa Biopharma Research, integrante del Grupo Econatur, han creado Naturphenolive en su apuesta por la innovación y desarrollo de nuevas soluciones que sustenten un sector agroalimentario más sostenible, basado en los principios éticos y de economía circular. El objetivo de la nueva sociedad -en el que ambas partes participan al 50%- es el aprovechamiento de subproductos del olivar para la obtención de productos de valor añadido de aplicación en agricultura, alimentación animal y humana.