Edición 2015 25 de septiembre de 2023
06/07/2022@12:42:00
El cambio climático reduciría un 80% la superficie apta para el cultivo del olivar en Andalucía en variedades de secano como la hojiblanca y la manzanilla. Únicamente la variedad picual podría mantener los rendimientos en secano en las zonas interiores de cultivo, aunque en un escenario de subida de 2,5ºC, el aumento de temperaturas disminuiría los rendimientos en todas las zonas productoras: -83% en Sevilla, -72% en Cádiz, -41% en Córdoba y -16% en Jaén y -5,7% en Granada. Así se desprende del primer gran estudio divulgativo en torno a la evolución del clima y sus impactos en los olivares, viñedos, campos de cereal y dehesas, presentado hoy por la Coordinadora de Organizaciones Agrarias (COAG) en Jaén.
05/07/2022@12:26:00
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) incrementará en 60 millones de euros el presupuesto destinado a los seguros agrarios, hasta 317,7 millones de euros, entre el 1 de septiembre y el 31 de agosto de 2023, "cifra nunca antes alcanzada en la historia del seguro", según ha destacado este Departamento.
01/07/2022@12:12:00
La Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa) ha ampliado hasta el 6 de julio el período de suscripción del seguro de explotaciones olivareras para el seguro principal del módulo P Primaveral y del seguro complementario de los módulos 1A, 1B, 2A y 2B en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Región de Murcia y Comunidad Valenciana.
23/06/2022@12:02:00
Agroseguro ha recordado a los olivareros que el plazo para proteger la campaña actual frente al pedrisco termina el próximo 30 de junio en buena parte del olivar español: Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura y Región de Murcia. Para el resto de Comunidades Autónomas, el plazo se extenderá hasta el 15 de julio.
22/06/2022@12:01:00
Agroseguro ha recordado a los agricultores y ganaderos asegurados que los daños por los incendios producidos en los últimos días en diferentes zonas del territorio nacional están cubiertos por el sistema español de seguros agrarios.
20/06/2022@11:57:00
Tomás Cabello, investigador adscrito al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, ha presentado las conclusiones de su estudio -en el marco del Proyecto Singular AgroMIS- en el webinario "ceiA3-INNOVAGRO: Resultados del Proyecto AgroMIS-Implementación de sistemas de control biológico en invernaderos", donde ha destacado que esta iniciativa trata de dinamizar ecosistemas de innovación en cuatro sectores muy relevantes para Andalucía: olivar tradicional, horticultura intensiva sostenible, vinos tradicionales de calidad diferenciada y ganadería extensiva en sistemas silvopastorales singulares.
14/06/2022@12:00:00
El Grupo de Investigación “Tecnología, Ingeniería y Seguridad Alimentaria” de la Universidad de La Rioja ha publicado el artículo “How Could Precision Irrigation Based on Daily Trunk Growth Improve Super High-Density Olive Orchard Irrigation Efficiency?” en la revista Agronomy Basel en el que se pone de relieve que la estrategia de riego de precisión para los olivos jóvenes en cultivo superintensivo de la variedad arbequina logra un ahorro medio anual del 32% de agua -con máximos del 92,8% en verano- sin merma en la producción de aceite.
09/05/2022@11:02:00
La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) reclama una solución a los productores de aceite de oliva afectados por el temporal Filomena, que no han obtenido respuesta al recurso presentado en diciembre del pasado año. "Las fuertes nevadas de enero de 2021 afectaron gravemente a determinadas zonas productoras, pero en la primera resolución de las peticiones de ayuda sólo se aprobaron 170 expedientes de los 511 que se habían admitido previamente", ha asegurado esta organización.
09/05/2022@11:03:00
Dentro de los objetivos del proyecto Diverfarming -que trabaja por un cambio de paradigma en la agricultura europea hacia una mayor sostenibilidad a través de la diversificación de cultivos y la reducción de insumos- destaca crear una maquinaria adaptada a las características de los cultivos diversificados. La encargada de diseñar este prototipo de maquinaria, que debería ahorrar tiempo de trabajo, consumo de combustible y emisiones de gases efecto invernadero, ha sido la empresa española Industrias David.
06/05/2022@13:58:00
La Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo de la Universidad de Jaén (UJA) celebró ayer la jornada "La aplicación de la PAC al olivar jiennense. ¿Para qué y para quién?", cuyo objetivo fue evaluar el efecto de la nueva PAC en el olivar jiennense en términos económicos, pero también en otras cuestiones como los eco-esquemas.
05/05/2022@13:31:00
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó ayer el nuevo Censo Agrario 2020, que detalla que el número de explotaciones agrícolas se redujo un 7,6% en el año 2020 respecto al anterior censo, de 2009, hasta las 914.871 explotaciones. Por su parte, la Superficie Agrícola Utilizada (SAU) estimada fue de 23,9 millones de hectáreas, con un aumento del 0,7%. El mayor incremento de la SAU destinada a cultivos al aire libre correspondió a los frutales, otros leñosos y olivar (23,8%, 19,8% y 14,4%, respectivamente). En este último se ha pasado de 2.153.727 ha. registradas en el censo de 2009 a 2.464.420 ha. en 2020.
04/05/2022@12:14:52
La entidad de certificación CAAE ha concedido la certificación de materiales sostenibles al producto Bicapa No Tejido Anti Hierba, patentado por la empresa DNT Non Woven Fabrics, que permite su uso bajo los protocolos de agricultura ecológica.
04/05/2022@12:29:00
El proyecto europeo Sustainolive de la Universidad de Jaén (UJA), cuyo principal objetivo es mejorar la sostenibilidad del olivar y la gestión de los subproductos de las almazaras, acumula ya una importante batería de resultados científicos, que demuestra que la aplicación de prácticas de manejo sostenible puede reducir hasta en un 80% la erosión del suelo del olivar.
|
|
|