Edición 2015 4 de mayo de 2025
23/01/2020@10:26:55
En términos globales y considerando el impacto de la entrada en producción de nuevos olivares, las previsiones para Portugal apuntan a un aumento de la producción de aceituna para la elaboración de aceite de oliva del 25% respecto a la temporada anterior, superando las 900.000 toneladas, por lo que "se trata de una de las campañas más productivas de los últimos 80 años", según el Instituto Nacional de Estadística luso.
16/01/2020@13:36:55
La Asociación de Olivicultores del Sur de Portugal (Olivum) ha nombrado a Gonçalo Almeida Simões como nuevo director ejecutivo de la entidad, que prevé impulsar su comunicación con stakeholders externos y destacar la sostenibilidad ambiental y social que el sector del aceite de oliva ofrece a la sociedad.
16/01/2020@12:43:34
La Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, organizó ayer en Lisboa el Foro Empresarial Andalucía, dirigido a las empresas andaluzas para las que este país es un destino clave en su estrategia internacional, cuentan con implantación en el mercado, mantienen relaciones comerciales con él o están planteándose expandir su negocio.
28/11/2019@11:20:24
Las previsiones en Portugal apuntan a un aumento en la productividad de los olivares del 20% esta campaña en comparación con la temporada anterior, según se desprende del Boletín Mensual de Agricultura y Pesca del Instituto Nacional de Estadística luso.
26/11/2019@12:48:10
Portugal, y más concretamente la región del Alentejo, actualmente con casi 200.000 hectáreas de olivar y casi 120 lagares, supone la mayor referencia internacional para la nueva olivicultura mundial y representa ya la décimotercera potencia oleícola internacional en términos tanto productivos como de superficie.
05/09/2019@11:49:16
El proyecto Biomasstep, coordinado por la Universidad de Córdoba (UCO), desarrolla una tecnología innovadora y disponible para el gran público que permita conocer la calidad de la biomasa in situ.
19/07/2019@11:54:10
Viajamos a Portugal para descubrir los factores que explican la revolución acaecida en la olivicultura portuguesa durante las dos últimas décadas desde el ámbito productivo, agronómico y tecnológico. Recogemos un extracto del artículo publicado en Mercacei Magazine 99 en el que analizamos las repercusiones y/o consecuencias que ha tenido tal (r)evolución a nivel agronómico, económico y social. Y, por último, nos preguntamos por el futuro que se vislumbra para el país luso como productor de aceite de oliva en el escenario internacional durante la próxima década.
25/03/2019@12:24:24
El Concurso Internacional de Aceite de Oliva Virgen Extra-Premio Ovibeja ha ampliado el plazo de presentación de muestras hasta el próximo 27 de marzo. Se trata del único certamen internacional que se celebra en el país luso que se ha convertido en un referente internacional entre los diferentes concursos de aceite de oliva virgen extra que tienen lugar a nivel mundial.
21/02/2019@12:13:58
Las previsiones agrícolas, a 31 de enero, apuntan a una disminución "significativa" de la producción de aceituna para aceite de oliva en Portugal (687.000 toneladas, -20% respecto a la campaña anterior), con cargas muy heterogéneas en los olivares tradicionales de secano y rendimientos más bajos, según el Instituto Nacional de Estadística luso.
24/01/2019@13:34:40
Las últimas previsiones agrícolas en Portugal apuntan a una disminución de la producción de aceituna esta campaña del 20%, hasta 687.000 toneladas (858.000 en 2017), según se desprende del Boletín Mensual de Agricultura y Pesca del Instituto Nacional de Estadística luso.
09/01/2019@12:33:13
Los servicios de la Dirección General de Alimentación y Veterinaria de Portugal han identificado plantas portadoras de la Xylella fastidiosa en Vila Nova de Gaia. La muestra fue recogida por la Dirección Regional de Agricultura y Pesca del Norte en el marco del Programa Nacional de prospección de la bacteria en plantas del género Lavandula, planta ornamental conocida por lavanda, sin síntomas de la enfermedad, según ha informado la Asociación Portuguesa de Productores de Plantas y Flores Naturales.
28/12/2018@13:42:06
Un grupo de 10 empresas productoras de aceite de oliva participaron en el programa "Prospección Tecnológica España-Portugal ChileOliva 2018", desarrollado entre el 24 de noviembre y el 4 de diciembre. El objetivo de esta iniciativa, organizada por ChileOliva, fue mostrar a las firmas chilenas conocimientos y experiencias para mejorar el manejo agronómico de explotaciones de olivar superintensivo y nuevas tecnologías en el proceso de extracción de aceite de oliva.
|
|
|