Edición 2015 4 de mayo de 2025
12/11/2018@12:18:29
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha iniciado un nuevo pago de 12,2 millones de euros de ayudas agroambientales de la campaña 2017 para un total de 8.552 beneficiarios. Estos incentivos corresponden a las subvenciones dirigidas a los sistemas sostenibles de olivar (11,1 millones de euros para 8.253 productores) y de cultivos leñosos (178.077 euros para 61 beneficiarios).
08/11/2018@13:28:23
El consultor y analista oleícola internacional Juan Vilar considera que la formación de precios del aceite de oliva a medio plazo quedará en manos de explotaciones olivareras eficientes y de la distribución.
06/11/2018@11:09:13
La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Andalucía ha asegurado que la campaña 2018/19 viene cargada de razones por las cuales sería absolutamente ilógico e incoherente que no se percibieran buenos precios en origen para los productores de aceite de oliva.
29/10/2018@12:27:31
La Comisión Europea (CE) ha publicado el primer informe sobre la aplicación de las normas de competencia en el sector agrícola que pone de manifiesto que el trabajo de las autoridades europeas de competencia puede ayudar a los agricultores a obtener mejores condiciones y precios al vender sus productos a grandes compradores o cooperativas.
13/09/2018@13:23:35
Agrocomparador.com nace con el objetivo de unir a agricultores, empresas y cooperativas para facilitar la compra y venta de sus productos de manera directa. Mediante esta herramienta gratuita, se puede conocer el precio de mercado en tiempo real de productos agrícolas, así como venderlos o comprarlos al mejor precio posible. Actualmente, el sistema ofrece el cálculo de la aceituna pero próximamente, también estará habilitado para otros productos como el trigo, la naranja, las pipas, el arroz, la almendra, entre otros.
13/09/2018@12:57:52
Al hacer balance de la evolución de la campaña de aceite de oliva, a partir de los datos extraídos del último informe emitido por la AICA (Agencia de Información y Control Alimentario), UPA Andalucía reivindica que los agricultores deben percibir precios razonables por sus producciones e incide, por tanto, en que “los precios del aceite de oliva deberían ir inequívocamente al alza”.
05/09/2018@13:17:31
El aceite de oliva está sometido en España a un proceso acelerado de banalización, de desprecio de su valor real, que pone en peligro el futuro de todo el sistema agrario e industrial vinculado a este producto. Esta es la principal conclusión de un informe elaborado por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada sobre la viabilidad del sector oleícola en España.
03/09/2018@13:15:22
UPA Andalucía se reunió con aceituneros de la provincia de Sevilla en el Ayuntamiento de Utrera para coordinar una serie de acciones encaminadas a salvar los precios de la próxima campaña de aceituna de mesa. Así, el primer paso lo constituirá la concentración que tendrá lugar el 5 de septiembre en la Puerta de Jerez de Sevilla, para denunciar la situación de los productores -que llevan varias campañas trabajando a pérdidas - y reivindicar unos precios justos.
17/07/2018@13:00:01
El Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, con representación de las principales provincias productoras mantuvieron este lunes una reunión para analizar la evolución de la campaña 2017-2018. La buena evolución de los precios en las últimas semanas y el crecimiento de las salidas al mercado centraron buena parte de la reunión.
12/07/2018@12:53:44
Según el último boletín del Consejo Oleícola Internacional, durante los seis primeros meses de campaña (hasta marzo) se registró un aumento de las importaciones de aceite de oliva procedente del exterior de la Unión Europea del 73%, mientras que las adquisiciones intracomunitarias disminuyeron un -11%, comparadas con el mismo periodo de la campaña anterior.
21/06/2018@14:20:12
Como parte de su proyecto formativo Aula de Mágina, la sede del Consejo Regulador de la DOP Sierra Mágina acogió el pasado lunes unas Jornadas sobre la situación actual de la Xylella fastidiosa y la evolución del mercado del aceite, organizadas de forma conjunta por Interóleo y el mencionado Consejo.
21/06/2018@13:29:30
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Andalucía ha concedido una subvención de 30.000 euros a la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva para financiar el coste del personal dedicado a la difusión de la información de precios en origen del aceite de oliva.
18/06/2018@13:55:17
Con relación al brusco descenso de precios del aceite de oliva en origen acaecido hace unas semanas, se publicaron ciertas informaciones en varios diarios generalistas que apuntaban al Grupo Dcoop como responsable de llevar a cabo “determinadas maniobras encaminadas a bajar el precio del aceite y controlar el mercado”. Ante la gravedad de las acusaciones -a las que desde Dcoop no se presta ninguna atención, según indican-, Mercacei ha querido recabar la opinión del Grupo que afirma que "Dcoop vende a lo largo del año aprovechando oportunidades de mercado; no somos especuladores, ni mucho menos manipuladores”, han recalcado.
14/06/2018@12:50:23
Según los datos proporcionados por COAG, desde el 28 de mayo el aceite de oliva lampante ha subido de 2,15 a 2,45 euros/l., el virgen de 2,35 a 2,50 euros/l. y el virgen extra de 2,50 a 2,65 euros/l. La organización expresó su satisfacción por el alza de precios en origen (+8,5% de media en las tres categorías) y se congratuló de que el sector “no se deje amedrentar por prácticas especulativas de las cadenas de distribución”. En la misma línea, UPA Andalucía reconoció su preocupación en los meses precedentes por los niveles de precios en origen y criticó “el abuso de los especuladores en el sector del aceite de oliva”.
12/06/2018@14:00:58
Según ha denunciado la organización agraria Asaja Córdoba, la superficie de girasol en la provincia de Córdoba ha sufrido un descenso importante en relación al año pasado, con una reducción en esta campaña que estima en torno a un 15% “debido a su escasa rentabilidad
|
|
|