www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

PROYECTOS

AGROS o cómo mejorar el conocimiento e innovación en agricultura sostenible

14/01/2020@13:12:23

El pasado mes de diciembre tuvo lugar en la sede de Organization Earth (Grecia) la reunión de lanzamiento del proyecto Erasmus+ titulado "AGRo food sustainable gOalS-AGROS" sobre la mejora del conocimiento e innovación en agricultura sostenible.

Crespo anuncia protocolos de actuación con las diputaciones andaluzas para proyectos de ámbito rural

14/01/2020@13:06:51
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha abordado con el presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier Aureliano García, la necesidad de proceder a la firma de un protocolo de actuación que permita avanzar en cuestiones relativas al medio rural andaluz.

El proyecto Atresbio analizará las capacidades andaluzas para la bioeconomía en el olivar

13/01/2020@11:32:37

Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) ha lanzado el proyecto Atresbio para apoyar el despliegue de la bioeconomía en Andalucía. En concreto, esta iniciativa busca construir y consolidar cadenas de valor para la obtención de bioproductos derivados de residuos del olivar, la horticultura y la biomasa algal (procedente de las algas).

FIAB promueve la internacionalización de las empresas a través de un proyecto en Alibaba.com

10/01/2020@13:12:01
La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha puesto en marcha un programa de formación con el objetivo de capacitar a las empresas exportadoras para la participación en un proyecto agregador en el gigante asiático de comercio on line, como forma eficiente para su internacionalización digital y como complemento o alternativa a la estrategia digital individual de cada una de ellas.

Unas 22.000 personas han participado desde 2011 en las diferentes iniciativas de la Fundación Juan Ramón Guillén

10/01/2020@12:27:08
Ocho años después de su constitución, más de 21.800 personas han participado en las iniciativas organizadas desde la Fundación Juan Ramón Guillén. La integración de personas en riesgo de exclusión social es uno de sus principales cometidos y las Visitas Solidarias al Olivo posibilitan trabajar para cumplir ese objetivo, según ha informado la entidad.

Eslovenia coordinará un proyecto sobre automatización y viabilidad económica del riego en olivicultura

07/01/2020@13:37:25

El Centro de Ciencia e Investigación Koper de Eslovenia coordinará un proyecto, que se desarrollará hasta 2022, sobre automatización y viabilidad económica del riego en olivicultura.

Bioecoliva, un proyecto para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las almazaras

02/01/2020@11:10:02
El Grupo Operativo Bioecoliva, que trabaja en la mejora de la eficiencia y sostenibilidad de las almazaras bajo el paradigma de la bioeconomía, cuenta ya con los primeros resultados preliminares de su estudio obtenidos tras analizar la extracción y transformación del aceite de un total de 81 cooperativas almazaras de Andalucía durante dos campañas consecutivas (2015/16 y 2016/17).

Más de 350 olivareros interesados en formar parte de Olivares Vivos

27/12/2019@11:35:24

En 2020, Olivares Vivos entrará en su fase final, habiendo despertado gran interés en el sector olivarero, con más de 350 agricultores interesados en formar parte de este proyecto que incorpora medidas para la recuperación de la biodiversidad en el olivar, según ha informado SEO/Birdlife, coordinador de esta iniciativa.

Agro Sevilla desarrollará el proyecto Midblack para la mejora de la aceituna negra

26/12/2019@10:13:10

Agro Sevilla afronta un nuevo reto tecnológico que supone la mejora sustancial de la calidad nutricional y sensorial de las aceitunas negras oxidadas. A este respecto, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha concedido a la empresa una ayuda para la ejecución del proyecto de I+D+i con el título "Nuevas estrategias para la optimización de los tratamientos térmicos de aceitunas obteniendo mejoras organolépticas y de seguridad alimentaria (Midblack)".

Agricultura de precisión y drones para mejorar el rendimiento y la planificación de los cultivos

20/12/2019@10:46:10

En el marco del proyecto iDRONE, financiado por la unidad de innovación del Ivace, dependiente de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Comunidad Valenciana, con más de 576.000 euros, AINIA ha desarrollado un modelo demostrativo de agricultura de precisión basado en sensores de visión hiperespectral, en dispositivos de vuelo no tripulado (drones y robots autónomos) y en la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial y Big Data Analytics.

Asociacionismo y colaboración para fortalecer el sector agrícola

17/12/2019@12:16:48

Una de las claves para que un determinado grupo tenga poder y capacidad de decisión sobre lo que le afecta como colectivo es la organización. La articulación y la creación de redes entre individuos suponen, a menudo, un dique de contención para que en la toma de decisiones no haya intereses ajenos a las personas implicadas. Y es que, tal y como dice el famoso proverbio, la unión hace la fuerza. Esta es, al menos, la filosofía del proyecto europeo BOND, una iniciativa que tiene como finalidad fortalecer la acción colectiva y promover el asociacionismo entre entidades y comunidades agroalimentarias para recuperar su capacidad de influir en las decisiones que les afectan, según ha informado la Universidad de Córdoba (UCO).

Los beneficios de la implantación de cubiertas vegetales de especies nativas en olivar

11/12/2019@12:29:16

El salón Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) ha acogido recientemente la jornada final de resultados del proyecto CUVrEN "Cubiertas Vegetales de Especies Nativas en Olivar" que ha implantado cubiertas herbáceas en diferentes tipos de olivar (tradicional, intensivo y en seto) empleando semillas nativas silvestres con alta rusticidad y adaptación a las condiciones agroclimáticas de la zona.

Dcoop avanza hacia un olivar más sostenible reduciendo el uso de fitosanitarios

04/12/2019@12:15:16
El grupo operativo Dosaolivar, representado por Dcoop, presentó ayer las conclusiones finales de su proyecto de I+D+i, cuyo objetivo era mejorar los tratamientos fitosanitarios en el olivar mediante la optimización de la dosificación de los productos.

El proyecto “Arolivo-Olivares de Miel” potenciará la rentabilidad de los olivares tradicionales de Madrid

04/12/2019@11:24:30

El Centro de Investigación Gastronómico del Imidra acogió el pasado 28 de noviembre la presentación del proyecto “Arolivo-Olivares de Miel” que, con objeto de potenciar la escasa rentabilidad de los olivares tradicionales, va a estudiar el cultivo mixto de olivar y aromáticas combinado con apicultura.

La UJA presenta sus trabajos sobre predicción de síntomas que pueden afectar a la producción del olivar

03/12/2019@12:36:06

Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) presentaron recientemente en un encuentro celebrado en Coimbra (Portugal) un trabajo sobre predicción de determinados síntomas que pueden afectar al cultivo del olivar en la provincia de Jaén, elaborado por Lourdes Martínez, del Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales y por Francisco R. Feito y Juan Manuel Jurado, del Departamento de Informática del centro docente.