www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

PROYECTOS

¿Cómo son los oleoturistas?

12/06/2019@11:01:31

Investigadores del Laboratorio de Análisis e Innovación Turística (LAInnTUR) de la Universidad de Jaén (UJA) presentaron en la XXII International Conference on Tourism, University and Business, celebrada en Castellón los pasados 22 y 23 de mayo, los primeros resultados de los estudios que vienen realizando para caracterizar el mercado oleoturístico, una tipología turística de incipiente desarrollo durante los últimos años en toda la Cuenca Mediterránea, y especialmente en Andalucía, sobre todo en la provincia de Jaén.

SustainFARM, un proyecto para aumentar el rendimiento agronómico de los sistemas de producción alimentaria

06/06/2019@12:33:29
La Universidad de Córdoba (UCO), a través del grupo de investigación AGR 119 Relaciones Suelo-Agua-Planta del Departamento de Agronomía, liderado por el catedrático Elías Fereres, participa en el proyecto SustainFARM, que busca aumentar el rendimiento agronómico, ambiental y económico de los sistemas integrados de producción alimentaria o no alimentaria (IFNS, por sus siglas en inglés).

OILOX, en busca de un nuevo AOVE de calidad superior

04/06/2019@10:59:12

La empresa Acesur coordina el proyecto OILOX (aceite de oliva virgen extra como alimento funcional) que tiene como objetivo la obtención de un nuevo AOVE de calidad superior con un mayor contenido en el polifenol hidroxitirosol y sus derivados, con certificación que demuestre la cantidad de este antioxidante, su procedencia y su estabilidad en el tiempo.

El control de la verticilosis del olivo a través del riego

29/05/2019@11:10:51

En la jornada celebrada el pasado 9 de mayo en el centro IFAPA Alameda del Obispo (Córdoba) se presentó un resumen de los resultados obtenidos en el proyecto Transforma Olivar “Transferencia de Tecnología y Cooperación en Olivar y Aceite de Oliva”. En el acto, el investigador Francisco J. Gómez trasladó los resultados obtenidos en los ensayos sobres la influencia de los tratamientos del agua pre-plantación para el control de la verticilosis del olivo.

El consumo medio anual de AOVE en Yale se ha incrementado casi un 400%

Entrevista a Tassos C. Kyriakides, cofundador del Yale Olive Institute

29/05/2019@10:33:34

En octubre de 2018, Tassos C. Kyriakides, catedrático de la Escuela de Salud Pública de Yale, junto a su colega Vasilis Vasiliou, jefe del Departamento de Ciencias de Salud Ambiental de esta Escuela, inició el proceso para la creación del Yale Olive Institute (YOI), un organismo que coordinará estudios científicos rigurosos sobre el aceite de oliva para contribuir a la investigación y difusión de sus beneficios saludables. Kyriakides desvela los principales objetivos de este proyecto, así como su visión sobre la cultura del AOVE en Estados Unidos y el consumo de este producto entre los estudiantes de esta prestigiosa universidad norteamericana ubicada en New Haven (Connecticut). Recogemos un extracto de la entrevista publicada en Mercacei Magazine 99.

La eficacia de los Ultrasonidos y de los Pulsos Eléctricos de Alto Voltaje en la extracción de aceite

28/05/2019@13:14:59
El presidente del Consejo Regulador de la DOP Aceite de La Rioja, Miguel Martínez de Quel; el gerente de Ctic Cita, Clemente Bea; y el jefe de Sección de Servicios Agrarios del Gobierno de La Rioja, Javier Ugarte, inauguraron ayer en la bodega institucional de La Grajera el Foro del Aceite de La Rioja, que acogió una ponencia con la exposición de resultados del proyecto de I+D+i Prolive, que ha analizado durante los dos últimos años la eficacia de los Ultrasonidos (US) y de los Pulsos Eléctricos de Alto Voltaje (PEAV) en la extracción preindustrial de aceite.

Murcia desarrolla un proyecto sobre la calidad del aceite de diversas variedades de olivo

27/05/2019@12:55:00

La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de Murcia desarrolla en el Centro de Demostración Agraria "La Maestra", en Jumilla, un proyecto de transferencia tecnológica con el objetivo de estudiar el comportamiento agronómico de diferentes variedades de olivo, así como los principales parámetros de calidad y las características organolépticas del aceite obtenido.

La diversificación de cultivos en Europa busca evidencias sobre su eficacia ambiental y económica

23/05/2019@14:45:34
Finlandia ha sido el país anfitrión del tercer encuentro anual del proyecto europeo Diverfarming, integrado por 25 instituciones científicas, empresas y organizaciones agrarias lideradas por la Universidad Politécnica de Cartagena (España) y financiado por la Comisión Europea dentro de su programa Horizonte 2020.

Dcoop evalúa la herramienta para el olivar diseñada por el proyecto europeo MED-GOLD

10/05/2019@09:00:00

Dcoop celebró ayer en su sede un grupo focal con el fin de evaluar la herramienta para el olivar diseñada por el proyecto europeo MED-GOLD, cuyo objetivo es convertir el conocimiento de los datos y las predicciones climáticas a distintas escalas temporales y espaciales en información útil para la toma de decisiones de este cultivo, además de la vid y el trigo duro.

Un centenar de profesionales asisten a la "Conferencia Nacional Proyecto Aristoil"

09/05/2019@12:41:17
Un centenar de profesional del sector oleícola se dieron cita el pasado 7 de mayo en Jaén en un nuevo Momento Expoliva titulado "Conferencia Nacional Proyecto Aristoil", que analizó la mejora competitiva del AOVE mediante la promoción y divulgación de sus efectos saludables, perfil fenológico y composición.

Un proyecto constata los beneficios de la implantación de cubiertas vegetales de especies nativas en olivar

07/05/2019@12:02:58
El proyecto "Cubiertas Vegetales de Especies Nativas en Olivar" (CUVrEN) ha demostrado a los agricultores los beneficios de la implantación de cubiertas vegetales de especies nativas en olivar. En concreto, a través de este estudio se han implantado cubiertas herbáceas en diferentes tipos de olivar (tradicional, intensivo y en seto) empleando semillas nativas silvestres con alta rusticidad y adaptación a las condiciones agroclimáticas de la zona, según ha informado el CeiA3.

Innovaciones en el cultivo del olivo

06/05/2019@13:03:03
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) presentará el próximo 9 de mayo en el Centro Ifapa Alameda del Obispo (Córdoba) el proyecto "Transferencia de Tecnología y Cooperación en Olivar y Aceite de Oliva", que se ha desarrollado entre 2016 y 2018 y cuyo objetivo ha sido la sostenibilidad del olivar, tratando de mejorar las técnicas de producción y elaboración de aceituna y aceite para asegurar la rentabilidad de las producciones y la preservación del medio ambiente.

Un proyecto europeo busca la protección de los valores "intangibles" de la agricultura

06/05/2019@11:42:26
Provide, un proyecto de investigación europeo en el que ha participado la Universidad de Córdoba (UCO), pretende asesorar a las administraciones públicas para apoyar la toma de decisiones que contribuyan a proteger todos los valores sociales y ambientales que genera la actividad agrícola.

Profesionales agrícolas aprenden técnicas de gestión de malas hierbas en el olivar

24/04/2019@12:05:56

La sociedad pública INTIA organizó el pasado 10 de abril en Larraga (Navarra) una jornada de campo sobre la implantación de cubiertas vegetales para la gestión integrada de malas hierbas en el olivar, que contó con la asistencia de más de 60 profesionales de la agricultura, miembros de cooperativas agrarias y almazaras, y técnicos asesores agrarios.

El equipo español de Diverfarming evalúa los primeros resultados de la diversificación de cultivos

10/04/2019@11:53:21

A las puertas del segundo aniversario de la puesta en marcha del proyecto europeo Diverfarming, que lidera la Universidad Politécnica de Cartagena y financia el programa H2020 de la Comisión Europea, el grupo de socios españoles que forman parte de este consorcio ha celebrado la segunda reunión anual de la Región Mediterráneo-Sur, coordinada por la investigadora del Departamento de Edafología de la Universidad de Córdoba Beatriz Lozano, en la que se han evaluado los primeros resultados de la diversificación de cultivos.