www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

PROYECTOS

Verallia lanza un programa de integración medioambiental en sus fábricas de Sevilla y Cognac

14/10/2019@11:55:29

Verallia, empresa dedicada a la producción de envases de vidrio para alimentación y bebidas, está comprometida desde hace años con la reducción de su huella medioambiental. En esta ocasión, ha establecido junto a PUR Projet un programa de integración de sus fábricas en el entorno a través de varios proyectos de paisajismo que revertirán en una mejora social y ambiental. El pasado 10 de octubre -durante su jornada anual dedicada al EHS (Medio Ambiente, Salud y Seguridad)- dio a conocer sus dos primeros proyectos llevados a cabo en las fábricas de Sevilla y Cognac (Francia).

El proyecto CUVrEN_Olivar expone los beneficios de la implantación de cubiertas vegetales de especies nativas en olivar

11/10/2019@12:30:14

El salón de actos de la DOP Baena acogió ayer el taller de necesidades y resultados del proyecto CUVrEN "Cubiertas Vegetales de Especies Nativas en Olivar" que ha implantado cubiertas herbáceas en diferentes tipos de olivar (tradicional, intensivo y en seto) empleando semillas nativas silvestres con alta rusticidad y adaptación a las condiciones agroclimáticas de la zona.

Nuevos aceites saludables para la elaboración de aperitivos y su uso en la restauración

11/10/2019@10:40:55

Investigadores de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) están trabajando en el proyecto de investigación Healthy Oil para el desarrollo de aceites de oliva y otros aceites vegetales saludables en procesos industriales de fritura de alimentos y su aplicación en industrias de aperitivos y en el sector de la restauración.

El proyecto Bioecoliva analiza la eficiencia y sostenibilidad de las cooperativas oleícolas

10/10/2019@12:48:00
Los integrantes de Bioecoliva se reunieron el pasado el 4 de octubre en las oficinas de Dcoop en Córdoba para evaluar los avances de los trabajos realizados y planificar las actividades programadas en la etapa final de este proyecto que tiene como objetivo analizar la eficiencia y sostenibilidad de las cooperativas oleícolas durante el proceso de transformación del aceite de oliva.

Europa evalúa los impactos de la digitalización en áreas rurales

08/10/2019@12:07:27
Durante los próximos cuatro años, los investigadores del proyecto H2020 DESIRA (Digitisation: Economic and Social Impacts on Rural Areas), coordinado por la Universidad de Pisa y en el que participa un equipo de la Universidad de Córdoba (UCO), liderado por la delegada del Rector para Proyección Internacional, María del Mar Delgado, trabajarán para mejorar la capacidad de respuesta de la sociedad y de lasadministraciones públicas ante los retos que suponen las innovaciones digitales para el medio rural y la agricultura.

El olivar, objeto del estudio empírico del subproyecto ConNecta en Andalucía

03/10/2019@12:02:25

Los pasados 10 y 11 de septiembre se celebraron varias reuniones en el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) entre los coordinadores de los tres subproyectos que componen ConNecta y representantes de los grupos participantes de las Comunidades Autónomas integrantes del mismo. En particular, el olivar, sector prioritario en Andalucía por su extensión superficial, su aportación a la economía, la cultura y el medio ambiente, ha sido objeto del estudio empírico del subproyecto ConNecta en esta Comunidad..

Nuevos biocomposites a partir de los residuos de la poda del olivar

27/09/2019@12:50:00

La sede del Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec) en Martos (Jaén) ha acogido la reunión inicial del proyecto internacional Compolive, que tiene el objetivo de desarrollar una nueva generación de biocomposites basados en fibras de olivo.

SaviaOlivar organiza una nueva jornada de difusión del proyecto

24/09/2019@11:30:09

Tras el éxito de la primera jornada de transferencia de resultados celebrada en Granada el pasado mes de julio, donde más de 45 técnicos asistieron a las dos sesiones de difusión y demostración del proyecto “Sistema de Análisis Vascular Integrado en Olivicultura”, el Grupo Operativo SaviaOlivar organiza una nueva jornada para el próximo 27 de septiembre en el Salón de Actos de la Cooperativa Olivarera Ntra. Sra. de la Salud (Covidesa) de Posadas (Córdoba).

Un catalizador de hidrocarburos reduce la emisión de gases y el gasto en combustible para maquinaria agrícola

23/09/2019@13:07:35

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Córdoba, en colaboración con la empresa O3 Protégelo, ha presentado en el marco de la feria Agropriego, celebrada del 20 al 22 de septiembre en Priego de Córdoba, un proyecto innovador que aúna ambas facetas: eficiencia energética y sostenibilidad. Se trata del Catalizador de Hidrocarburos O3 Protégelo, impulsado por la empresa del mismo nombre, y que cuenta con dos patentes otorgadas por la Oficina Española Patentes y Marcas.

La Universidad de Catamarca investiga el efecto del aceite de oliva en las enfermedades cardiovasculares

20/09/2019@11:06:52
Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) han puesto en marcha una investigación para conocer los efectos del aceite de oliva en relación con las enfermedades cardiovasculares, para lo que está realizando pruebas con voluntarios de la institución.

Combatir la Xylella con termoterapia aporta los primeros resultados positivos

20/09/2019@09:46:24

El proyecto de I+D+i TERMOXYVID ha finalizado con éxito el primero de los tres hitos técnico-económicos que contempla su plan de trabajo. Los resultados de esta investigación podrían suponer una considerable aportación para el sector agrícola español, puesto que la Xylella fastidiosa representa una amenaza creciente para cultivos, entre otros, de cítricos, olivo y vid, según han informado sus impulsores.

Los cambios en la política agrícola, claves para la supervivencia del campo

16/09/2019@12:42:26

La media de edad de las zonas agrarias europeas aumenta. Según los últimos datos de la Unión Europea, solo el 11% de los agricultores europeos es menor de 40 años. Pero, ¿cómo pueden los responsables políticos revertir esta situación? ¿Hacia dónde deben orientarse las políticas agrarias para impedir un colapso del sistema agrícola? Son algunas de las preguntas a las que trata de dar respuesta el proyecto europeo SURE-Farm, en el que participa la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)-CEIGRAM.

Un proyecto de comercialización de aceite de oliva Premium, reconocido en los "Premios Emilio Botín" 2019

13/09/2019@14:15:00
Exportaoliva, un proyecto de comercialización de aceite de oliva Premium, ha recibido un accésit en el Concurso de Proyectos de Empresa A3BT "Premios Emilio Botín", organizado por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, junto con Santander Universidades, cuyo fin es incentivar la creación de empresas de base agroalimentaria, así como el emprendimiento dentro de la comunidad universitaria.

Cómo hacer la olivicultura más eficiente con el uso de drones

10/09/2019@11:55:57

El pasado mes de julio concluyó otra fase de vuelos del Grupo Operativo “Proyecto I+D+i agricultura de precisión en el olivar usando Sistemas Aéreos No Tripulados”. Fue la quinta de las campañas de vuelo desde que se comenzó a trabajar el año pasado en el proyecto, que cuenta con un presupuesto de 300.000 euros, incluidos dentro del PDR 2014-2020 para grupos operativos y un plazo de ejecución de dos años, según ha informado la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Jaén, que participa junto a otras entidades y organismos andaluces en dicho proyecto.

Finaliza el proyecto PEFMED tras haber impulsado la sostenibilidad en la industria alimentaria

09/09/2019@13:15:16

El proyecto PEFMED pone fin a su recorrido tras haber sido una iniciativa eficaz que ha alentado a las empresas a innovar en procesos clave de producción de forma respetuosa con el medio ambiente. La sostenibilidad a lo largo del ciclo de vida de la producción de alimentos es uno de los grandes retos que la industria alimentaria continúa afrontando en la actualidad, orientando sus estrategias de negocio hacia la construcción de una economía circular, según ha informado la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).