www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

RAIF

Elevados niveles de prays esta campaña: evolución en Andalucía

29/05/2020@12:30:52
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha analizado la incidencia de la polilla del olivo en las distintas zonas olivareras de la Comunidad. Cabe recordar que en esta campaña se está detectando una cantidad nunca vista antes de prays, que podría afectar a hasta el 50% de la flor del olivo y ocasionar pérdidas en la próxima cosecha, según han alertado desde algunas organizaciones agrarias.

Andalucía alerta del riesgo de repilo en el olivar

23/03/2020@12:36:08

Las condiciones meteorológicas que se vienen produciendo con suaves temperaturas y presencia de agua sobre la superficie vegetal del cultivo del olivar, bien sea procedente de la condensación en forma de agua de rocío o por las lluvias registradas a principios de la pasada semana, están generando las condiciones idóneas para el desarrollo y proliferación del repilo, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).

Una plataforma digital para conocer la incidencia de la mosca del olivo

27/08/2019@12:09:20
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha puesto a disposición de los técnicos de las Agrupaciones para Tratamientos Integrados en Agricultura (Atria) y las Agrupaciones de Producción Integrada (API) una plataforma digital que permite conocer la incidencia de la mosca del olivo con hasta cuatro semanas de antelación.

Situación actual de mosca del olivo en Andalucía

25/07/2019@10:18:03

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que en estos momentos y en la mayor parte de las provincias los frutos están receptivos para la picada de la mosca del olivo. Según ha apuntado, el calibre es el idóneo, pero las condiciones ambientales que se vienen registrando, las altas temperaturas (según los pronósticos seguirán hasta bien entrada la semana), hacen que la movilidad de la mosca disminuya, con el consiguiente descenso del número de picadas.

Aumenta la actividad de la mosca del olivo en Andalucía

06/11/2017@12:02:55

La actividad de la mosca del olivo muestra unos niveles en aumento y de forma localizada, principalmente en parcelas puntuales de variedades de aceituna de mesa más susceptibles o en zonas de sierra, que presentan temperaturas más frescas, siendo su incidencia más destacable, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).

Formulados autorizados en olivar contra la mosca del olivo

03/10/2017@12:48:02

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha publicado en su página web los productos fitosanitarios autorizados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) en el olivar contra la mosca del olivo, así como los que se autorizan en el reglamento específico de Producción Integrada de olivar en esta Comunidad, el plazo de seguridad que presentan y los condicionantes.

Susceptibilidad de las variedades del olivo a las principales enfermedades

12/01/2017@13:00:03

La Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF) ha elaborado una información en la que detalla la susceptibilidad de las variedades del olivo a las principales enfermedades. A su juicio, la utilización de variedades de olivo de resistencia conocida es una medida indirecta que puede ser muy efectiva en el control integrado para combatir las principales enfermedades que afectan a este cultivo.

Andalucía informa de la presencia de polilla calavera o mariposa de la muerte en plantones de olivar

02/11/2016@13:17:51

La Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF) ha recomendado a los agricultores que no se alarmen al observar una enorme oruga (de hasta 10­-12 cm. de longitud) sobre sus olivos durante estos días de otoño, ya que no es una plaga del olivar y sólo los utiliza como planta huésped.