www.mercacei.com
Edición 2015    5 de octubre de 2025

RAIF

20/10/2023@12:57:00
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que durante la semana pasada se observó un aumento generalizado de las capturas de mosca del olivo tanto en mosqueros como en placas cromotrópicas, estas últimas indicadoras de la actividad sexual de este díptero. En el caso de Jaén, se registraron valores como 2,2 moscas/mosquero y día (0,9 la semana pasada) y 2,9 adultos/trampa y día (1,9 la semana pasada).

19/09/2023@12:55:00
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que en Sevilla, principal productora de aceituna de mesa, aumenta la preocupación por el control de acariosis. En estos momentos, esta provincia andaluza se encuentra en pleno verdeo y las primeras variedades en recolectar han sido manzanilla y gordal, iniciándose ya la cosecha de hojiblanca.

29/08/2023@13:11:00
Las condiciones ambientales registradas en las últimas semanas, con elevadas temperaturas y baja humedad ambiental, están dificultando la actividad de la mosca del olivo, lo que mantiene a la baja el vuelo de adultos -generalizado en todas las provincias y principalmente en las trampas cromotrópicas-, repercutiendo de este modo en una baja incidencia sobre los frutos, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).

18/07/2023@12:12:00
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que las altas temperaturas alcanzadas en las dos últimas semanas y los tratamientos realizados para el control de la mosca del olivo -que se extienden ya a todas las provincias andaluzas-, junto al comienzo de la aparición de síntomas de estrés hídrico en frutos -bajando su receptividad-, han reducido sin duda los índices.

05/07/2023@12:28:00
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado en su página web de que en el último informe de la Organización Europea y Mediterránea de Protección de Plantas (EPPO, por sus siglas en inglés) correspondiente al mes de mayo se hace referencia a la existencia de nuevas detecciones de la Xylella fastidiosa durante el año 2022 en la región de Occitania (Francia). En el caso de Líbano, se ha confirmado por primera vez la presencia de la bacteria en almendros.

26/06/2023@13:28:00
La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de Andalucía ha elaborado un documento de "Estrategias de manejo de la mosca del olivo (Bactrocera oleae) en Andalucía" que ayude a conocer las causas de las poblaciones actuales y permita conocer todas las herramientas disponibles para el manejo de esta plaga.

19/06/2023@13:00:00

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha analizado la situación a mediados de junio relativa a los niveles de población de la mosca del olivo en esta Comunidad. Según ha explicado, el daño lo realiza la plaga en su estado larvario, alimentándose del mesocarpio o pulpa de la aceituna, y originando, por un lado, pérdida de cosecha; y por otro un detrimento de la calidad del aceite.

31/05/2023@11:07:00

Como consecuencia de las precipitaciones que se están registrando, y la previsión de lluvia y temperaturas suaves en la Comunidad andaluza para los próximos días, desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) han informado de que se prevé que las enfermedades fúngicas que afectan normalmente a los cultivos agrícolas se vean favorecidas por estos condicionantes meteorológicos.

19/04/2023@11:54:00

Desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) han informado de que, con la presencia de inflorescencias en el cultivo de olivar en la mayoría de las provincias andaluzas, comienza el seguimiento de la incidencia del algodoncillo (Euphyllura olivina). Durante las observaciones realizadas en estos últimos días, destaca un incremento de las poblaciones respecto a anteriores campañas en numerosas comarcas olivareras.

22/03/2023@12:55:00
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha iniciado el seguimiento fitosanitario del cultivo del olivo en todas las provincias andaluzas, del que informará periódicamente hasta mediados de noviembre. Los principales agentes que se muestrean en estos momentos son prais (Prays oleae), euzofera (Euzophera pinguis), algodoncillo (Euphyllura olivina), repilo (Fusicladium oleagineum) y repilo plomizo (Pseudocercospora cladosporioides).

14/02/2023@11:57:00
Debido a las condiciones meteorológicas previstas para los próximos días -de elevada humedad relativa, temperaturas suaves y posibilidad de precipitaciones-, la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha recomendado llevar a cabo medidas preventivas para evitar el inicio y posterior desarrollo del repilo (Fusicladium oleagineum).

27/01/2023@12:25:00
El programa nacional de prospecciones de organismos de cuarentena en Portugal ha servido para detectar la presencia de la Xylella fastidiosa en diversas zonas del país. Hasta la fecha, se han registrado 15 brotes y, en todos los casos, se ha establecido una zona demarcada, las cuales están vigentes a excepción de la última -ubicada en el Algarve- que ya ha sido suprimida, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).

01/12/2022@14:13:34

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que a partir de la caída de la hoja en otoño llegó el momento de estar atentos a la posible presencia en el cultivo del almanedro de hongos y bacterias e incluso formas invernantes de insectos que pudieran provocar un debilitamiento en su normal desarrollo para la siguiente brotación.

07/11/2022@12:26:00

Las condiciones ambientales regulan la actividad de la mosca del olivo en el cultivo y, en consecuencia, las que se vienen registrando en las últimas semanas de temperaturas suaves y aumento de la humedad relativa están favoreciendo la biología de este insecto, incrementando su incidencia. Ello, unido a la presencia desde hace unas semanas de nuevas picadas de adultos que generan puesta de huevos de la segunda generación, repercute negativamente en la sanidad vegetal del cultivo, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).

11/10/2022@11:56:00

La actividad de la mosca del olivo (Bactrocera oleae) a lo largo de la presente campaña está siendo muy reducida, con poblaciones de adultos bajas, favorecida entre otros factores por las olas de calor registradas en los meses estivales. No obstante, las últimas lluvias, el descenso de las temperaturas y el aumento de la humedad relativa han favorecido el incremento de dicha actividad, observándose en los recientes muestreos un aumento tanto en la incidencia de los adultos sobre los frutos como en las poblaciones de adultos en todas las provincias.