www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

RAIF

Escasa incidencia de la mosca del olivo en Andalucía

11/10/2022@11:56:00

La actividad de la mosca del olivo (Bactrocera oleae) a lo largo de la presente campaña está siendo muy reducida, con poblaciones de adultos bajas, favorecida entre otros factores por las olas de calor registradas en los meses estivales. No obstante, las últimas lluvias, el descenso de las temperaturas y el aumento de la humedad relativa han favorecido el incremento de dicha actividad, observándose en los recientes muestreos un aumento tanto en la incidencia de los adultos sobre los frutos como en las poblaciones de adultos en todas las provincias.

Incidencia de la polilla del olivo en Andalucía

08/09/2022@12:19:05

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que el olivar andaluz se encuentra actualmente en estado fenológico dominante "H" (endurecimiento de hueso) y "I1" (envero, amarilleo) en áreas más adelantadas de las provincias de Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla. En estas fechas se inician muestreos puntuales de la generación carpófaga de la polilla del olivo (Prays oleae), la cual afecta al fruto cuando los adultos de la anterior generación (antófaga) depositan las puestas en su unión con el pedúnculo.

Inicio del seguimiento de la mosca del olivo en Andalucía

11/07/2022@12:03:00

En la actualidad, en las parcelas de olivar los frutos ya cuajados están adquiriendo unos calibres que en la mayoría de las provincias son receptivos para la mosca del olivo, según ha destacado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). Por ello, desde la segunda mitad de junio se está llevando a cabo el seguimiento y valoración de la presencia de este agente.

Medidas para prevenir daños por barrenillo del olivo

05/05/2022@13:02:56

Desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) han recordado la importancia de adoptar medidas para prevenir daños por barrenillo del olivo, ya que en los olivares próximos a acumulaciones de leña se producen daños muy importantes causados por esta plaga. Según ha señalado la RAIF, la realización de tratamientos fitosanitarios es ineficaz si se mantienen las leñas mal acondicionadas.

Claves de la verticilosis en el olivar: síntomas, métodos de control y toma de muestras

27/04/2022@13:02:54

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha destacado en su página web las claves de la verticilosis en el olivar, sus síntomas, sus métodos de control y la toma de muestras. Según ha recordado, la verticilosis del olivo, causada por el hongo Verticillium dahliae, es una enfermedad ampliamente distribuida en todos los países de la Cuenca Mediterránea y la que más preocupa al agricultor por la dificultad para combatirla.

Efecto de la calima sobre el estado fitosanitario de los almendros en Andalucía

21/04/2022@13:25:00

Durante el mes de marzo se ha registrado un fenómeno meteorológico conocido como calima, cuyo hecho más destacable la presencia de una gran cantidad de polvo en suspensión que, arrastrado por la lluvia, lo ha cubierto todo. Los depósitos sobre las hojas disminuyen la velocidad de evaporación del agua de lluvia, favoreciendo la permanencia durante más tiempo de un elevado grado de humedad sobre el cultivo del almendro y, por lo tanto, propiciando el desarrollo de las esporas de los hongos, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).

La RAIF advierte del riesgo de enfermedades fúngicas en los cultivos tras las lluvias

29/03/2022@13:28:00

Como consecuencia de las precipitaciones que se están registrando, y teniendo en cuenta que las temperaturas se van a mantener suaves, se prevé que las enfermedades que afectan normalmente a los cultivos agrícolas se vean favorecidas por estos condicionantes meteorológicos, según han advertido desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).

La RAIF recomienda planificar un plan de control contra las malas hierbas en el olivar

24/02/2022@13:29:00

Aunque las lluvias de las últimas semanas apenas han sido reseñables, desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) han recordado que las suaves temperaturas que se están registrando están favoreciendo la proliferación de malas hierbas en las parcelas, por lo que se deben tomar medidas para su control vegetativo y evitar que entren en competencia directa con el olivar por la humedad del suelo. Para ello, la RAIF considera necesario planificar un plan de control de malas hierbas en el cultivo.

Crecimiento paulatino de la incidencia de la mosca del olivo en Andalucía

27/10/2021@13:28:00

Las condiciones meteorológicas que se vienen registrando en los últimos días con temperaturas moderadas, ausencia de lluvias y un aumento de la humedad relativa está favoreciendo la actividad de las poblaciones de adultos de mosca del olivo, así como su incidencia sobre el cultivo, que viene experimentando un crecimiento paulatino, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).

Mosca del olivo: situación fitosanitaria en el olivar andaluz

15/09/2021@13:41:00

Las condiciones ambientales que se han registrado durante los primeros días de septiembre han favoreciendo la biología de la mosca del olivo, con un aumento del vuelo de adultos generalizado en todas las provincias andaluzas. En la actualidad, la incidencia es baja a nivel general en el olivar andaluz, a excepción de las provincias de Cádiz, Córdoba y Huelva, donde los valores medios provinciales son de 4,80, 3,10 y 2,20% de picada total, respectivamente, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).

Escasa incidencia de la mosca del olivo en Andalucía

15/07/2021@13:27:00

La incidencia que presenta la mosca del olivo (Bactrocera oleae) en el olivar andaluz durante los primeros días del mes de julio está siendo muy escasa, mostrando una mayor presencia en las provincias de Cádiz y Sevilla, donde, por las condiciones atmosféricas de alta humedad relativa y temperaturas algo más suaves, se favorece la biología del insecto, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).

La altas temperaturas de julio y agosto reducen la incidencia de la mosca del olivo en Andalucía

26/08/2020@14:13:36

Según explica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) en su informe a propósito de la situación de la mosca del olivo en esta Comunidad, las altas temperaturas registradas a lo largo del mes de julio y en la primera decena de agosto han mantenido las poblaciones de adultos de mosca del olivo (Bactrocera oleae) en niveles bajos, minimizando su incidencia sobre el cultivo.

Mosca del olivo: situación fitosanitaria en Andalucía

08/07/2020@12:46:15

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que en estos momentos, la receptividad de los frutos es generalizada a la picada de la mosca del olivo (Bactrocera oleae) en la mayoría de las provincias, por lo que continúa el seguimiento y la valoración de su presencia.

Seguimiento de la mosca del olivo en Andalucía

24/06/2020@12:34:18

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que los frutos ya cuajados están adquiriendo un calibre que en muchas áreas de cultivo son receptivos para la picada de la mosca del olivo. Por ello, desde la segunda mitad de junio se está realizando seguimiento y valoración de su presencia en el olivar andaluz.

La influencia de las altas temperaturas sobre plagas como prays y la mosca del olivo

02/06/2020@12:25:31

El factor climático que mayor influencia ejerce sobre el desarrollo de las plagas de los cultivos es la temperatura. Cuando ésta alcanza valores extremos actúa como un factor importante de reducción de poblaciones, produciendo un considerable porcentaje de mortandad sobre los distintos estadios de desarrollo de las plagas (huevo, larva, pupa o crisálida y adulto). En otros casos, las altas temperaturas ayudan a un rápido desarrollo de la plaga, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).