www.mercacei.com
Edición 2015    27 de octubre de 2025

UCO

Profundizan en la biodiversidad del hongo que causa la antracnosis del olivo

17/11/2021@13:02:00

Un equipo de la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) ha dirigido un estudio internacional que recoge la caracterización específica de una colección de 185 aislados de Colletotrichum -muestras en las que está el organismo puro extraídas de olivos con síntomas de antracnosis- de diversos enclaves de todo el mundo.

Optimizan una trampa para el monitoreo de la mosca del olivo

28/10/2021@13:28:00

El Grupo de Investigación AGR-163 Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba (UCO), coordinado por el profesor Enrique Quesada Moraga, trabaja en la mejora de un sistema de identificación, detección y alerta sanitaria para la mosca del olivo.

La UCO acoge un seminario internacional sobre sistemas de certificación de plantas de olivo

28/10/2021@13:29:00

El Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) acoge del 25 al 29 de octubre un seminario internacional sobre sistemas de certificación de plantas de olivo denominado "Workshop: Certification System for Olive Tree Plants", en cuyas jornadas participan los representantes de los Bancos de Germoplasma de olivo de los países del Consejo Oleícola Internacional (COI), hasta un total de 23 estados.

MOVING, el proyecto que analizará el futuro de las zonas de montaña europeas

22/10/2021@14:00:00

La Universidad de Córdoba (UCO) coordina el proyecto MOVING que se encarga de examinar las cadenas de valor de las áreas montañosas en Europa y analiza en profundidad un total de 23, de las que tres se encuentran en España: el aceite de oliva ecológico del Sistema Bético, el jamón ibérico de Sierra Morena y el vino de montaña de Pirineos españoles.

Comienza el XIV Máster en Olivicultura y Elaiotecnia

08/10/2021@12:59:00

El Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO) acogió el pasado 30 de septiembre el acto oficial de inauguración de la XIV edición del Máster en Olivicultura y Elaiotecnia, que pretende formar a profesionales cuyo perfil responda a la creciente demanda de técnicos especialistas al más alto nivel en olivicultura y elaiotecnia.

Picual, arbequina y manzanilla: las variedades españolas más eficientes en absorción de nitrógeno

05/10/2021@13:58:00

Un equipo del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO) ha determinado las variedades que absorben el nitrógeno de manera más eficiente y la independencia del tipo de suelo en el proceso de toma de nitrógeno.

Nace Nutrisan, un proyecto sobre el manejo sostenible de la nutrición del olivar

24/09/2021@13:36:00

Con el objetivo de transferir al sector oleícola los conocimientos generados por la investigación y la experiencia sobre el manejo sostenible de la nutrición y la sanidad del olivar, el proyecto Nutrisan -fruto de la colaboración entre la Universidad de Córdoba (UCO), Citoliva y COAG- buscará hasta finales de 2022 la reducción notable del empleo de agroquímicos en el olivar sin merma de la producción, con un aumento de la calidad del aceite y una reducción significativa de los costes de producción.

Abierto el plazo del Título de Experto en Cata de UCO-AEMO

26/08/2021@13:59:00

La Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), junto con la Universidad de Córdoba (UCO), ha organizado el I Título UCO-AEMO de Experto Universitario de Análisis Sensorial de Aceite de Oliva Virgen, que constará de 200 horas con 20 créditos oficiales, y que se desarrollará de octubre a diciembre de 2021.

Acesur y el laboratorio Indlab desarrollan un método instrumental propio capaz de predecir la categoría comercial de los aceites de oliva vírgenes

09/07/2021@13:35:00

Acesur y el laboratorio Indlab, con la colaboración de los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI) de la Universidad de Córdoba (UCO), se han unido para desarrollar un método instrumental propio "capaz de predecir de manera rápida, fiable y económica la categoría comercial de los aceites de oliva vírgenes", según ha informado esta empresa en un comunicado.

Una digitalización rural inclusiva

05/07/2021@13:28:00

Para aprovechar los beneficios de la digitalización y minimizar sus costes, es necesario comprender las influencias mutuas entre la tecnología y las competencias sociales que permiten el acceso a la misma. El proyecto DESIRA, financiado por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, analiza los impactos socioeconómicos de la digitalización en la agricultura, la silvicultura y las zonas rurales en 18 países europeos. Para que la digitalización sea una oportunidad para las áreas rurales hay que gobernarla y hacerla inclusiva, según recoge un artículo publicado por la Universidad de Córdoba (UCO).

AEMO y la UCO pondrán en marcha un Título de Experto en Cata de AOV

30/06/2021@13:30:00

La Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) esta co-organizando con la Universidad de Córdoba (UCO) la primera edición del "Título de experto UCO-AEMO en valoración sensorial de aceite de oliva virgen", que se celebrará el próximo otoño y cuyas prescripciones se abrirán en el mes de julio. Con este curso, la asociación pretende contribuir a la formación de nuevos catadores en el ámbito nacional.

La Cátedra Timac AGRO para una nutrición agraria sostenible presenta su plan de acción

17/06/2021@12:08:13

La búsqueda de una nutrición adecuada de las plantas con el menor impacto medioambiental es el reto de la Cátedra Timac AGRO para una nutrición sostenible, que nace de la colaboración entre la empresa Timac AGRO y la Universidad de Córdoba (UCO).

El COI prepara un catálogo mundial de variedades comerciales de olivo

15/06/2021@13:30:00
Confeccionar un catálogo mundial de variedades comerciales de olivo auténticas es el objetivo principal del encuentro inaugurado ayer en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) que reunirá durante toda la semana a expertos en el campo de la olivicultura.

Investigadores internacionales abordan la gestión de la erosión por cárcavas

19/05/2021@13:30:00

El Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO) participa en un trabajo sobre el conocimiento y la gestión de la erosión por cárcavas a escala europea que reúne a más de 30 instituciones internacionales.

El MAPA, la UCO y la UPM firman un convenio para la formación digital en el mundo rural

18/05/2021@14:00:00
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), a través de la Escuela Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) y la Escuela de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y Biosistemas (ETSIAAB), respectivamente, para el diseño e impartición de un plan de formación digital que contribuya a dotar de nuevas capacidades a los profesionales en el ámbito rural.