www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

universidad de cordoba

La UCO y Todolivo, juntos para determinar la huella de carbono del olivar

18/06/2018@13:51:45

La Universidad de Córdoba (UCO) trabajará con la empresa Todolivo en la determinación del balance y huella de carbono en plantaciones de olivar en seto y tradicional. Para ello, ambas entidades han suscrito un convenio específico que establece las líneas de colaboración entre las partes.

Investigadores evalúan la instalación de sistemas de control remoto en comunidades de regantes

05/06/2018@14:05:24

Entre 2005 y 2010, siguiendo la senda de los planes de modernización del regadío, se instalaron en España los primeros sistemas de telemetría y control remoto del riego en un total de 260 comunidades de regantes. Con un área total de en torno a un millón de hectáreas, estos sistemas empezaron a funcionar con el objetivo de facilitar la vida en el campo. Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba ha evaluado la experiencia.

LIFE+Agricarbon, Mejor Proyecto LIFE por su lucha contra el cambio climático

01/06/2018@13:42:34

El proyecto español Agricultura Sostenible en la Aritmética del Carbono (LIFE+ Agricarbon), en el que participa la Universidad de CórdobaN (UCO), ha recibido en Bruselas la distinción “Best of the Best”, tras las votaciones realizadas por la Comisión Europea (CE) y los Estados miembros de la Unión Europea (UE).

El mercado nacional del aceite de oliva presenta una oferta excesivamente fragmentada

10/05/2018@13:38:15

Así lo ha afirmado el profesor de la Universidad de Córdoba Fernando J. Fuentes, que impartió una conferencia, organizada por el Aula de Internacionalización de la Universidad de Jaén, en la que abordó las estrategias de internacionalización en el sector oleícola. El ponente destacó, además, la escasa dimensión de las entidades productoras de aceite de oliva, lo que dificulta su acceso a mercados internacionales.

Innolivar abre el plazo para acoger los proyectos viables más innovadores

07/05/2018@12:54:31

La Universidad de Córdoba (UCO) ha abierto el plazo para que empresas con ideas innovadoras en materia de olivar presenten sus candidaturas a la licitación de compra pública precomercial de Innolivar. El proyecto busca empresas que no solo puedan desarrollar un prototipo, sino que puedan llevar a cabo posteriormente la fase de comercialización.

Cercan los dos hongos responsables de la seca de ramas en el olivar de gordal español y tunecino

09/04/2018@14:27:56

Un estudio de cinco años ofrece nuevos datos sobre los patógenos que producen la seca de ramas en el olivar de la variedad gordal en el sur de España y Túnez y cuya acción masiva hizo saltar las alarmas hace varios años, provocando la actuación de los patólogos de la Universidad de Córdoba.

El sector del aceite de oliva muestra su apoyo al Panel Test

06/04/2018@12:40:33

Asociaciones, agrupaciones y organismos públicos y privados del sector oleícola firmarán el próximo 10 de abril en la Diputación de Jaén un manifiesto en defensa del Panel Test como método indispensable de control de aceites vírgenes. Esta convocatoria surge en respuesta a la reunión mantenida por Asoliva y Anierac en la que manifestaban la inseguridad jurídica de este método.

Nace Olive Excellence Center, la mayor plataforma de intercambio tecnológico del olivar

15/03/2018@11:10:14
Puesto en marcha por Arysta, el proyecto de creación del Olive Excellence Center llevaba cerca de dos años fraguándose y se configura como la mayor plataforma de intercambio tecnológico que existe en el olivar. Está basado en una red de alianzas con partners estratégicos en el sector, entre los que destaca el papel clave desempeñado por la Universidad de Córdoba (UCO).

Oleaginosas para ganado, plantas aromáticas y aloe vera, cultivos óptimos para diversificar el olivar

14/03/2018@12:34:08
Según se desprende de los resultados de la segunda fase del proyecto Diverfarming, el olivar será más rentable y sufrirá menos problemas de erosión si comparte su protagonismo intercalando otros cultivos como oleaginosas para ganado, plantas aromáticas, medicinales o incluso aloe vera entre las calles del olivar.

Determinan cómo afectan las masas de aire africanas en los niveles de polen del olivo

06/03/2018@11:31:42

Un estudio de la Universidad de Córdoba (UCO) determina cómo afectan las intrusiones africanas de gran altitud al transporte de polen del olivo en Andalucía. Con los resultados de la investigación, tanto las previsiones de cosechas como los pronósticos de alergia por zona y época serán mucho más certeros.

CeiA3 participa en más del 50% de proyectos financiados a través de Grupos Operativos regionales en el olivar

10/01/2018@14:37:52

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 tendrá representación en 6 de los 11 proyectos aprobados por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en la convocatoria 2016 de Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector del olivar.

La UCO y el Ifapa amplían su colaboración para explotar nuevas variedades de olivo

12/06/2017@11:38:24

El rector de la Universidad de Córdoba (UCO), José Carlos Villamandos, y el presidente del Intituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), Jerónimo Pérez, rubricaron el pasado 8 de junio un nuevo convenio de colaboración para regular la explotación de las variedades de olivo de titularidad compartida.

Investigadores de la UCO descubren por qué un tipo de maleza que causa graves problemas al olivar resiste al glifosato

23/05/2017@12:11:10

Ya se conoce científicamente por qué el herbicida glifosato apenas afecta a la especie Lolium rigidum, una de las malas hierbas más problemáticas para el cultivo del olivar y los cítricos en España.