Edición 2015
Noticias > Almendricultura
|
Grupo Dcoop ha sido autorizado por China para exportar almendra, lo que supone un paso importante para ampliar la comercialización de almendra mediterránea en el gigante asiático.
El Pleno del Consell ha analizado un informe de la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana en el que expone estrategias microbiológicas novedosas adoptadas para combatir la Xylella fastidiosa. En este sentido, la Conselleria, en el marco de las acciones desarrolladas para contener esta enfermedad y ayudar a los productores, está subvencionando un proyecto que tiene por objeto el análisis de dichas estrategias que se muestran eficaces para su lucha y su erradicación.
Los miembros del Grupo Operativo (GO) INNOVALMENDRO "Innovación en gestión de maquinaria de aplicación de productos fitosanitarios para un cultivo de almendro sostenible" se han reunido en la localidad cordobesa de Jauja para conocer el funcionamiento del prototipo de atomizador que se empleará en los ensayos del proyecto.
La división de almendra de Dcoop e Importaco Nuts han firmado un acuerdo para la comercialización de almendra de origen mediterráneo en los negocios de distribución, canal Horeca e ingredientes a nivel global con el objetivo de erigirse en los actores principales en la comercialización de este producto.
La Agrupación de Exportadores de Almendra y Avellana de España (SAB-Almendrave) ha ampliado su representatividad en la exportación de la almendra española tras la incorporación de las compañías Almondo Group y Almendras Utrera como nuevos socios de la entidad. Estos ingresos han sido ratificados durante la última asamblea de la entidad celebrada en Madrid. También se ha refrendado el ingreso de la empresa IMC-Albacete como socio colaborador.
La app Riego Almendro ha sido desarrollada por investigadores y técnicos del IFAPA para ofrecer una herramienta que permita realizar calendarios de riego totalmente ajustados a las características de la plantación y a la dotación de agua de riego disponible.
La Mesa Nacional de Frutos Secos estima en 120.633 toneladas la producción de almendra grano para 2023, tras la caída récord de la pasada campaña debido a las inclemencias meteorológicas en las zonas de producción.
Un centenar de actores del sector del almendro ha acudido a la presentación del proyecto DECALMOND, que trabajará en conjunto con agricultores, productores y viveristas para encontrar las causas que están provocando el síndrome de decaimiento del almendro.
La Agrupación de Exportadores de Almendra y Avellana de España (SAB-Almendrave) organizó el pasado 4 de mayo el VIII Encuentro de la Almendra y la Avellana. La cita tuvo lugar en el Casino Primitivo de Albacete y contó con más de 150 invitados, entre los que se encontraban representantes del sector industrial de la almendra y avellana en España, productores, miembros de entidades representativas del sector y autoridades de distintas administraciones.
Los presidentes de SAB-Almendrave y del Centro Nacional de Competências dos Frutos Secos portugués, Pere Ferré y Albino Bento, respectivamente, han presentado las líneas clave de esta novedosa iniciativa en un evento semipresencial que ha tenido lugar en el Casino Primitivo de Albacete, en el marco del VIII Encuentro de la Almendra y la Avellana, y que aspira a impulsar el sector tanto dentro como fuera de la Península Ibérica. Alemania, Francia, Portugal y España serán los mercados en los que este producto buscará consolidarse entre profesionales y consumidores.
Castilla-La Mancha es una de las Comunidades Autónomas en la que se ha registrado un mayor crecimiento en el cultivo de la almendra en los últimos años. Por ello, SAB-Almendrave ha elegido la ciudad de Albacete para la celebración del VIII Encuentro de la Almendra y la Avellana, que tendrá lugar el próximo 4 de mayo en el Casino Primitivo, en pleno centro de la ciudad.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Administración General de Aduanas de la República Popular de China alcanzaron sendos protocolos fitosanitarios que van a permitir la exportación de almendra y caqui al país asiático. Estos acuerdos se suscribieron en el marco de la visita que realizó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Pekín.
La Mesa Regional de Frutos Secos de Andalucía -integrada por las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, AEOFRUSE y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía- ha mantenido una reunión con la secretaria general de la Consejería de Agricultura, Consolación Vera, en la que le han trasladado la grave crisis que atraviesa el sector de la almendra en esta Comunidad. A su juicio, la falta de operaciones comerciales, las importaciones de EEUU y los bajos precios sitúan al sector en una situación "crítica sin precedentes".
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha firmado un acuerdo de licencia solidario con la Ukrainian Nut Association -organización pública ucraniana ubicada en la ciudad de Dnipro- para la multiplicación y cultivo de las variedades de almendro penta y makako. Estas dos variedades, obtenidas por el Grupo de Mejora de Frutales del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS) en Murcia, presentan una floración extra-tardía que las hace compatibles con la fría climatología de Ucrania.
|
|
|