www.mercacei.com
Edición 2015    23 de noviembre de 2025

aceite de oliva

Italia Olivicola prevé una ligera recuperación de la producción italiana de aceite de oliva en la campaña 2021/22

22/09/2021@13:29:00
Las primeras encuestas realizadas por Italia Olivicola y la Associazione Italiana Frantoiani Oleari (AIFO) apuntan a una ligera recuperación de la producción italiana de aceite de oliva en la campaña 2021/22 respecto a la temporada anterior, que oscilará entre 290.000 y 310.000 toneladas.

Sostenibilidad, rentabilidad y digitalización: claves para el futuro del sector del aceite de oliva

22/09/2021@11:00:00
En las últimas campañas, el sector del aceite de oliva se ha enfrentado a situaciones excepcionales como la amenaza arancelaria de EEUU, la incertidumbre provocada por el Brexit y una pandemia global. En la semana previa a la celebración de Expoliva 2021, el aceite de oliva virgen extra español ha cotizado en 318 euros por cada 100 kilos, lo que supone un 47,2% más que en la campaña anterior y un 11,6 % más que el promedio de las cinco campañas anteriores. Por tanto, hay motivos para el optimismo a corto plazo.

Las exportaciones andaluzas de aceite de oliva suben un 14% hasta julio

21/09/2021@12:58:00
Entre enero y julio de 2021 las exportaciones andaluzas de aceite de oliva en los mercados internacionales crecieron un 14% respecto al mismo periodo de 2020, lo que supone ya el 19,4% del total agroalimentario, hasta 1.507 millones de euros, según los últimos datos de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera.

Las OPAs reclaman que se prohíba la venta a pérdidas en la nueva Ley de la Cadena Alimentaria

15/09/2021@13:43:00
Las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA han reclamado a los diferentes grupos políticos que se prohíba la venta a pérdidas en la nueva Ley de la Cadena Alimentaria. Según han señalado, el Proyecto de Ley de la Cadena Alimentaria encara la recta final de las negociaciones en el Congreso de los Diputados y "no se debe dejar pasar esta gran oportunidad para reforzar dicha normativa y aliviar las enormes dificultades que atraviesan los agricultores".

Planas asegura que la nueva norma de calidad beneficiará a productores y a consumidores

15/09/2021@13:44:00

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguró ayer que la nueva norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva tendrá efectos positivos tanto para los productores y la industria -que podrán mejorar sus ingresos y obtener mayor valor- como para para los consumidores, que disfrutarán de más garantías y un producto de primera calidad.

¿Cuáles son los principales factores de compra de aceite de oliva para el consumidor sueco?

15/09/2021@13:45:00

El consumidor sueco sigue un estilo de vida saludable y sostenible, de ahí que sea exigente en lo relativo al consumo, valorando la función y la calidad tanto como el diseño y la marca en sus decisiones de compra. No obstante, el hecho de que el precio sea uno de los principales factores de compra no invita demasiado al consumo de aceite de oliva, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

La campaña de comercialización de aceite de oliva encara su último mes en busca del récord de ventas

14/09/2021@13:29:00
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha informado de que los últimos datos provisionales elaborados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) referentes al mes de agosto confirman el buen ritmo de comercialización de la campaña oleícola 2020/21. Así, según sus cifras, en el penúltimo mes de campaña se han vendido 109.550 toneladas, cantidad que se sitúa en la media comercializada en un mes de agosto.

ChileOliva difunde su sello de aceite de oliva sostenible

10/09/2021@12:55:00

En el marco de la asamblea anual de socios de ChileOliva, celebrada el pasado mes de agosto, la asociación dio a conocer a los productores nacionales el video de difusión del "Sello AOS-Aceite de Oliva Sustentable", una iniciativa creada por la entidad en el marco del compromiso sectorial que busca fortalecer la gestión sostenible de la producción de aceite de oliva.

Las exportaciones de alimentos a EEUU aumentan un 34,8% desde la suspensión de los aranceles

10/09/2021@12:58:00
En el período comprendido entre marzo y junio de 2021, las exportaciones de las 113 categorías de alimentos y bebidas previamente afectadas por la disputa entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos por el asunto de las aeronaves civiles han aumentado un 34,8% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 416 millones de euros, según ha informado la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).

¿Quieres exportar tu AOVE a México?

09/09/2021@13:18:59

ICEX España Exportación e Inversiones, junto con la Oficina Económica y Comercial de España en México, organizará el próximo 22 de septiembre un webinario-taller sobre la normativa y los requisitos de acceso al mercado mexicano para los alimentos y bebidas.

La UE refuerza su posición de liderazgo en el comercio agroalimentario mundial

09/09/2021@13:57:00
En 2020 se produjo otro avance en la posición de liderazgo de la Unión Europea (UE) entre los mayores exportadores del mundo de productos agroalimentarios. Por lo que se refiere a las importaciones, la UE se ha convertido en el tercer importador más importante por detrás de Estados Unidos y China, según un informe publicado por la Comisión Europea (CE).

Planas confía en que se mantenga el buen ritmo de precios en la campaña 2021/22

09/09/2021@13:58:00

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se mostró ayer optimista y confía en que en la campaña 2021/22 se pueda mantener el buen ritmo de precios, todo ello en función del aforo que revele la Junta de Andalucía y de la evolución del conjunto de la campaña en los próximos meses.

La evolución del sector del aceite de oliva en Portugal

06/09/2021@12:22:51

En Portugal, el sector del aceite de oliva se ha desarrollado de forma notable. En la actualidad, se trata del noveno país del mundo con mayor superficie de olivar -unas 360.000 hectáreas- y el séptimo productor mundial de aceite de oliva -unas 120.000 toneladas-. Sin embargo, en los últimos 10 años, el país duplicó su producción sin aumentar la superficie, como resultado de una modernización ejemplar del sector. Se espera que este crecimiento sea aún más significativo en el futuro.

Indlab facilitará a los operadores el documento que les permita cumplir con la nueva norma del aceite de oliva

06/09/2021@12:01:55

El laboratorio Indlab ha informado de que facilitará a los operadores el documento que les permita cumplir con la norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva aprobada por el Gobierno la pasada semana.

Perspectivas de AEMO ante la campaña 2021/22: producción media-baja y precios estables y fuertes

06/09/2021@13:00:00

A un mes para que comience la recolección de la aceituna en España y con ella el inicio de la campaña 2021/22, la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) prevé una campaña de producción media-baja, de alrededor de 1.300.000 toneladas, al tiempo que augura unos precios estables y fuertes, "todo ello a expensas de la evolución del clima".