www.mercacei.com
Hemeroteca :: Edición del 31/12/2005 | Salir de la hemeroteca

aceite de oliva

17/11/2020@11:27:39

El ahorro económico es una de las cinco grandes tendencias que se han acelerado en el actual contexto marcado por la pandemia, que, como denominador común, deja un consumidor más vulnerable y sensible. Por ello, a su hipersensibilidad con el gasto hay que añadir una tendencia más, como es una mayor preocupación por el cuidado de la salud y del entorno. En concreto, seis de cada diez españoles afirman ya que gastan más en alimentación saludable.

17/11/2020@11:19:10

Una investigación realizada por un equipo multidisciplinar coordinado por el profesor Raffaele Sacchi, del Departamento de Agricultura de la Universidad de Nápoles Federico II, ha permitido por primera vez verificar la autenticidad y caracterizar la identidad molecular de una muestra de aceite de oliva almacenada dentro de una botella de vidrio enterrada por la erupción del Vesubio en el 79 d.C. En su estudio, publicado en la revista NPJ Science of Food del grupo Nature, los investigadores indican que se trata probablemente de la botella de aceite de oliva de mayor capacidad (casi 0,7 litros) más antigua del mundo.

13/11/2020@11:05:25
Extenda Global 2020, el mayor evento de negocio del sector exterior de Andalucía, ha concluido su primera edición, celebrada los días 11 y 12 de noviembre en formato 100% digital, con la participación de 645 empresas andaluzas, que han asistido a un total de 1.299 encuentros de negocios. Tras reunir a un total de 1.200 profesionales, el objetivo de este encuentro ha sido fomentar el negocio exterior de las pymes andaluzas y la inversión internacional, acercando a las empresas a las oportunidades de negocio que se presentan en los 62 países en los que Extenda tiene presencia.

12/11/2020@12:10:33

El secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Fernando Miranda, participó ayer en la jornada sobre el Brexit organizada por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), en la que recordó que tanto si finalmente hay acuerdo como si no, Reino Unido será a todos los efectos un tercer país a partir del 1 de enero de 2021, de manera que las exportaciones españolas estarán sometidas a los trámites aduaneros y paraaduaneros con los que es necesario que las empresas se familiaricen para minimizar el impacto en sus intercambios.

11/11/2020@13:28:27
Las salidas al mercado de aceite de oliva el pasado mes de octubre fueron de 142.800 toneladas (con unas importaciones estimadas de 9.000 t.), lo que supone la segunda cifra más alta del histórico para este mes, solo superada por octubre de 2019, según los datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), facilitados por la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Jaén.

10/11/2020@13:10:21

"Campo y Alma, directo a tu mesa" es el distintivo que identificará a los productos, productores, explotaciones o establecimientos en los que se realice la venta directa en Castilla-La Mancha, una vez aprobado el decreto que regula en la región esta modalidad de distribución -en la cual no hay intermediarios- y que será publicado en los próximos días en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha para su entrada en vigor.

10/11/2020@12:00:32

Las organizaciones agrarias, Asaja, COAG y UPA creen que la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca puede ser una oportunidad para la eliminación de los aranceles al aceite de oliva y la aceituna de mesa. Por su parte, el Gobierno español confía en que, tras los resultados electorales en Estados Unidos, se retomen las conversaciones y se aproveche la oportunidad para reducir el impacto de las medidas arancelarias que han penalizado a la industria agroalimentaria española.

06/11/2020@12:15:30

Los últimos datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), recogen que el consumo de aceite de oliva en el año móvil, es decir, de agosto de 2019 a julio de 2020, fue de 395,6 millones de litros (+12,7%) por valor de 1.196,78 millones de euros (+0,1%). Por su parte, el consumo per cápita de este producto en dicho período fue de 8,78 litros.

06/11/2020@11:44:31

Cooperativas Agro-alimentarias de España ha informado de la aprobación de su propuesta de autorregulación voluntaria en el sector del aceite de oliva por parte de la Comisión Europea (CE), la cual toma como base legal el artículo 209 del Reglamento de la Organización Común de Mercado (OCM) única, y que permitiría a sus miembros alcanzar acuerdos para una retirada de producto del mercado, siempre que las circunstancias concretas de cada campaña lo hicieran necesario.

05/11/2020@11:20:00
Publicamos un artículo del proyecto Phenoliva, que reúne a socios de la industria alimentaria, la investigación y el mundo académico para implementar un concepto integrado de gestión de residuos para la industria del aceite de oliva. Este proyecto persigue afrontar el reto de dar valor a medio y largo plazo a los abundantes subproductos derivados de la extracción de aceite de oliva y de bajo coste, aportando una solución al sector oleícola y buscando mejorar la renta de todos los eslabones de la cadena de valor, comenzando por los agricultores.

04/11/2020@11:25:33

La demanda de aceite de oliva en Dinamarca -tanto las cifras de consumo como de ventas- entre 2015 y 2019 han aumentado en torno a un 20%. Sin embargo, su consumo sigue siendo reducido en los hogares daneses, ya que tradicionalmente se ha empleado margarina u otro tipo de aceites en la cocina; si bien cada vez se emplea más al ser una opción más saludable y también debido a la introducción de nuevos hábitos en la cocina danesa, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

04/11/2020@10:57:46

El Consejo de Ministros aprobó ayer, en segunda lectura, el Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. Tras la aprobación, se inicia ahora su trámite parlamentario con intención de que entre en vigor el 1 de noviembre de 2021, con tiempo suficiente para que el sector se pueda adaptar, según explicó el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

03/11/2020@11:00:30

Las importaciones mundiales de aceite de oliva han aumentado un 23,3% en los 10 primeros meses de la campaña 2019/20, mientras que desde el inicio de la pandemia por el COVID-19 en el mes de marzo y hasta julio se han incrementado un 42,3% (hasta 464.654 t.) respecto al mismo periodo del año anterior, según los últimos datos del Consejo Oleícola Internacional (COI).

27/10/2020@11:40:48

Dentro del ciclo de #SeminariosCoops, Cooperativas Agro-alimentarias de España celebró el pasado 19 de octubre un seminario on line bajo el titulo "Un mayor equilibrio en el sector del aceite de oliva", al que asisitieron más de 60 representantes de cooperativas oleícolas y donde el presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de la organización, Rafael Sánchez de Puerta, aseguró que el sector atraviesa un momento en el que es necesario establecer estrategias a medio y largo plazo, ser responsables y trabajar entre todos para afrontar de la mejor manera posible los distintos retos a los que se enfrenta.

27/10/2020@10:34:30

Las investigadoras del Departamento de Protección Ambiental de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) Esperanza Romero y Laura Delgado han publicado un trabajo en "Science of the Total Environment" en el que desarrollan un nuevo carbón activo a partir de los residuos de la producción del aceite de oliva mediante combustión hidrotermal, un proceso de bajo coste.