Edición 2015 14 de septiembre de 2025
11/09/2018@14:55:16
Esta es parte de la visión del director de AEMO, José María Penco, sobre la olivicultura española en 2030, recogida en el libro “El fin del sector oleícola”, de Rafael Cárdenas -director del Centro de Excelencia de Aceite de Oliva de GEA Iberia- que reflexiona acerca de los cambios que enfrentará en los próximos años el sector.
11/09/2018@13:33:43
Según los datos provisionales de la AICA (Agencia de Información y Control Alimentario) a los que ha tenido acceso Asaja-Jaén, a 31 de agosto quedaban 485.000 toneladas de aceite en España, con unas salidas en el último mes que rondan las 105.000 t. “Tanto si se mantienen estas cifras, como la media de salidas mensual -de 112.000 t.-, el enlace restante será el necesario para abastecer al mercado mientras se moltura la nueva aceituna que ahora madura en los olivares”, valoró la organización.
11/09/2018@13:26:17
La producción mundial de aceite de oliva -que alcanzará las 3,1 millones de toneladas- disminuirá un 6% en la campaña 2018/2019 y la mitad de esa producción provendrá de España, con un aumento del 26%, hasta alcanzar las 1.580.000 t., según el aforo realizado por el Departamento de Estudios Oleícolas del Centro de Excelencia de Aceite de Oliva de GEA (CEAO) y dirigido por Rafael Cárdenas, responsable de la entidad.
11/09/2018@14:57:00
Pese a la poca tradición española en el consumo de mantequilla, el precio de esta grasa láctea ha experimentado una escalada de precios en los últimos tiempos en el mercado español. Solo en lo que llevamos de 2018 el precio ha aumentado un 18%, haciendo crecer su facturación un 26%, según datos facilitados por la consultora Nielsen.
11/09/2018@13:18:15
La Dieta Mediterránea, con el aceite de oliva como principal fuente de grasa, se ha demostrado idónea para la salud del corazón, el cerebro, los huesos... Pero, dado el creciente interés popular por el microbioma humano y su papel en la salud, diversas organizaciones e investigadores están tratando de determinar cómo influye el aceite de oliva en la microbiota intestinal, a la vez que cuestionan si podría ser el punto de partida de donde provienen muchos de los beneficios saludables del patrón alimentario mediterráneo.
10/09/2018@13:12:53
Para aprovechar las sinergias entre el turismo y el sector agroalimentario andaluz, el Gobierno regional ha lanzado la segunda fase de la campaña de promoción de productos andaluces “Tasty Andalucía”. La iniciativa se viene desarrollando en la Costa del Sol y tiene como objetivo a los turistas extranjeros que visitan esta Comunidad Autónoma.
10/09/2018@12:31:41
Durante su participación en la jornada “Presente y futuro del olivar”’ en Alozaina (Málaga) -localidad en la que visitó las instalaciones de la cooperativa olivarera Copusan-, el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, abogó por “reforzar el equilibrio en la cadena alimentaria para aportar valor añadido al sector olivarero”, y lo hizo llamando a la acción: “como referente mundial de este sector, estamos llamados a marcar tendencia”.
10/09/2018@13:55:00
Un estudio realizada por investigadores del Keenan Research Centre for Biomedical Science, del Hospital St. Michael’s de Toronto (Canadá), ha demostrado que los alimentos con altas grasas insaturadas -como el aceite de oliva-, junto con patrones de sueño adecuados, crean la combinación perfecta para que una importante proteína (la ApoA-IV) desempeñe un papel positivo en la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular.
07/09/2018@13:52:18
El Ayuntamiento de Cádiz ha decidido incluir entre sus regalos institucionales el aceite de oliva virgen extra que comercializa la Asociación Gaditana de Mujeres con Cáncer de Mama (Agamama) a través de la marca solidaria Alborear abrazos solidarios, que traducirá sus beneficios en iniciativas para fomentar la contratación de mujeres con dificultades de acceso al mercado laboral de Cádiz, a financiar programas de atención a mujeres con cáncer de mama y a sus familiares, así como a aportar financiación a proyectos de otras asociaciones de mujeres.
07/09/2018@13:39:25
La agencia de diseño especializada en branding y packaging Cabello x Mure se ha alzado este año con un Pentawards de Oro en la categoría “Food-Spices, Oils and Sauces” por su trabajo para la marca Cuac, de Verdejear; así como con un Pentawards de Plata en la categoría “Food-Limited editions, limited series and event creations” con su diseño para Casas de Hualdo.
07/09/2018@13:31:56
El VIII Concurso Internacional de Aceite de Oliva Virgen Extra, Premio Domingo Faustino Sarmiento, celebrado del 4 al 7 de septiembre en San Juan (Argentina) en el marco del VIII Encuentro Olivícola Internacional ArgOliva, concluyó con AOVEs ganadores procedentes de España, Argentina, Portugal, Uruguay y Francia.
07/09/2018@14:14:00
La Diputación de Jaén ha intensificado durante 2018 sus acciones para mejorar el conocimiento internacional del aceite de oliva virgen extra de Jaén e incentivar el comercio exterior del mismo, según ha enfatizado el vicepresidente segundo y diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández. Un estrategia, reforzada este año, que abarca iniciativas con prescriptores de opinión, acciones promocionales en torno al AOVE y de apoyo a los empresarios para que apuesten por los mercados extranjeros, entre otras actuaciones.
07/09/2018@13:17:39
El Instituto de Comercio Español (ICEX) y la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín organizan el próximo 12 de septiembre en la capital china Spanish Sensation 2018, una actividad orientada a promocionar alimentos españoles, entre los que brillará el aceite de oliva, a través de un maridaje cultural que concluirá con un espectáculo flamenco.
06/09/2018@12:46:37
La Española fue única marca de aceite de oliva que participó en el BBC Good Food Festival de Hampton (Londres), que tuvo lugar entre el 25 y el 27 de agosto. Lo hizo con un espacio propio por el que pasaron 14.700 personas para degustar las siete recetas que se elaboraron cada día y que sumaron un total de 19 demostraciones de cocina en directo.
06/09/2018@12:36:59
Confagricoltura Toscana estima una caída de la producción media de aceite de oliva de esta región italiana del 30% -con un total de 17.000 toneladas-. Lo atribuye a los chubascos y las granizadas de las últimas semanas, que han provocado graves problemas, especialmente en el área del interior.
|
|
|