www.mercacei.com
Edición 2015    4 de mayo de 2025

aceite de oliva

16/03/2018@14:16:28

Según el último Termómetro Económico de Castilla-La Mancha, que elaboran la Universidad de Castilla-La Mancha y la Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha, gracias a productos como el aceite de oliva, las exportaciones de Castilla-La Mancha han aumentado un 9,3% respecto al total exportado en 2016. Según el estudio, el sector oleícola regional se siente este año “en una nube” con Oleotoledo como segundo grupo de comercialización de aceite de oliva más grande de España.

15/03/2018@14:16:42

Hispack 2018, aparte de lo que mostrarán los expositores en sus stands, ofrecerá cuatro amplias áreas formativas diferenciadas (Hispack Challeges) con un programa específico compuesto por más de 70 conferencias y mesas redondas con 185 ponentes, en relación a la sostenibilidad, la automatización-digitalización, la logística y la experiencia de uso, principales tendencias del sector. En esta edición, la organización detecta un significativo crecimiento del área Premiumpack, enfocada a productos de gama alta de alimentación gourmet, entre otros.

15/03/2018@13:18:00
El Restaurante El Bohío (Illescas, Toledo) fue el escenario escogido por Valderrama para presentar los aceites de oliva vírgenes extra de su última cosecha. El chef toledano Pepe Rodríguez deleitó a los asistentes con un menú-maridaje elaborado para la ocasión con los diferentes AOVEs Cosecha 2018 de la empresa como hilo conductor.

14/03/2018@14:46:19
Según los datos provisionales de la AICA (Agencia de Información y Control Alimentario) a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, España ha producido hasta el 28 de febrero 1.203.594 toneladas de aceite, una cifra que supera levemente los datos previstos por el aforo oficial y que no debe hacer tensionar a la baja los precios, según la organización agraria. Debido a las previsiones certeras del aforo, UPA Andalucía ha instado a su uso como herramienta estratégica para planificar las campañas y evitar así la especulación en las cotizaciones.

14/03/2018@12:49:39
ICEX va a llevar a cabo por primera vez un Plan Integrado de Promoción de Alimentos de España en Estados Unidos que se va desarrollar a lo largo de este año. El proyecto está dirigido a empresas españolas del sector de alimentación con producto gourmet que dispongan de importador o distribuidor en Estados Unidos y tengan interés en promocionar su producto en el canal minorista y Horeca.

14/03/2018@12:04:00
Durante décadas se han realizado intentos para convertir los residuos de la producción de aceite de oliva en alimentación para animales. Sin embargo, problemas relacionados con la digestión y la seguridad, entre otros, echaron por tierra esas tentativas. Ahora una empresa irlandesa ha conseguido solventar esas dificultades creando un alimento nutritivo, digerible y seguro para el ganado, al tiempo que genera una carne más saludable, sabrosa y tierna para el consumidor.

13/03/2018@13:43:15

En respuesta a las preocupaciones de los consumidores sobre la calidad de los alimentos y las prácticas alimentarias fraudulentas, la Comisión Europea (CE) ha puesto en marcha un Centro de Conocimiento sobre el Fraude Alimentario y la Calidad de los Alimentos, gestionado por el Centro Común de Investigación. Recientemente se han conocido casos de fraude alimentario con aceite de oliva, entre otros productos.

13/03/2018@12:45:08
El Gobierno de Canarias promueve el fortalecimiento del sector del aceite de oliva virgen extra de las islas con la celebración de la primera jornada autonómica celebrada en Fuerteventura y en la que han participado 40 productores y técnicos del Gobierno y de otras administraciones para compartir experiencias y poner en común estudios y análisis de un sector en auge en el archipiélago.

13/03/2018@12:29:53
A falta de cifras oficiales sobre la magnitud de los daños causados por la helada siberiana que azotó Italia a principios del mes de marzo, el Consorcio Olivícola Italiano (Unaprol) calcula que alrededor de 25 millones de olivos están en riesgo, lo que se traduciría en una caída de la producción el próximo año por un valor de alrededor de 30 millones de euros.

12/03/2018@12:01:32
La entidad argentina informó del gran éxito de su primer curso de elaboración de aceite de oliva dirigido a gerentes o directivos de empresas olivícolas, así como operarios o jefes de plantas industriales, a cuya formación teórica y práctica acudió más de medio centenar de personas.

08/03/2018@14:32:33

El Copa y la Cogeca presentaron durante una conferencia de alto nivel que se celebró en el Parlamento Europeo, los numerosos beneficios que aporta el sector oleícola europeo, resaltando que favorece la biodiversidad, la salud, el crecimiento y el empleo, al tiempo que destacaron también la positiva contribución del sector a la PAC.

07/03/2018@11:22:48

COAG-Jaén ha apelado a la prudencia para que los olivareros no se dejen llevar por "las tradicionales estrategias de envasadoras de aceite de oliva", de las que -aseguran- pueden aprovecharse ante el actual escenario de bajadas de precio, cuando no existen condicionantes reales para ello. Además, el sindicato de Jaén considera "insuficientes" las "generosas lluvias" registradas en los últimos días para paliar los efectos de la sequía, ya que los embalses se encuentran al 32%.

07/03/2018@11:04:15

El III Congreso Internacional sobre Aceite de Oliva Virgen, Olivar y Salud tendrá lugar del 18 al 20 de mayo en el Museo Íbero de Jaén. La nueva edición de este simposio de carácter internacional pondrá en común las últimas evidencias científicas que relacionan los aceites de oliva vírgenes y la salud, al tiempo que desarrollará una intensa actividad divulgativa para hacer llegar este conocimiento a toda la sociedad.

06/03/2018@12:53:59
En la sesión plenaria del organismo se ha dado el visto bueno a una declaración institucional en la que se solicita a la Real Academia Española de la Lengua (RAE) el cambio en las definiciones de los aceites de oliva. De esta forma, la iniciativa del catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén y presidente del Consejo Económico y Social (CES) de la provincia, Manuel Parras, toma peso y carácter institucional.

06/03/2018@12:28:18

Según el boletín del Mercado Oleícola emitido por el Consejo Oleícola Internacional (COI), Japón ha cambiado sus hábitos alimenticios y el aceite de oliva se ha convertido en un producto para la salud. Japón cerró las importaciones de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva de la campaña 2016/17 con un aumento del 0,2% respecto campaña anterior. El 71% del total importado corresponde a la categoría de aceite de oliva virgen y virgen extra.