www.mercacei.com
Edición 2015    23 de noviembre de 2025

ANDALUCÍA

Andalucía impulsará proyectos de investigación e innovación contra la sequía

10/02/2023@12:32:00
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía está trabajando en el diseño de una nueva convocatoria de incentivos por importe de ocho millones de euros para impulsar proyectos de I+D y de innovación que den respuesta, desde el conocimiento, al problema de la sequía que afecta a esta Comunidad.

COAG-Andalucía lamenta que la industria haga "llamamientos alarmistas basados en la reducción de márgenes comerciales"

07/02/2023@11:53:00

La Coordinadora de Organizaciones Agrarias (COAG) en Andalucía ha lamentado que desde la industria se hagan “llamamientos alarmistas basados en la reducción de márgenes comerciales cuando el sector productor está vendiendo a pérdidas, y no sólo este año, debido a la constante presión a la baja de los precios".

Destacado incremento de las exportaciones andaluzas de aceite de oliva a EEUU y China

06/02/2023@13:00:00
Andalucía ha batido su récord de exportaciones de aceite de oliva entre enero y noviembre de 2022, al alcanzar por primera vez en la historia 3.060 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 25,1% respecto al mismo periodo de 2021, según los datos publicados por Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, que destaca los incrementos de los envíos a EEUU, su segundo mercado mundial, con un avance del 31%; y a China, quinto destino, con un aumento del 37%.

Andalucía anuncia una "cifra récord" de 1,2 millones de euros en ayudas a la promoción de alimentos con DOP e IGP

02/02/2023@12:55:00
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha inaugurado en Sevilla la asamblea general de la Conferencia Andaluza de Consejos Reguladores de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas (CADO) junto al presidente de esta entidad, César Saldaña, donde ha resaltado el apoyo que ofrece el Gobierno andaluz a las figuras de calidad del sector agroalimentario andaluz y ha anunciado que en 2023 se alcanzará "una cifra récord" de ayudas para su promoción.

Andalucía pedirá que el olivar y la ganadería ecológica sean eco-regímenes "per se" en la PAC

25/01/2023@13:27:00

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha acordado las modificaciones al Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) que presentará al Gobierno central antes del día 1 de marzo. La Junta aprovechará este período de solicitud de cambios para proponer que el olivar y la ganadería ecológica sean considerados eco-regímenes "per se" con objeto de evitar que los productores dedicados a estas actividades tengan que llevar a cabo prácticas medioambientales adicionales para recibir las subvenciones, tal y como ocurría en el cobro de las ayudas del "greening" en años anteriores.

Comienza la tramitación de la primera Estrategia Andaluza del Sector del Olivar 2023-27

25/01/2023@13:29:00

El Consejo de Gobierno ha acordado instar a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía a iniciar la tramitación de la primera Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar 2023-2027, cuyo principal objetivo es "respaldar a unos productores que vienen padeciendo problemas de rentabilidad durante los últimos años".

Extenda impulsa el AOVE andaluz en Francia

24/01/2023@12:40:00

La Junta de Andalucía ha organizado la participación de seis firmas agroalimentarias andaluzas -entre ellas productoras de AOVE- en la feria Sirha, el evento de mayor relevancia para hostelería y la restauración en Francia celebrado del 19 al 21 de enero en Eurexpo Lyon, con el objetivo de posicionar la oferta andaluza de manera destacada en el mercado galo.

El AOVE andaluz con DOP e IGP, a la conquista de Madrid Fusión 2023

23/01/2023@13:30:00

Un año más, la Junta de Andalucía regresa a Madrid Fusión, el congreso gastronómico que se celebra del 23 al 25 de enero en IFEMA. Como en ocasiones anteriores, la presencia institucional andaluza en este evento vuelve a estar marcada por el respaldo a los alimentos andaluces con DOP e IGP, tales como el jamón, el vino, la aceituna de mesa o el aceite de oliva virgen extra, que vuelve a figurar como producto oficial de este congreso internacional. El estand andaluz ofrecerá un completo programa repleto de talleres, demostraciones y otras actividades relacionadas con sus productos de calidad diferenciada ligada al origen.

Nuevo récord de las exportaciones andaluzas de aceite de oliva entre enero y noviembre de 2022

20/01/2023@12:45:00

En el capítulo agroalimentario, el producto más vendido desde Andalucía al mundo continúa siendo el aceite de oliva, que alcanzó un nuevo récord de ventas entre enero y noviembre de 2022, hasta 3.060 millones de euros, el 7,8% del total, gracias a un fuerte crecimiento del 25,1%, según los datos publicados por Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera.

Andalucía lanzará su primer nanosatélite en 2023 para liderar la digitalización del campo

19/01/2023@12:58:00

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha expresado su satisfacción ante el hecho de que en 2023 se enviará al espacio el primer nanosatélite andaluz en el marco del proyecto Smartfood de la Infraestructura Europea por la Biodiversidad y Gestión Sostenible de Ecosistemas de la Unión Europea, LifeWatch ERIC.

Asaja, COAG y Cooperativas de Andalucía muestran su desacuerdo con las limitaciones que implicaría la candidatura de los Paisajes del Olivar a Patrimonio Mundial

18/01/2023@13:12:00

Asaja, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía han querido dejar claro en un comunicado conjunto que han apoyado desde el principio la candidatura a Patrimonio Mundial de los Paisajes del Olivar de Andalucía, "siempre que se estableciera como línea roja la propiedad y que no hubiera limitaciones a la capacidad productiva del olivar protegido".

El IFAPA aprueba su programación sectorial para los próximos cuatro años

18/01/2023@13:13:00

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de las actuaciones aprobadas por el Consejo Social del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Estas actuaciones incluyen la aprobación de planes anuales de actuación y planes sectoriales de investigación y formación en materia agraria, agroalimentaria y pesquera, estableciendo las bases para promover la cooperación de este organismo con los distintos sectores.

Nuevos investigadores y formadores se incorporan al IFAPA

16/01/2023@12:41:00

Un total de 21 nuevos expertos -13 investigadores y ocho técnicos- ejercerán su labor en 11 centros del IFAPA de siete provincias andaluzas, lo que supone "un importante refuerzo para poder llevar adelante los objetivos marcados en el consejo social de este organismo y demandados por la sociedad, los sindicatos agrarios, cooperativas y empresas agroalimentarias para 2023", según ha informado la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

Andalucía destina 18 millones de euros en ayudas a Grupos Operativos de Innovación agroalimentaria

16/01/2023@12:43:00

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía ha convocado las nuevas ayudas, por valor de 18 millones de euros, dirigidas al funcionamiento de los Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas. Tras su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), estos grupos disponen de dos meses para presentar las solicitudes.

Empresas agroalimentarias reciben consultoría especializada de Extenda para exportar a Francia, Alemania, Reino Unido y EEUU

12/01/2023@13:26:00

Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ha llevado a cabo un completo panel de acciones de consultoría durante el pasado año 2022 para facilitar los procesos de internacionalización de 211 empresas andaluzas, que han realizado 308 acciones con Francia, Alemania, Reino Unido y EEUU como mercados objetivo.