www.mercacei.com
Edición 2015    23 de noviembre de 2025

Asaja

Planas prosigue el diálogo con las OPAs para avanzar en la negociación de la próxima PAC

22/03/2021@11:47:50

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió el pasado 18 de marzo con los responsables de las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA para abordar el estado de situación de las negociaciones para la reforma de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027.

El sector agrario andaluz inicia un período indefinido de movilizaciones en contra de la convergencia “brusca” de la PAC

16/03/2021@11:35:32

Las organizaciones profesionales agrarias de Andalucía Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias- han informado del comienzo de un período indefinido de movilizaciones en contra de la convergencia “brusca” de la PAC, que dará comienzo esta semana con una tractorada en Cádiz, a la que seguirá una nueva convocatoria en Córdoba y otras provinciales todavía por confirmar.

Las OPAs reclaman contundencia para evitar que la “guerra de precios” de la distribución pase factura en el campo

12/03/2021@12:42:08

Las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA han reclamado contundencia a los diferentes grupos políticos con representación en el Congreso de los Diputados para evitar que la “guerra de precios” de las cadenas de distribución pase factura en el campo. Así se lo han trasladado durante la ronda de contactos celebrada durante las últimas semanas en el marco de la tramitación del proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.

CaixaBank y Asaja se unen para fomentar la innovación y el desarrollo en el sector agrario

09/03/2021@13:13:43

CaixaBank y la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) han firmado un convenio de colaboración para fomentar la innovación y el desarrollo del sector agrario. El acuerdo permite a la entidad financiera participar en los diferentes proyectos de innovación que está llevando a cabo la organización, dando soporte a iniciativas de grupos operativos suprarregionales que ofrezcan soluciones innovadoras.

OPAs y Cooperativas sacarán los tractores a la calle si el MAPA no retira el Real Decreto de la PAC

25/02/2021@12:19:35

Cooperativas Agro-alimentarias y las organizaciones profesionales agrarias de Andalucía Asaja, COAG y UPA aseguraron ayer que, de no retirarse el Real Decreto de transición de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) publicado el pasado 27 de enero en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y una vez la situación sanitaria lo permita, los tractores volverán a salir a la calle para reclamar una PAC justa con el sector agroalimentario andaluz.

Ley de la Cadena Alimentaria: el avance necesario para un reparto equitativo del valor

15/02/2021@12:46:27

Con la aprobación de la Ley 12/2013, España se convirtió en un país pionero en la regulación de las relaciones comerciales entre los agentes de la cadena alimentaria, contribuyendo a su mejor funcionamiento. Esta ley supuso un cambio de paradigma, con la contratación por escrito obligatoria como baluarte, que encontró -y encuentra- muchas resistencias. Sin embargo, está comúnmente aceptada como positiva y ha supuesto incluso un referente a la hora de extenderla al conjunto de la UE con la Directiva comunitaria de prácticas comerciales desleales.

Las OPAs y cooperativas andaluzas piden la retirada "inmediata" del RD de transición de ayudas de la PAC

12/02/2021@12:32:57

Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA y Cooperativas Agro-alimentarias realizaron ayer una rueda de prensa conjunta en Sevilla para trasladar una imagen de unidad y de defensa de los agricultores andaluces “frente al atentado que supone el Real Decreto de transición de ayudas de la PAC, en la que se ha producido una bajada del presupuesto de esta política para España en el marco 2021-2027”.

Baja la producción de aceite de oliva en enero debido a las precipitaciones

11/02/2021@11:55:31
El mes de enero se ha caracterizado por una bajada en la producción de aceite de oliva, mientras que el ritmo de las salidas registrado desde el inicio de la campaña de comercialización se sitúa en valores medios. Así lo ha manifestado la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Jaén, a partir de los datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) correspondientes al mes de enero, que apuntan que la producción total fue de 347.660 toneladas.

Continúa el buen ritmo de comercialización de aceite de oliva en diciembre

12/01/2021@12:27:56
Según los datos provisionales facilitados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) correspondientes a diciembre, facilitados por la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Jaén, las salidas se situarían por encima de las 150.000 toneladas, por lo que de nuevo sería la cifra más alta del histórico para ese mes.

Buen ritmo de producción y salidas de aceite de oliva en noviembre

14/12/2020@11:10:00
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Jaén ha destacado los buenos datos de producción y salidas de aceite de oliva registrados a 30 de noviembre. Así, según los datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), la producción durante el pasado mes de noviembre fue de 238.000 toneladas, lo que hace que el acumulado hasta la fecha se sitúe en 275.500 t. Respecto a las salidas, se situarían por encima de las 136.000 t., lo que supone la cifra más alta del histórico para un mes de noviembre.

Buenos datos de comercialización de aceite de oliva al inicio de campaña

11/11/2020@13:28:27
Las salidas al mercado de aceite de oliva el pasado mes de octubre fueron de 142.800 toneladas (con unas importaciones estimadas de 9.000 t.), lo que supone la segunda cifra más alta del histórico para este mes, solo superada por octubre de 2019, según los datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), facilitados por la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Jaén.

Los olivareros creen que el cambio de gobierno en EEUU puede ser una oportunidad para el sector

10/11/2020@12:00:32

Las organizaciones agrarias, Asaja, COAG y UPA creen que la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca puede ser una oportunidad para la eliminación de los aranceles al aceite de oliva y la aceituna de mesa. Por su parte, el Gobierno español confía en que, tras los resultados electorales en Estados Unidos, se retomen las conversaciones y se aproveche la oportunidad para reducir el impacto de las medidas arancelarias que han penalizado a la industria agroalimentaria española.

Pedro Sánchez analiza con el sector agrario las oportunidades de la nueva PAC

05/11/2020@11:37:12

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió ayer con Cooperativas Agro-alimentarias de España y las organizaciones profesionales agrarias Asaja y UPA para analizar los principales asuntos de interés para el sector agroalimentario, en especial las oportunidades que se abren para el campo español en las negociaciones para la reforma de la Política Agraria Común (PAC) en el periodo 2021-2027.

El plazo de contratación del seguro del olivar finaliza el 30 de noviembre

04/11/2020@11:44:24
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Jaén ha recordado que el plazo de contratación del seguro de olivar (Módulos 1 y 2) finaliza el próximo 30 de noviembre. Estos dos módulos son los que cubren la falta de cosecha, por lo que, a su juicio, puede ser interesante su contratación, después de varias cosechas consecutivas buenas y de una climatología adversa como la actual por el déficit de lluvias.

Récord de comercialización de aceite de oliva en la campaña 2019/20 con 1,62 millones de toneladas

14/10/2020@11:45:29

Una campaña de producción corta, con 1.125.240 toneladas -el volumen más bajo de las últimas cinco campañas-, pero que sin embargo ha sido récord en cuanto a las salidas. Así lo constatan los datos hechos públicos por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) al cierre de la campaña 2019/20 facilitados por la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Jaén. En total, 1.625.630 toneladas, de las que 1.115.000 t. fueron exportaciones y 509.490 t. se destinaron al mercado interior.