www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

COAG

COAG-Andalucía apuesta por datos fiables para frenar la especulación en el mercado de aceite de oliva

03/01/2019@14:44:12
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores (COAG) de Andalucía ha hecho balance del año 2018, del que destaca la necesidad de seguir ofreciendo información rigurosa para no quedar en manos de la especulación, especialmente cuando se augura una buena cosecha.

COAG-Andalucía reclama transparencia para que el olivar no se vea sometido a prácticas especulativas

20/11/2018@12:03:14
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía ha hecho un llamamiento al sector y a la venta ordinaria de aceite por las cooperativas para que "no se dejen amedrentar ante las prácticas especulativas que dibujan una realidad ficticia para atemorizar a los productores y hacerlos vender el aceite a precios por debajo de la rentabilidad".

COAG pide una mesa de trabajo para analizar el uso de quads en la recogida de la aceituna

24/10/2018@14:17:29

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores (COAG) de Jaén ha valorado que en la última campaña de recogida de la aceituna se haya producido una reducción en los robos de aceituna, según se puso de manifiesto ayer en la reunión celebrada en la Subdelegación del Gobierno para analizar el dispositivo de seguridad para la campaña de recolección 2018/19, donde reclamaron a la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño, que convoque una mesa de trabajo para analizar el uso de los quads agrarios.

#DATAGRI2018 reunirá en Córdoba a los principales impulsores de la transformación digital en el sector agroalimentario

18/10/2018@11:35:18

El comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; y el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, participarán en el acto de inauguración de #DATAGRI2018, un foro que reunirá en Córdoba durante el 26 y 27 de noviembre a más de 1.500 profesionales para analizar el presente y el futuro de la Agricultura 4.0.

Andalucía fija su posición ante la PAC post 2020

04/09/2018@11:44:24

La presidenta regional, Susana Díaz, firmó ayer con todas las organizaciones agrarias representativas (Asaja, COAG y UPA) y la Federación de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía una declaración institucional que fija de manera unitaria la posición de todo el sector andaluz ante la Política Agraria Común (PAC) que se aplicará entre 2021 y 2027, pero cuya negociación ya está en marcha.

La meteorología retrasa unos 20 días el comienzo de la campaña de verdeo

03/09/2018@13:19:07

El verdeo se retrasará este año, como ha ocurrido en otros sectores, por las circunstancias meteorológicas que han marcado la campaña agrícola. Las lluvias primaverales tardías y el inicio de un verano con temperaturas suaves han hecho que se demore la madurez del fruto. COAG Andalucía estima que ese retraso será de unas tres semanas, por lo que prevé que la recolección comenzará en la última semana de septiembre.

Francisco Elvira, único español elegido para representar el sector del olivar a nivel europeo

29/08/2018@12:50:32

El jienense Francisco Elvira, secretario general de Juventudes Agrarias de COAG-Jaén, acaba de ser designado como representante del sector del olivar dentro del grupo de Diálogo Civil del Consejo Consultivo de Jóvenes Europeos (CEJA), que se encuadra dentro del COPA-COGECA, órgano consultivo del Parlamento Europeo.

COAG prevé que la próxima campaña oleícola mundial será inferior a la actual

24/07/2018@13:37:47

En un análisis del sector de olivar a nivel mundial, COAG ha manifestado que, teniendo en cuenta la elevada cosecha de los países productores -principalmente del arco mediterráneo- y su acusada tradición vecera, todo apunta a que la próxima campaña será inferior a la actual. “Esto nos hace plantearnos que no habrá superproducción de aceite en la campaña venidera”, afirman desde la organización. En nuestro país la entidad prevé una cosecha ligeramente superior a la actual, pero no lo suficiente como para compensar la importante reducción que se producirá en el resto de países mediterráneos por la mencionada vecería.

Los agricultores y Planas sellan su pacto por la PAC

10/07/2018@13:28:06

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió con las principales organizaciones agrarias -ASAJA, UPA y COAG y Cooperativas Agroalimentarias- para presentar conjuntamente un documento en defensa de la Política Agraria Común (PAC) como una política integradora e impulsora de la UE. Para Planas, “sólo el trabajo conjunto con el sector y las Comunidades Autónomas hará posible que la postura española ante las negociaciones del marco financiero plurianual y del paquete legislativo de la PAC sea más efectiva”.

El sector de la aceituna negra hace visible su protesta por los aranceles de EEUU

05/07/2018@12:50:36

La cita era a las 11 horas de esta misma mañana ante el Consulado de Estados Unidos en Sevilla. Agricultores, cooperativistas, entamadores y envasadores representados por la patronal Asemesa, Cooperativas Agro-alimentarias, Asaja-Sevilla, CCOO, UPA, COAG Andalucía y otros sindicatos agrarios han participado en la concentración para hacer visible el rechazo del sector a los “arbitrarios e injustificados aranceles del Gobierno de Trump”.

Planas anuncia con Hogan “gestiones suplementarias” para evitar los aranceles de EEUU a la aceituna negra

26/06/2018@12:18:26

Durante la estancia en Madrid del comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, le agradeció su posición “determinada y firme en la defensa de los intereses españoles, que son los intereses de Europa”, sobre estas exportaciones que podrían ser “injustamente penalizadas” por Estados Unidos. Planas indicó que van a realizar “gestiones suplementarias” para evitar la imposición de estos impuestos aduaneros “abusivos y no justificados ni económica ni técnicamente”.

El precio del aceite de oliva repunta un 8,3%

14/06/2018@12:50:23

Según los datos proporcionados por COAG, desde el 28 de mayo el aceite de oliva lampante ha subido de 2,15 a 2,45 euros/l., el virgen de 2,35 a 2,50 euros/l. y el virgen extra de 2,50 a 2,65 euros/l. La organización expresó su satisfacción por el alza de precios en origen (+8,5% de media en las tres categorías) y se congratuló de que el sector “no se deje amedrentar por prácticas especulativas de las cadenas de distribución”. En la misma línea, UPA Andalucía reconoció su preocupación en los meses precedentes por los niveles de precios en origen y criticó “el abuso de los especuladores en el sector del aceite de oliva”.

Las propuestas de la CE para reglamentar la PAC post-2020 no convencen al sector agrario

04/06/2018@12:46:19

Con un presupuesto a largo plazo (2021-2027) estimado en 365.000 millones de euros, las propuestas aprobadas el pasado viernes por la Comisión Europea (CE) para lograr una Política Agraria Común (PAC) moderna y simplificada no han convencido a las organizaciones agrarias españolas.

El sector del girasol cierra filas para conseguir ayudas

26/04/2018@13:59:49

Diversas entidades del sector rural asociado al girasol han presentado en Cuenca los argumentos para que la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha incluya en su documento de posición común para la reforma de la PAC, una ayuda asociada al cultivo de girasol, “específica y suficiente”.

Los ministros de Agricultura de la UE apoyan abordar las prácticas comerciales desleales en la cadena alimentaria

18/04/2018@14:36:57

Los planes de la Comisión Europea para abordar las prácticas comerciales desleales en la cadena de suministro alimentario han recibido en Luxemburgo el apoyo de los Ministros de Agricultura de la UE. Desde Copa-Cogeca aplauden la decisión mientras COAG considera que la regulación no mejorará la posición del agricultor.