www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

COAG

Notable incremento del número de mujeres titulares o jefas de explotación

03/03/2020@12:20:42
Bajo el título "#AgricultorasSinLímites, Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Mujeres del Medio Rural" y en la semana del #8M, el Área de la Mujer de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Confederación de Mujeres del Medio Rural (CERES) han presentado un estudio que recoge un análisis comparativo entre los periodos 2003-2008 y 2009-2017 en los que se aprecia un notable incremento en la distribución de mujeres titulares o jefas de explotación, al pasar de 278.344 en 2008 a 285.467 en 2016 (+7.213). País Vasco, Cantabria, Baleares y Andalucía abanderan este crecimiento.

Las OPAs prevén que la producción final de aceite de oliva en España no supere 1.100.000 t.

12/02/2020@12:34:43

Tras conocer los datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) del pasado mes de enero, que apuntan a una producción acumulada de 997.402 toneladas de aceite de oliva a nivel nacional, la organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA prevén que el volumen final no superará la cifra de 1,1 millones de toneladas.

El sector olivarero llama a toda la provincia de Jaén a concentrarse el 24 de febrero

11/02/2020@13:28:50
Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, Cooperativas-Agro-alimentarias e Infaoliva continúan con el calendario de movilizaciones en defensa de un precio justo para el aceite de oliva. El sector olivarero ha hecho un llamamiento a toda la sociedad jiennense a concentrarse, masivamente, el próximo 24 de febrero en los 97 municipios.

COAG anuncia que continuarán con movilizaciones hasta que se reviertan los bajos precios del aceite de oliva

07/02/2020@11:53:42
El responsable del sector del olivar en COAG-Andalucía, Juan Luis Ávila, ha agradecido la atención que ha tenido el ministro de Agricultura, Luis Planas, al reunirse con el sector, si bien ha lamentado que "por desgracia no hay nada nuevo". "Estamos en una situación permanente de quiebra técnica que no podemos soportar más tiempo. Nosotros necesitamos medidas para ya", ha insistido. Por ello, Ávila ha anunciado que la campaña de movilizaciones, en unidad de acción con el resto de organizaciones agrarias, continuará "hasta que tengamos una solución real y una reversión de los precios del aceite de oliva".

El Gobierno crea la mesa de diálogo agrario

03/02/2020@12:30:11

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, anunció el pasado 1 de febrero la creación de la mesa de diálogo agrario entre el Gobierno y las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA para estudiar las medidas que son necesarias llevar a cabo para asegurar el futuro de la agricultura y ganadería españolas.

"Éxito absoluto" de las movilizaciones en la provincia de Jaén

31/01/2020@12:09:58

"Exito total y absoluto". Así ha calificado la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Jaén las marchas en defensa del sector olivarero y los cortes durante la mañana de ayer de las principales vías de comunicación: la A-4 y la A-44, además de la A-316 y la A-32. Se trata de la primera de las movilizaciones previstas, organizadas por Asaja, COAG y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias e Infaoliva, hasta que se reviertan los "ilógicos" bajos precios del aceite y se pongan en marcha las medidas necesarias que lleven a un equilibrio del mercado del aceite de oliva.

El sector olivarero anuncia una "movilización permanente" hasta que se reviertan los bajos precios

29/01/2020@12:03:38
Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias e Infaoliva en la provincia de Jaén han anunciado que llevarán a cabo una movilización permanente hasta que se reviertan los “ilógicos” bajos precios del aceite de oliva y se pongan en marcha las medidas necesarias que lleven a un equilibrio del mercado. Además, están estudiando retomar la marcha del olivar a Madrid.

Las OPAs inician su calendario de movilizaciones

28/01/2020@11:13:03

"En defensa de su futuro", los agricultores de toda España -convocados por las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA- inician hoy la primera oleada de movilizaciones para denunciar la grave situación de falta de rentabilidad que atraviesan sus explotaciones y "el hartazgo" ante los ataques que están recibiendo. Entre el 28 y el 30 de enero han convocado tractoradas, concentraciones y manifestaciones en Galicia, Aragón, Castilla y León, La Rioja, Extremadura, Andalucía y País Vasco.

COAG alerta de que solo está asegurada la producción del 7,8% del olivar jiennense

23/01/2020@11:36:38

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Jaén ha alertado de que en 2019 sólo se ha asegurado la producción del 7,8% de la superficie de olivar de la provincia.

COAG impulsará movilizaciones desde enero ante la “brutal” crisis que afecta al campo español

19/12/2019@11:48:17

Durante la reunión mantenida esta semana en Madrid, el pleno de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha decidido por unanimidad impulsar, a partir de enero de 2020, un proceso de movilización general agraria en unidad de acción ante la “brutal” crisis que padecen la mayoría de los sectores agrícolas. Además, desde esta organización se estudiará con el conjunto del sector la convocatoria un paro general en el campo.

COAG lanza una campaña divulgativa para reducir los riesgos en el uso de vehículos agrícolas

04/12/2019@11:55:11
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha puesto en marcha una campaña divulgativa de ámbito estatal para reducir los riesgos en el uso del tractor, que pretende llegar a más 50.000 agricultores/as y ganaderos de las diferentes Comunidades Autónomas.

Las OPAs esperan que el anuncio del descenso de la producción de aceite de oliva tenga una repercusión positiva en los precios

29/10/2019@13:28:08

Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA de Jaén esperan que el anuncio de caída de producción de aceite de oliva, especialmente en las zonas donde se produce mayor calidad y estabilidad, tenga una repercusión positiva en el alza de los precios. Por su parte, Grupo Interóleo ha destacado la merma productiva motivada por la preocupante escasez de lluvias, pero espera que haya un aumento del consumo mundial, lo que podría marcar una tendencia positiva.

Las millennials quieren ser agricultoras

15/10/2019@12:01:29
El análisis de los datos de la última Encuesta de Explotaciones Agrarias publicada en 2017 habla de 285.467 mujeres titulares o jefas de explotación agraria, lo que supone un incremento de 7.123 mujeres respecto al inicio de la presente década (278.344), según han informado la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y CERES (Confederación de Mujeres del Mundo Rural).

Miles de olivareros reclaman en Madrid precios justos para un olivar vivo

11/10/2019@10:03:04

"Mucho sacrificio para tan poco beneficio", "Precios justos para nuestros productos" o "Basta ya de abusos" fueron algunos de los lemas coreados ayer por los miles de olivareros que se manifestaron en Madrid. Procedentes de todas las zonas productoras de olivar, los agricultores quisieron demostrar su "fuerza y su determinación" para lograr "unas reglas del juego que les permitan tener futuro".

El MAPA se compromete a tramitar una nueva norma de calidad del aceite de oliva para 2020

26/09/2019@11:08:41

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, trasladó ayer a los máximos responsables de Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias el compromiso por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de tramitar una nueva norma de calidad del aceite de oliva, bajo la forma de un Real Decreto que se publicaría en 2020. Por otro lado, este Departamento ha convocado el "Premio Alimentos de España a los Mejores AOVEs de la campaña 2019/20".