www.mercacei.com
Edición 2015    23 de noviembre de 2025

CONSUMO

Los alemanes los prefieren ecológicos: este tipo de AOVE es el más consumido en el país germano

18/10/2017@10:48:35

A pesar de que entre las grasas vegetales, en su conjunto, se encuentre en tercera posición, el aceite de oliva lidera el consumo de aceites ecológicos tanto en valor como en volumen. Así, en 2016 se consumieron 5.075 toneladas de aceite de oliva ecológico por un valor de 39,4 millones de euros, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

Cantabria, Asturias y Galicia, las CCAA con mayor consumo per cápita de aceite de oliva

10/10/2017@12:28:23

La EAE Business School ha presentado el informe "La alimentación saludable en España", que recoge que el consumo per cápita de aceite de oliva en 2016 fue de 8,51 litros por persona, lo que equivale a un gasto de 28,1 euros; mientras que por Comunidades Autónomas, las que registran un mayor consumo per cápita son Cantabria (9,97), Asturias (9,83) y Galicia (9,81).

El gasto en aceite de oliva de los hogares españoles subió un 21,3% interanual en julio

06/10/2017@12:29:43

El consumo de aceite de oliva en los hogares españoles subió un 3,6% en el séptimo mes de este año, hasta 27 millones de litros, mientras que el gasto en este producto se situó en 113,03 millones de euros, un 21,3% más que en el mismo mes de 2016, según los últimos datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama).

La DOP Aceite de La Rioja lanza una aplicación móvil para acercar el AOVE al consumidor

06/10/2017@12:27:12

El director general de Desarrollo Rural, Daniel del Río, y el presidente de la DOP Aceite de La Rioja, Miguel Martínez de Quel, presentaron ayer la APP de Aceite de La Rioja, un instrumento mediante el que se pretende seguir creando una cultura del aceite riojano poniendo en valor un producto de la tierra, sano y sostenible.

Aumenta el interés y la demanda de aceite de oliva en el mercado peruano

27/09/2017@12:46:16

A pesar de las escasas importaciones realizadas en los últimos años, el aceite de oliva es un producto que cada vez genera mayor interés y demanda en el mercado peruano, según se desprende de un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

Tendencia positiva del mercado de aceite de oliva en Paraguay

25/09/2017@11:59:42

La tendencia en cuanto a las importaciones paraguayas de aceite de oliva presenta una tasa de crecimiento en valor del 41% entre 2012 y 2016 -al pasar de 1,5 millones de dólares a 2,2 millones de dólares- y en volumen del 21% -de 359.000 litros a 436.000 litros-, según se desprende de un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

¿Cuáles son las tendencias de consumo de aceite de oliva en Francia?

26/06/2017@12:31:36

Las ventas totales de aceite de oliva en hipermercados y supermercados de Francia se sitúan en alrededor de 65.00 toneladas, de las cuales 57.400 t. corresponden a producción convencional y 7.600 t. a producción ecológica. La comercialización de aceite de oliva ecológico crece una media del 13% por año y alcanza una cuota de mercado del 12%, según se desprende del Informe de Actividades 2016 de la Interprofesional Francesa del Aceite de Oliva (Afidol), que analiza las tendencias de consumo de este producto.

El mercado de aceite de oliva se expande en Polonia

20/06/2017@10:09:33

El mercado del aceite de oliva en Polonia se encuentra en expansión y ha registrado un crecimiento del 11,9% de las ventas totales en el periodo comprendido entre 2011 y 2015. En este último año, la facturación total alcanzó los 34,7 millones de euros, según se detalla en un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

El Informe Deoleo analiza los hábitos de consumo del aceite de oliva a partir del estudio de Mercacei y AEMO

14/06/2017@13:17:23

El Informe Deoleo 2016/17, publicado recientemente, ha analizado el conocimiento del consumidor de los aceites de oliva, de sus diferentes variedades y calidades, así como su evolución a partir del "Estudio del grado de conocimiento y hábitos de consumo de los aceites de oliva entre los consumidores españoles" realizado en 2013 por Mercacei y la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO).

La calidad, la salud, la presentación y la procedencia, principales factores en la decisión de compra de aceite de oliva en Singapur

08/06/2017@11:01:15

La calidad o el sabor del aceite, los beneficios para la salud, la presentación y la procedencia son los principales factores en la decisión de compra de aceite de oliva en Singapur. De hecho, en las estanterías de los establecimientos comerciales es frecuente observar el nombre y la bandera del país de origen del producto, según se desprende de un informe de ICEX España Exportación e Inversiones.

El aceite de oliva, un mercado en proceso de consolidación en Rusia

30/05/2017@11:21:59

El mercado del aceite de oliva se encuentra en un proceso de consolidación en Rusia, donde los dos principales competidores, España e Italia, concentran de manera conjunta una cuota cada vez mayor tanto en términos de valor como de volumen. En la actualidad, España domina el mercado ruso con alrededor de un 56%, si bien el aceite de origen italiano ha irrumpido con mucha fuerza en los últimos años, alcanzando una cuota de alrededor de un 30%, según se desprende de un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

Los españoles compran un 4% más de “súper alimentos”, entre ellos el AOV

17/05/2017@12:06:46

La salud no es una simple tendencia de consumo, sino que es una de las principales demandas de los españoles como consumidores. Así, la “súper cesta de la compra” crece el doble que el mercado de gran consumo en conjunto, según la consultora Nielsen. En concreto, en los últimos seis meses, los españoles compraron un 4,1% más de “súper alimentos”, frente al 1,9% del total mercado. En esta “súper cesta de la compra” hay productos emergentes como la chía y la quinoa, que crecen más de un 1.000%, o clásicos como el aceite de oliva virgen.

La presencia del AOVE en los hogares españoles aumentó un 5,2% en 2016

05/05/2017@13:28:33

Con una participación en volumen de un 19,2%, el AOVE fue el tercer tipo de aceite más consumido por los hogares españoles y su presencia aumentó un 5,2% a cierre del año 2016, según se desprende del Informe del Consumo de Alimentación en España 2016, publicado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama).

El aceite de oliva, un producto muy valorado y protegido por el consumidor portugués

19/04/2017@12:19:38

El aceite de oliva en Portugal es un producto muy valorado por el consumidor luso, no sólo por su protagonismo en la cocina portuguesa al ser uno de los ingredientes principales, sino también por ser percibido como un alimento nacional y por tanto protegido por el consumidor, según se desprende de un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

Las cualidades saludables del aceite de oliva, lo que más atrae a los consumidores japoneses

09/03/2017@11:45:01
Las mayores posibilidades de éxito del aceite de oliva, a medio y largo plazo en Japón, pasan por reafirmar su potencial saludable en directa competencia con otros aceites y productos alimentarios beneficiosos para la salud, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.