www.mercacei.com
Edición 2015    23 de noviembre de 2025

CONSUMO

La tierra cultivada en España es insuficiente para abastecer el consumo del país, a excepción del olivar

07/11/2018@11:44:44

Científicos de las Universidades Pablo de Olavide (UPO), Córdoba (UCO) y Jaén (UJA) han analizado la evolución de los requerimientos de superficie cultivada española desde 1900 hasta 2008 relacionándola por primera vez con el consumo. Según este trabajo, los incrementos de productividad realizados en el último siglo son insuficientes para atender las demandas de tierra producidas por el incremento del consumo debido al aumento de población y, sobre todo, por el cambio en la dieta, más basada ahora en productos cárnicos. Así, los habitantes de España necesitan una extensión de tierra cultivada similar dentro y fuera del país para abastecer su consumo, a excepción del olivar.

Horacio González Alemán: "El aceite de oliva lo tiene todo para triunfar"

25/10/2018@10:44:47

El asesor de empresas y organizaciones agroalimentarias Horacio González Alemán analiza en declaraciones a Mercacei cómo se deben desenvolver las empresas oleícolas en el actual sistema agroalimentario, cuáles son sus oportunidades y los retos a los que deben hacer frente ante el consumidor de hoy en día. Un consumidor que se encuentra en un momento de redefinición tras la crisis que "lo hace más complejo y difícil de catalogar".

La globalización y las nuevas tendencias de consumo centran el primer Diálogo Expoliva 2019

24/10/2018@13:34:20
La décimo novena edición de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2019, comienza a calentar motores con la celebración del primero de los cuatro Diálogos que tiene previstos celebrar este año, dedicado a la influencia de la globalización y a las nuevas tendencias en el comportamiento del consumidor en el sector de la elaboración de aceite de oliva.

The Olive Oil Diet, ahora también en español

24/10/2018@13:12:32

La Editorial Almuzara ha editado la versión en español de The Olive Oil Diet (La dieta del aceite de oliva), libro de la escritora y periodista Judy Ridgway, una de las expertas en aceite de oliva más reconocidas a nivel internacional, y el doctor Simon Poole, especialista en materia de nutrición del aceite de oliva y la Dieta Mediterránea. En la publicación se describe por qué el aceite de oliva virgen extra es una grasa saludable y se muestra cómo el AOVE puede ser utilizado para dar carácter y sabor a los alimentos. También incluye más de 100 sugerencias y recetas a partir de este producto.

Melipop y el papel del AOVE en la prevención de la obesidad infantil

19/10/2018@12:12:28

El Consejo Regulador de la DOP Poniente de Granada, en colaboración con las Universidades de Granada y Zaragoza, ha celebrado una jornada técnica dedicada a la Dieta Mediterránea y la salud infantil, dentro de la cual se ha presentado el proyecto Melipop (MEditerraneanLifestyle in Pediatric Obesity Prevention), que persigue realizar un estudio de la influencia que tiene una dieta sana y equilibrada sobre la prevención de la obesidad infantil.

La preocupación por la salud impulsa las ventas de aceite de oliva en Hong Kong

05/10/2018@09:29:29

La preocupación por la salud de los hongkoneses está beneficiando el consumo de aceite de oliva de forma significativa en esta región, lo que ha propiciado el crecimiento de sus ventas, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

¿Cuáles son los beneficios cardiovasculares del consumo de aceite de oliva?

28/09/2018@11:38:49

La ciudad de Baeza (Jaén) acogerá los próximos 4 y 5 de octubre las I Jornadas de Gastrosalud, un evento organizado por la Diputación Provincial de Jaén, la Sociedad Andaluza de Cardiología y la Asociación de Amigos del Santo Reino que pondrá el foco en los beneficios cardiovasculares del consumo de aceite de oliva y la Dieta Mediterránea.

España, el país europeo que registra la mayor caída en las ventas de aceite de oliva

19/09/2018@12:33:44
España ha registrado la mayor caída de Europa en las ventas en volumen de aceite de oliva en el último año, con una bajada del 6,8%, según datos de IRI. A nuestro país le siguen los descensos de Alemania (-6,7%) y Grecia (-6%), mientras que Holanda e Italia mostraron las menores reducciones de volumen con un -0,4% y un -0,6%, respectivamente.

El conocimiento del consumidor y el valor de la marca, claves en la decisión de compra de aceite de oliva

18/09/2018@12:24:21

Un grupo de investigación compuesto por varias universidades e instituciones andaluzas y extranjeras analizó el comportamiento de los consumidores en su decisión de compra a la hora de elegir entre AOVE y aceite de oliva refinado. El estudio concluyó que el efecto de las alternativas de productos es clave para explicar la conducta del consumidor. Al mismo tiempo, los resultados evidenciaron que el conocimiento del producto y el valor de marca cobran una marcada relevancia en este ámbito.

Europa prevé que España tendrá 316.000 toneladas de aceite de oliva de stock final

12/09/2018@12:33:04
Las últimas estimaciones para el mercado del aceite de oliva de la Unión Europea fechadas a finales de agosto cifran en 430.000 toneladas el stock final de la campaña 2017/18. De esa cantidad, 316.3000 t. corresponderían a España. Tanto a nivel europeo como nacional, supondrían cifras superiores a las de la campaña anterior, que cerró con un stock de 322.500 t., la mayor parte de ellas (305.000 toneladas) provenientes de nuestro país.

Crece el consumo de aceite de oliva virgen extra en España

30/08/2018@13:35:57

Esta una de las conclusiones que se pueden extraer del Informe del Consumo Alimentario en España 2017, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Según este documento, el AOVE es el tercer tipo de aceite más consumido en nuestro país (con un 21,4% de participación en volumen) y su presencia aumentó en los hogares españoles al cierre de año 2017 en un 6,9%. El fuerte incremento de su precio (+5,2%) le llevó a elevar su facturación un 12,4%. Este tipo de aceite es el que tiene el precio más alto de la categoría, situándose en 4,47 euros el litro (un 49% más que la media).

Barómetro de Carbonell: el aceite de oliva sigue siendo el rey

17/07/2018@12:56:11

Para reivindicar la comida hecha en casa y poner en valor la Dieta Mediterránea, además de reflejar el cambio que están sufriendo los hábitos alimenticios, el Barómetro Carbonell de Comida Casera ofrece una radiografía sociológica del momento que atraviesan las cocinas de toda España. El informe confirma que el aceite de oliva sigue siendo el ingrediente indispensable para cocinar en casa y asume el liderazgo en el patrón alimentario mediterráneo, aunque advierte sobre el descenso de su consumo en los últimos años.

¿Eres consumidor “homebodies”?

07/06/2018@15:14:00

Los públicos objetivos ya no se pueden segmentar solamente por las características demográficas; ahora cuentan las actitudes “psicográficas” que ponen el foco en el estilo de vida, los comportamientos de compra y lo que motiva a tomar una decisión u otra. De la mano del centro tecnológico Ainia, descubrimos las actuales tipologías de consumidor.

El fomento del consumo de aceite de oliva centra la reunión del Comité Europeo de las Regiones

29/05/2018@12:51:53

Bajo el título “El aceite de oliva, la base de la Dieta Mediterránea y un valioso aliado para la salud”, la conferencia celebrada en Messinia (Pylos, Grecia) reunió el 24 y 25 de mayo a 150 líderes municipales y regionales de los 28 países de la Unión Europea (UE). El encuentro se centró en la necesidad de fomentar el consumo de aceite de oliva, un componente clave en el patrón de alimentación saludable y sostenible.

Seleccionados los finalistas para el I Premio al Fomento del Consumo de AOVE

10/05/2018@12:40:47

El jurado del I Premio GEA-AEMO al Fomento del Aceite de Oliva en el Mundo ha elegido los cinco proyectos finalistas a este galardón, que se entregará en una gran gala el próximo 17 de mayo en el marco de la Feria del Olivo de Montoro.