www.mercacei.com
Edición 2015    23 de noviembre de 2025

CONSUMO

El aceite de oliva, cada vez más conocido y apreciado por el consumidor canadiense

08/01/2019@10:41:59

El aceite de oliva es un producto cada vez más conocido y apreciado por el consumidor canadiense. Así, el tamaño del mercado se ha incrementado considerablemente en los últimos cinco años. En 2017, Canadá importó aceite de oliva virgen por valor de 203,8 millones de dólares canadienses, un 48% más respecto a 2013, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

El consumo de aceite de oliva en los hogares españoles subió un 6,9% interanual en octubre

02/01/2019@12:27:38

El consumo de aceite de oliva en los hogares españoles subió un 6,9% en el décimo mes del año 2018, hasta 31,9 millones de litros, mientras que el gasto en este producto se situó en 100,9 millones de euros, un 20,3% menos que en el mismo mes de 2017, según los últimos datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Los millennials y centennials destinan un 13% de sus gastos a alimentación

27/12/2018@13:29:28

Generación Y, Generación Z, millennials o centennials... toda una variedad de nombres para definir a los segmentos de población más joven, aquellos nacidos a partir de los años 80 y prácticamente hasta 2010. Hablamos de uno de los grupos que mayor interés despierta en algunas marcas y tipos de negocio. Gracias a los indicadores Habits Big Data de AIS Group, empresa especialista en sistemas inteligentes de marketing, hoy sabemos en qué gastan su dinero los hogares españoles sustentados por menores de 30 años.

Buenas expectativas para el futuro del aceite de oliva en Austria

26/12/2018@11:54:48

El mercado del aceite de oliva en Austria se encuentra en expansión, como pone de manifiesto el crecimiento de más del 50% en valor y del 20% en volumen de las ventas totales en el periodo comprendido entre 2013 y 2017. En este último año, la facturación total del aceite de oliva alcanzó los 50,84 millones de euros, según datos de ICEX España Exportación e Inversiones.

Finaliza 2018 con poco aceite nuevo por el retraso en la recolección y el menor rendimiento graso de la aceituna

20/12/2018@11:28:05

Cuando han transcurrido ya los dos primeros meses del inicio oficial de la campaña de recolección de la aceituna aún queda por molturar el 95,4% de toda la cosecha. Un verano suave, que retrasó la maduración de la aceituna, y un otoño más lluvioso de lo normal han ralentizado la recolección y, en consecuencia, la molturación y la llegada de los nuevos aceites a los lineales.

El precio y la marca, factores decisorios de compra del aceite de oliva en Costa Rica

19/12/2018@10:14:59

El consumidor costarricense percibe el aceite de oliva como un producto elitista y caro, empleándolo casi exclusivamente como aderezo de ensaladas y/o ingrediente en salsas. El precio, seguido de la marca, constituyen los factores decisorios de compra, mientras que el país de origen, método de elaboración o cualidades beneficiosas para la salud juegan un papel apenas relevante, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

La calidad, principal motivo para los consumidores españoles a la hora de comprar AOVE

17/12/2018@11:16:24

La calidad es para los consumidores españoles el principal motivo a la hora de adquirir aceite de oliva virgen extra, además de por sus cualidades beneficiosas para la salud y su sabor como producto totalmente natural, según un estudio encargado por el Grupo Acesur sobre la compra y el consumo de este alimento.

El consumo de aceite de oliva en los hogares españoles subió un 1,09% interanual en septiembre

14/12/2018@13:17:47
El consumo de aceite de oliva en los hogares españoles subió un 1,09% en el noveno mes de este año, hasta 29,2 millones de litros, mientras que el gasto en este producto se situó en 107,8 millones de euros, un 10,3% menos que en el mismo mes de 2017, según los últimos datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

El 10,3% del aceite de palma que entra en España se utiliza para alimentación

13/12/2018@11:48:39

El 10,3% del aceite de palma que entra en España se utiliza para alimentación, según se desprende del Informe Económico del Aceite de Palma en España 2018 presentado por la Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible y elaborado por Arum, consultora especializada en el comercio exterior de productos agroalimentarios.

Perspectivas positivas de futuro del aceite de oliva en Hungría

12/12/2018@09:00:00

El aceite de oliva en Hungría era un producto marginal hace 20 años, pero en la actualidad su conocimiento e implantación tiene perspectivas positivas de desarrollo a medio y largo plazo. En concreto, se está utilizando cada vez más el aceite de oliva virgen y virgen extra en la preparación de ensaladas, según destaca un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

El autoconsumo fotovoltaico, un aliado para aumentar la competitividad del sector agroalimentario

29/11/2018@14:20:49

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) junto con la colaboración de Familia Torres organizóel pasado 27 de noviembre en la Representación de la Comisión Europea en España, una jornada de autoconsumo fotovoltaico enfocado en el sector agroalimentario donde participaron 12 ponentes y a la que asistieron más de 80 empresas pertenecientes al sector de la distribución y agroalimentario español.

El consumo de aceite de oliva en los hogares españoles subió un 6,5% interanual en agosto

23/11/2018@14:18:00

El consumo de aceite de oliva en los hogares españoles subió un 6,5% en el octavo mes de este año, hasta 26,9 millones de litros, mientras que el gasto en este producto se situó en 100,9 millones de euros, un 5,5% menos que en el mismo mes de 2017, según los últimos datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

¿Cómo puede afectar al AOVE el semáforo Nutriscore?

20/11/2018@12:49:44

La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, anunció la pasada semana la futura implantación en España del Etiquetado Nutricional Frontal, que servirá de referencia de la calidad nutricional de los alimentos y bebidas. Un código que no ha estado exento de polémica, ya que algunas plataformas denunciaron que el aceite de oliva obtendría peor valoración que una Coca Cola Zero de hacerse efectivo este mecanismo. Desde Mercacei hemos recabado la opinión de varios expertos sobre el código Nutriscore con el fin de despejar dudas y saber cómo afectará a uno de los productos estrella de la Dieta Mediterránea, el aceite de oliva virgen extra.

El consumo y el gasto de aceitunas se ha mantenido estable durante los últimos cinco años

16/11/2018@10:53:52
Durante los últimos cinco años, el consumo y el gasto de aceitunas se ha mantenido estable. En el periodo 2013-2017, el consumo más elevado se produjo en los años 2014 y 2016 (2,6 kilos), mientras que el mayor gasto tuvo lugar en los ejercicios 2013, 2014, 2016 y 2017 (7,3 euros por consumidor), según el informe que la agencia estatal Mercasa elabora anualmente basándose en la información aportada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

El consumo de aceite de oliva ha caído 1,8 litros por persona durante los últimos cinco años

08/11/2018@15:01:00

Según el informe que la agencia estatal Mercasa elabora anualmente basándose en la información aportada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), durante los últimos cinco años, el consumo de aceite de oliva ha caído 1,8 litros por persona y el gasto se ha incrementado en 2,3 euros per cápita. En el periodo 2013-2017, el consumo más elevado se produjo en el año 2013 (9,3 litros), mientras que el mayor gasto tuvo lugar en el ejercicio 2016 (30,9 euros por consumidor).