Edición 2015 3 de diciembre de 2023
11/11/2021@13:26:00
Ya está abierto el plazo de inscripción para aquellos AOVEs de cosecha temprana que quieran participar en la VII edición de Experiencia Premium, un evento anual de promoción de los primeros vírgenes extra de la campaña organizado por Citoliva, que se celebrará por primera vez el próximo 2 de diciembre en el espacio gastrocultural -Restaurante Nubel-, situado dentro de una de las pinacotecas de arte contemporáneo más importantes del mundo, el Museo Reina Sofía de Madrid.
10/11/2021@13:30:00
El aceite de oliva, al igual que otros alimentos típicos de la Dieta Mediterránea, van ganando terreno y haciéndose hueco en los hogares y restaurantes de Noruega. Además, dicha tendencia está fomentada por el creciente flujo de turismo a países con un clima más moderado. De nuevo, España destaca entre los principales destinos donde los turistas noruegos adquieren conocimientos de la gastronomía mediterránea, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
02/11/2021@13:29:00
En Japón, las mayores posibilidades de éxito del aceite de oliva a medio y largo plazo pasan por reforzar su imagen de producto saludable para estar en directa competencia con otros alimentos beneficiosos para la salud. Tanto por precios como por tradición culinaria, el aceite de oliva no se encuentra en condiciones de competir para aumentar significativamente su mercado en los segmentos más bajos de la demanda. No obstante, sí podría mejorar esta cuota aprovechando su valor añadido como producto saludable. En este sentido, el principal motivo del consumidor japonés para utilizar aceite de oliva es su imagen de producto saludable, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
29/10/2021@12:57:00
El Museo Chillida Leku (Hernani, Guipúzcoa) ha acogido recientemente una jornada de presentación dirigida a profesionales y prescriptores del mundo de la gastronomía para dar a conocer las bondades del uso y consumo del aceite de oliva virgen extra con Eusko Label.
26/10/2021@13:29:00
Los últimos datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) recogen que el consumo de aceite de oliva virgen extra en el año móvil -esto es, de agosto de 2020 a julio de 2021- fue de 151,6 millones de litros (-4%) por valor de 546,5 millones de euros (-2,6%). Por su parte, el consumo per cápita de este producto en dicho período fue de 3,28 litros.
25/10/2021@13:30:00
Un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones apunta que las oportunidades para las empresas de aceite de oliva en Brasil son múltiples: un mercado emergente con consumo creciente, dependencia casi total de la importación para abastecer la demanda nacional, preocupación por una alimentación más sana y sofisticación progresiva de la clase media consumidora, cada vez más interesada en la gastronomía.
19/10/2021@13:00:00
La Interprofesional del Aceite de Oliva Español y Scolarest, división educativa de la compañía Compass Group, anunciaron ayer en el marco del Salón de Gourmets de Madrid un acuerdo de colaboración por el que más de 120.000 escolares de 700 colegios repartidos por toda España consumirán, desde el inicio del actual curso escolar, exclusivamente aceites de oliva -en sus diferentes categorías comerciales- como ingrediente y base fundamental de todos los menús escolares.
18/10/2021@13:28:00
La cada vez más palpable vuelta a la normalidad ha comportado nuevos ajustes en los hábitos que los consumidores venían realizando desde la llegada de la pandemia. Estos cambios han sido analizados recientemente por Bernardo Rodilla, director de Retail en Kantar, división Worldpanel. Según la consultora, los consumidores afrontan el camino a la normalidad en un entorno de incertidumbre y de subida del precio de las materias primas, lo que afectará a sus hábitos de compra. Por su parte, el e-commerce se consolida como un canal cada vez más recurrente entre los compradores.
18/10/2021@13:30:00
El del aceite de oliva en México es un mercado en crecimiento donde la producción local es prácticamente inexistente y las importaciones cubren el total del consumo de este producto. España es el principal proveedor de aceite de oliva en el país azteca, con una cuota del 86,41% de las importaciones en valor y un 87,83% en volumen en el año 2020, según destaca un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
06/10/2021@13:30:00
Aunque el mercado del aceite de oliva en Puerto Rico parece haber alcanzado un elevado grado de madurez y con pocas perspectivas de crecimiento, todavía existen oportunidades para las empresas exportadoras españolas de este producto. Según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones, los exportadores españoles que desarrollen productos con una buena relación calidad-precio, que sean capaces de innovar y que sepan adaptarlos (envasado, etiquetado y denominación comercial) a los requisitos del mercado de Estados Unidos y Puerto Rico, pueden tener todavía cabida en el mercado puertorriqueño.
23/09/2021@12:15:00
La pandemia ha cambiado de forma muy relevante los hábitos de compra y consumo de los españoles. Por ello, la consultora Kantar ha repasado las principales tendencias y previsiones para el sector en el marco del evento "Desayunos con el Consumidor 2021: La realidad post-pandemia", en el que Jorge Folch, director general Ejecutivo de Kantar Worldpanel para el Sur de Europa, ha destacado la velocidad, la intensidad y la variabilidad de los cambios experimentados.
21/09/2021@13:00:00
AINIA ha desarrollado una metodología de investigación, basada en tecnología de realidad virtual y de aplicación específica en los test sensoriales con consumidores, cuya aplicación se ha presentado a las empresas valencianas Consum, Caiba, Helados Estiu, Importaco y Velarte.
20/09/2021@12:59:00
El Consorzio Olivicolo Italiano (Unaprol) y la marca italiana de grandes almacenes Rinascente han llegado a un acuerdo por el que, durante un mes y de forma semanal en sus tiendas de Milán, Roma, Florencia y Turín, se llevarán a cabo cuatro eventos para difundir la cultura del AOVE italiano.
17/09/2021@13:23:00
El COVID-19 ha generado una serie de cambios en nuestra sociedad a nivel global que han afectado tanto al estado de ánimo como al comportamiento de los compradores. España no es una excepción y, aunque la pandemia ha tenido un impacto que ha afectado de manera distinta a los diferentes hogares, ésta ha provocado cambios en los hábitos y perspectivas de la gran mayoría de ellos, según ha destacado Kantar División Worldpanel.
|
|
|