www.mercacei.com
Edición 2015    25 de mayo de 2025

CONSUMO

07/01/2022@12:58:00

La globalización que llegó a nuestras vidas en los albores del siglo XXI eliminó las distancias, atrajo lo lejano y cambió nuestros hábitos, por lo que el aceite de oliva entró en el panorama gastronómico internacional y continuó la expansión del cultivo del olivo, incluso en países que hasta hace poco no conocían ni la existencia ni la imagen del olivo como árbol. Así comienza el artículo elaborado por Maria Katsouli, sommelier de AOVE y vino y directora de Athena International Olive Oil Competition (ATHIOOC), con motivo del lanzamiento de la segunda edición de la publicación Mercacei Especial Día Mundial del Olivo.

05/01/2022@12:45:13

Los últimos datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) recogen que el consumo de aceite de oliva virgen extra en el año móvil -esto es, de noviembre de 2020 a octubre de 2021- fue de 142,7 millones de litros (-11,6%) por valor de 539,2 millones de euros (-5,3%). Por su parte, el consumo per cápita de este producto en dicho período fue de 3,09 litros.

05/01/2022@12:32:00

Uno de los mayores retos de las marcas de aceite que apuestan por la calidad es que el consumidor acepte el diferencial de precio, valorando y reconociendo el esfuerzo realizado en la obtención de los AOVEs de calidad. Para ello, una condición indispensable será no defraudar al cliente con el producto cuando lo deguste, aportando matices y atributos diferentes a un producto convencional. ¿Y para conquistarlo antes de ese momento? ¿Qué podemos hacer? Así comienza el artículo elaborado por Juan Carlos Marín Martínez, responsable de Mercado en Alcampo, con motivo del lanzamiento de la segunda edición de la publicación Mercacei Especial Día Mundial del Olivo.

04/01/2022@13:02:00

Durante los últimos cinco años, el consumo de aceite de oliva se ha incrementado en 0,4 litros por persona en España, si bien el gasto se ha reducido en 4,6 euros per cápita. En el periodo 2016-2020, el consumo más elevado se produjo en el año 2020 debido al impacto de la pandemia del COVID-19 (8,9 litros), mientras que el mayor gasto tuvo lugar en el ejercicio 2016 (30,9 euros por consumidor).

03/01/2022@13:30:00

La demanda de aceite de oliva registrará una tendencia positiva en los próximos años en el mercado serbio, concentrada especialmente en los núcleos de población con mayor poder adquisitivo, especialmente en Belgrado. Según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones, es posible que la demanda se oriente hacia la compra de un tipo de aceite de oliva de menor precio ante las considerables diferencias que se observan respecto a sus productos sustitutivos, si bien las ventas continuarán en aumento en los próximos años; por lo que el mercado serbio puede ser un buen escaparate para los productos españoles en el próximo lustro.

20/12/2021@12:40:14

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado el informe "Análisis de la caracterización y proyección de la producción ecológica española en 2020", que destaca que el aceite de oliva es uno de los productos vegetales ecológicos más consumidos en España. Así, el gasto de los consumidores españoles en aceite de oliva ecológico alcanzó en 2020 los 119 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 8,8% respecto al año anterior.

20/12/2021@13:29:00

Bolivia es un destino atractivo para los exportadores de aceite de oliva, ya que se presenta como un mercado en crecimiento, donde el producto español está muy bien visto por los consumidores y en el que los usuarios aún desconocen gran parte de las propiedades del producto, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

15/12/2021@13:04:23

La Comisión Europea (CE) ha lanzado una consulta pública sobre la revisión de la legislación sobre información alimentaria dirigida a los consumidores. El objetivo es presentar, a finales de 2022, una propuesta legislativa al Parlamento Europeo y a los Estados Miembros.

15/12/2021@13:30:00

Hoy destacamos en Mercacei el artículo elaborado por Manuel Parras, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén (UJA), sobre el papel de los millennials en el aumento de la demanda de los aceites de oliva, con motivo del lanzamiento de la segunda edición de la publicación Mercacei Especial Día Mundial del Olivo.

13/12/2021@12:54:00

La Comisión Europea (CE) espera que la producción de aceituna de mesa en los principales países productores de la UE aumente en los próximos años, lo que refleja una evolución positiva del rendimiento y una expansión de la superficie, especialmente en España, Italia y Portugal, si bien la superficie está disminuyendo ligeramente en Grecia, según destaca el Ejecutivo comunitario en un informe sobre las perspectivas de los principales mercados agrícolas.

01/12/2021@12:20:00

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Jaén celebra, por decimoctavo año consecutivo, la campaña "Aceite de oliva virgen extra de Jaén: motor e impulso de sostenibilidad y salud", que desarrolla en colaboración con la Diputación Provincial de Jaén y que llegará a 1.000 alumnos de colegios de Jaén, Valladolid y Huelva.

26/11/2021@12:59:00

Los últimos datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) recogen que el consumo de aceite de oliva en el año móvil, es decir, de septiembre de 2020 a agosto de 2021, fue de 375,9 millones de litros (-5,6%) por valor de 1.150,44 millones de euros (-3,8%). Por su parte, el consumo per cápita de este producto en dicho período fue de 8,14 litros.

22/11/2021@13:29:00
Como antesala a la World Olive Oil Exhibition (WOOE), cuya novena edición tendrá lugar los próximos 8 y 9 de marzo de 2022 en el Pabellón 6 de IFEMA Madrid, recientemente tuvo lugar un encuentro -publicado en Mercacei Magazine 109- que ha reunido a diversos expertos bajo el lema "Análisis de atributos del producto y perfil del consumidor de aceites de oliva". En esta cita -patrocinada por la WOOE- se puso de manifiesto que crear emoción, trabajar el punto de venta y llegar a través de sus canales de comunicación son las claves para acceder a los más jóvenes.

11/11/2021@13:26:00

Ya está abierto el plazo de inscripción para aquellos AOVEs de cosecha temprana que quieran participar en la VII edición de Experiencia Premium, un evento anual de promoción de los primeros vírgenes extra de la campaña organizado por Citoliva, que se celebrará por primera vez el próximo 2 de diciembre en el espacio gastrocultural -Restaurante Nubel-, situado dentro de una de las pinacotecas de arte contemporáneo más importantes del mundo, el Museo Reina Sofía de Madrid.

10/11/2021@13:30:00
El aceite de oliva, al igual que otros alimentos típicos de la Dieta Mediterránea, van ganando terreno y haciéndose hueco en los hogares y restaurantes de Noruega. Además, dicha tendencia está fomentada por el creciente flujo de turismo a países con un clima más moderado. De nuevo, España destaca entre los principales destinos donde los turistas noruegos adquieren conocimientos de la gastronomía mediterránea, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.