www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

coronavirus

La XX Feria del Olivo de Montoro se reinventa con un nuevo formato en un año diferente por el coronavirus

03/04/2020@12:50:33

El Consorcio de la Feria del Olivo de Montoro ha acordado posponer del 24 al 26 de septiembre la 20º edición de la muestra debido al estado de alarma vigente en España provocado por la crisis sanitaria del COVID-19. Así, la feria se reinventará en una edición especial, en la que anima a participar a los expositores y en la que se potenciarán las actividades paralelas como las jornadas técnicas, las catas abiertas y el III Salón del Virgen Extra.

La CE anuncia nuevas medidas para apoyar al sector agrario

03/04/2020@12:43:58
La Comisión Europea (CE) ha anunciado un nuevo conjunto de medidas para ayudar al sector agroalimentario en esta crisis sin precedentes debido al brote de coronavirus. Aumentar los anticipos de los pagos directos al 70% y los de desarrollo rural al 85%, ampliar el plazo de presentación de la Política Agraria Común (PAC) hasta el 15 de junio y rebajar los requisitos y controles para evitar la pérdida de fondos, entre las principales medidas.

Extenda refuerza el acceso a la formación on line en internacionalización

02/04/2020@12:53:41

Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior ha impulsado sus servicios de formación on line para la internacionalización y celebra cada semana nuevas citas para las firmas de esta Comunidad donde pueden actualizar sus conocimientos en idiomas o comercio exterior.

El MAPA constata una moderación en el volumen de compra de alimentos

01/04/2020@12:59:05

Los datos del “Análisis de consumo en el hogar” del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), reflejan que el volumen de compra de alimentos del 16 al 22 de marzo de 2020 (semana 12), la primera semana después de la declaración del estado de alarma en España con motivo del avance del COVID-19, se ha moderado respecto a la anterior.

El Gobierno aprueba medidas de apoyo para facilitar la gestión de cooperativas

01/04/2020@12:42:47

El Consejo de Ministros aprobó ayer un Real Decreto-Ley por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19, que refuerzan las anteriormente adoptadas. En el marco de este Real Decreto, se especifican actuaciones de los órganos de gobierno y de administración de asociaciones, sociedades civiles y mercantiles, consejos rectores de las sociedades cooperativas y de patronatos de fundaciones, estableciendo la posibilidad de organizar juntas por videoconferencia con votación por escrito, aunque los estatutos no lo hubieran previsto.

Llamamiento de la OMC, la FAO y la OMS para que fluya el comercio de alimentos en respuesta al COVID-19

01/04/2020@12:20:39

Los dirigentes de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitieron ayer una declaración conjunta en la que instan a los gobiernos a minimizar la repercusión en el comercio de alimentos relativa a las restricciones en las fronteras relacionadas con el COVID-19. "Ahora es el momento de mostrar solidaridad, actuar con responsabilidad y cumplir nuestro objetivo común de mejorar la seguridad y la inocuidad alimentarias, así como la nutrición y el bienestar general de las personas en todo el mundo", señalan.

AINIA refuerza su actividad analítica frente a la crisis del COVID-19

31/03/2020@12:20:44

AINIA ha informado de que el sector alimentario, químico, cosmético y farmacéutico trabaja intensamente para asegurar el abastecimiento de la población ante la pandemia global originada por el COVID-19. En este sentido, el centro ha considerado que los planes de control y en especial el control analítico ofrecen información permanente tanto sobre la posible presencia de patógenos, como sobre el nivel de higiene de las instalaciones industriales y los productos alimenticios, de limpieza, cosméticos y farmacéuticos.

El confinamiento cambia los hábitos de compra de los españoles

31/03/2020@12:10:43

España es el país más pesimista en cuanto a la recuperación económica tras la pandemia; el 16% de los españoles ha incrementado su nivel de compra on line en el último mes y un 51% cree que mantendrá este nivel en el próximo. Estas son algunas de las conclusiones del Barómetro COVID-19 de Kantar que ha preguntado a más de 30.000 consumidores en más de 50 países que profundiza en los efectos del coronavirus en hábitos de compra, actitudes y consumo de medios.

#ConsumeAndalucía, un campaña en redes sociales que anima a consumir alimentos andaluces

31/03/2020@11:55:14
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Andalucía ha puesto en marcha una campaña de promoción en redes sociales del consumo de alimentos cien por cien andaluces bajo el lema #ConsumeAndalucía. Con ella, desde el Gobierno andaluz se pretende reforzar "ahora más que nunca" a sectores productivos, amenazados por la situación de crisis sanitaria que ha provocado la pandemia del coronavirus.

Consejos para empresas oleícolas en tiempos de crisis

31/03/2020@10:49:27

La pandemia ocasionada por el COVID-19 ha puesto de manifiesto la fragilidad de muchas empresas, organizaciones, explotaciones profesionales y demás agentes del sector oleícola, expuestos a una sobrecogedora situación de vulnerabilidad por su falta de adaptación al medio.

La agricultura y la industria alimentaria son servicios esenciales, según el último Real Decreto-Ley

30/03/2020@13:09:20

El Real Decreto-Ley por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras de los servicios no esenciales, publicado ayer por la noche en el Boletín Oficial del Estado (BOE), ya está en vigor. Según se recoge en su anexo, esta norma no es aplicable a las personas trabajadoras de la agricultura, ganadería, acuicultura, pesca e industria alimentaria, así como a las actividades imprescindibles para asegurar su funcionamiento.

Fira de Barcelona dona dos toneladas de comida a comedores sociales saturados por el COVID-19

30/03/2020@12:44:59

Fira de Barcelona y la ONG Nutrición Sin Fronteras han llevado 2.066 kilos de alimentos a diferentes comedores y centros sociales saturados a causa del confinamiento por la pandemia de COVID-19. Las instalaciones, ubicadas todas en el área metropolitana de Barcelona, han recibido cereales, frutos secos, verduras y hortalizas, legumbres, zumos, leche y mantequilla, entre otros productos.

Los jóvenes, los que más invirtieron en sus compras en la semana de la declaración del estado de alarma

30/03/2020@12:31:44

Aunque todos los tipos de hogares incrementaron su gasto en la semana en la que se declaró el estado de alarma en España por el coronavirus, fueron los jóvenes de menos de 35 años quiénes invirtieron más en sus compras, casi un 40% más de gasto semanal, lo que representa unos 33 euros respecto a los 21,4 euros de más que realizaron en promedio los hogares españole, según los últimos datos de Kantar.

Decálogo de recomendaciones sobre seguridad alimentaria para las empresas durante la crisis del COVID-19

30/03/2020@13:39:00

Como respuesta a las dudas y consideraciones de muchas empresas de la industria alimentaria, el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) aconseja seguir una serie de medidas para garantizar los estándares de calidad y seguridad durante la crisis provocada por el coronavirus. Estas son sus diez recomendaciones.

"Me quedo en casa y como bien", una iniciativa de la industria oleícola italiana ante el coronavirus

30/03/2020@11:50:47

"Me quedo en casa y como bien" es la iniciativa que ha lanzado la Asociación Italiana de la Industria Oleícola (Assitol) en la que, durante estos días de confinamiento por el coronavirus, invita a los italianos a redescubrir los buenos hábitos alimentarios entre los que destaca el uso del aceite de oliva virgen extra. En definitiva, significa elegir los alimentos correctos y cocinarlos en casa, siempre involucrando a todos los miembros de la familia.