www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

coronavirus

Consejos y recomendaciones para la industria alimentaria ante el COVID-19

23/03/2020@11:26:24

La formación del personal y la supervisión del correcto mantenimiento de las prácticas de higiene alimentaria -entre las cuales destacan las relativas al lavado de manos, así como la correcta utilización de la ropa de trabajo para evitar contaminaciones- son algunas de las recomendaciones de AINIA ante la crisis del COVID-19. Detallamos el resto a continuación.

Planas destaca el buen funcionamiento de todos los eslabones de la cadena para asegurar el suministro alimentario

20/03/2020@12:07:50

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, mantuvo ayer, por videoconferencia, un encuentro con los consejeros autonómicos del ramo para analizar los efectos ocasionados por el coronavirus en el sector agrario, donde destacó el buen funcionamiento y colaboración activa de todos los eslabones de la cadena para asegurar el suministro alimentario.

El consumo de aceitunas se dispara para hacer frente a la cuarentena por el coronavirus

20/03/2020@11:40:14

El gasto en alimentación sigue creciendo enérgicamente por el COVID-19. En la semana del 2 al 8 de marzo -y dentro de la alimentación envasada-, los mayores crecimientos se detectaron en cereales (38%), legumbres (37%), cacao (25%), arroces (22%) y pastas alimenticias (19%), pero también se percibió un notable incremento en productos como las aceitunas (68%) con motivo del cierre de la restauración, según ha informado la consultora Kantar.

Extenda potencia sus servicios on line ante el COVID-19

20/03/2020@11:35:58

Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, ha potenciado su cartera de servicios on line para la internacionalización, con el objetivo de apoyar el mantenimiento de la actividad de las empresas andaluzas en el exterior durante el estado de alarma decretado con motivo de la alerta sanitaria causada por el COVID-19 en Andalucía.

Tractores para luchar contra el coronavirus

20/03/2020@11:13:50

Agricultores de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) están saliendo de nuevo a las calles, esta vez no para protestar, sino para mostrar su compromiso y solidaridad con la sociedad en el momento actual. Así, los tractores, con sus cubas y atomizadores, están recorriendo las calles, plazas, parques y avenidas para ayudar en las tareas de desinfección de los espacios públicos con motivo de la situación provocada por la crisis sanitaria del COVID-19, según ha informado la organización agraria.

Easyfairs pone a disposición de las autoridades sus recintos feriales en Bélgica, Suecia y Países Bajos

19/03/2020@14:18:55

Easyfairs, compañía organizadora de más de 200 ferias, eventos y exposiciones en 14 países y que gestiona diez recintos en Bélgica, Países Bajos y Suecia, ha decidido desempeñar un papel activo en la lucha contra el COVID-19, poniendo sus instalaciones a disposición de las autoridades locales y nacionales de estos países.

"Arte contra la crisis", un concurso de Supremo para los escolares españoles

19/03/2020@13:34:12

En estas últimas semanas hemos cambiado nuestra forma de vivir y, confinados en nuestros hogares, la población lucha contra el avance del COVID-19. Por ello, desde Aceite Supremo -conscientes de esta situación y sensibles ante aquellos que tienen que sobrellevar la carga laboral con la crianza de sus hijos- han convocado el concurso "Arte contra la crisis" que, bajo el lema "Vamos a Ganar", quiere aportar a todas esas familias más recursos para hacer más llevadero el transcurso de sus obligaciones.

El MAPA aclara cómo afectará la aplicación del estado de alarma al sector agrícola

19/03/2020@13:17:46

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado una nota informativa en aras de solventar las principales dudas suscitadas en el sector agrario a raíz de la declaración del estado de alarma en España por el coronavirus.

El coronavirus obliga a modificar el calendario ferial: las nuevas fechas

19/03/2020@13:04:44

La actual situación internacional generada por el coronavirus ha obligado a cancelar o posponer muchas ferias y encuentros de interés para los productores y empresas oleícolas más allá de marzo y abril. Desde Mercacei hemos querido realizar un repaso de las ferias y eventos agroalimentarios nacionales e internacionales que tendrán lugar a partir de mayo y que, de momento, se mantienen, según recogen las páginas web de estas muestras. Estas son las nuevas fechas.

AOVE & ejercicio: Guía para una alimentación saludable en tiempos de COVID-19

19/03/2020@12:08:56

La pandemia del coronavirus (COVID-19) ha cambiado drásticamente nuestro ritmo de vida. Ante la imposición del confinamiento en nuestros domicilios, el catedrático de Inmunología de la Universidad de Jaén José J. Gaforio, nos ofrece una guía práctica para llevar esta situación lo mejor posible y en la que consumir AOVE y practicar ejercicio son fundamentales.

Los consumidores españoles hicieron acopio de aceite de oliva ante la amenaza del coronavirus

18/03/2020@12:18:57

Del 2 al 8 de marzo el efecto del COVID-19 se dejó notar por segunda semana consecutiva en las ventas en gran consumo, que aumentaron un 8,4% respecto a las del mismo período del año anterior, según datos de Nielsen, que apunta que el crecimiento del aceite de oliva en la última semana de febrero fue del 5,1%, mientras que en la primera semana de marzo fue del 0,9%.

España pide a la CE la ampliación del periodo de solicitud de la PAC 2020 hasta el 15 de junio

17/03/2020@12:44:33

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ya ha solicitado a la Comisión Europea (CE) la ampliación del periodo de solicitud de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) hasta el 15 de junio para que ningún agricultor tenga dificultad para presentar su solicitud única de la PAC del año 2020.

Las cooperativas andaluzas trabajan a destajo para garantizar los pedidos de aceite de oliva

17/03/2020@12:28:12

Ante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 y la creciente preocupación que se ha despertado en la sociedad por el abastecimiento de alimentos, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha hecho un llamamiento a la calma y garantiza la normalidad del suministro. Este objetivo se está logrando gracias al esfuerzo que realizan las 660 cooperativas federadas y los más de 285.700 agricultores asociados que siguen produciendo alimentos de calidad y con seguridad alimentaria. La organización ha asegurado que gran parte de las cooperativas oleícolas y de aceituna de mesa -en las que se concentra más del 70% de la producción regional- han tenido que trabajar durante las 24 horas del día para surtir a los clientes nacionales e internacionales, que no dejan de realizar pedidos.

Última hora de la EFSA: no hay pruebas de que los alimentos sean una vía de transmisión del coronavirus

17/03/2020@11:55:34

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, en sus siglas en inglés) está realizando un estrecho seguimiento del brote de la enfermedad del coronavirus, que está afectando a un gran número de países de todo el mundo. En la actualidad, según este organismo, no hay pruebas de que los alimentos puedan ser una fuente o una vía de transmisión probable del virus.

¿Pueden trabajar los olivareros en el campo ante la situación generada por el coronavirus?

17/03/2020@11:11:11

Tras decretarse el estado de alarma en España a causa del coronavirus han sido muchas las dudas que se han generado entre los trabajadores del campo. Así, las organizaciones agrarias han aclarado las cuestiones planteadas por los agricultores ante esta situación.