www.mercacei.com
Edición 2015    23 de noviembre de 2025

DOPs

Origen España reunirá en noviembre en Sierra Mágina a las DOPs españolas

28/10/2021@12:43:46
Origen España, la Asociación Española de Denominaciones de Origen Protegidas, reunirá del 10 al 12 de noviembre a DOPs e IGPs de todo el panorama nacional en la localidad jiennense de Bedmar, ubicada en plena comarca de Sierra Mágina.

Las DOPs que más AOVE comercializaron en 2020

28/10/2021@13:30:00

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado el informe anual en el que recoge los datos de registro, producción, comercialización y valor económico durante 2020 de las Denominaciones de Origen Protegidas de aceite de oliva virgen existentes en España. Según se desprende de este informe, la comercialización total de aceite protegido fue de 32.049 toneladas (+5,7%), de las que 24.041 t. se dirigieron al mercado nacional (+7,4%), 2.507 t. a otros Estados Miembros (+2%) y 5.500 t. a terceros países (+0,31%).

Una campaña de televisión acerca las DOPs e IGPs a los consumidores

22/09/2021@13:28:00

La Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba ha informado de que participa, junto a otras DOPs e IGPs nacionales, en una campaña de televisión cuyo objetivo es informar a los consumidores sobre los sellos europeos de calidad diferenciada en aras de difundir tanto su significado como su valor.

El valor de las figuras de calidad de aceite de oliva de Andalucía alcanza los 110 millones de euros

26/08/2021@13:41:05

Andalucía es en la actualidad una de las regiones con mayor número de figuras de calidad de la Unión Europea. Así, un total de 67 avalan la calidad diferenciada de los productos andaluces, entre las que destacan las de los sectores del vino y del aceite de oliva. El valor económico de estas denominaciones se estima en torno a los 469 millones de euros, con un incremento del 2,6% respecto del año anterior, según los datos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. En el caso de las DOPs del aceite de oliva su valor económico asciende a casi 110 millones de euros.

La Junta regula los organismos de control de productos agroalimentarios de Andalucía

12/05/2021@11:41:54
El Consejo de Gobierno de Andalucía ha aprobado el Decreto elaborado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible para regular los organismos de evaluación de la conformidad de productos agroalimentarios y pesqueros que operan en esta Comunidad.

El 80% del aceite de oliva importado por China tiene origen español

20/04/2021@11:39:07

El pasado 25 de marzo se celebró en Pekín una conferencia sobre DOPs e IGPs de la Unión Europea (UE) en la que se realizó una presentación sobre aceite de oliva español. En este encuentro se puso de manifiesto que aproximadamente el 80% del aceite de oliva importado por China tiene origen español.

Diferenciación, sostenibilidad e identidad, retos de futuro de las DOP e IGP

09/04/2021@13:19:34
La Denominación de Origen Protegida Sierra Mágina celebró el pasado 7 de abril la mesa redonda on line “Retos de futuro en la diferenciación de las Denominaciones de Origen Protegidas e IGPs” en la que se destacaron conceptos como la diferenciación, la sostenibilidad y la identidad.

Caja Rural de Jaén apoyará las actividades de certificación de Certióleo

31/03/2021@12:17:16

Caja Rural de Jaén y la Fundación Certióleo han suscrito en Jaén un convenio por el cual la primera presta su apoyo a las actividades de certificación en calidad diferenciada que realiza esta entidad compuesta por las tres Denominaciones de Origen Protegidas de la provincia de Jaén (Sierra de Segura, Sierra Mágina y Sierra de Cazorla) y la IGP Aceite de Jaén.

Certióleo, acreditada en la norma ISO 17065

05/03/2021@12:58:38
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido la acreditación en la norma de calidad UNE-EN ISO/IEC 17065 de entidades de certificación a la Fundación Certióleo, constituida por las DOPs jiennenses Sierra de Segura, Sierra Mágina y Sierra de Cazorla, y la IGP Aceite de Jaén.

La Sectorial con DO pide al Senado que se trabaje para que el AOVE obtenga la máxima clasificación en el Nutri-Score

05/03/2021@12:46:21

El presidente y secretario ejecutivo de la Sectorial Nacional de las Denominaciones de Origen oleícolas, Enric Dalmau y José Manuel Bajo, respectivamente, se han reunido en el Senado con los presidentes de las comisiones de Agricultura y Sanidad y Consumo de la Cámara Alta, María Macías y Modesto Mesura, respectivamente, a quienes les han trasladado la necesidad de un mayor esfuerzo en la UE por parte de España para que los etiquetados nutricionales, incluido el Nutri-Score, otorguen al aceite de oliva virgen y virgen extra su máxima clasificación, así como la necesidad de cambiar el enfoque de competitividad de los productos agrícolas españoles.

Un estudio de la CE destaca el escaso conocimiento de las DOPs, IGPs y ETGs por parte de los consumidores

03/03/2021@13:16:53

La Comisión Europea (CE) ha publicado un estudio sobre las Denominaciones de Origen Protegidas, las Indicaciones Geográficas Protegidas y las Especialidades Tradicionales Garantizadas que identifica algunos obstáculos respecto a estos distintivos como su escaso conocimiento y comprensión por parte de los consumidores en algunos Estados Miembros, así como la debilidad de los controles en las etapas posteriores de la cadena de valor.

Entra en vigor el acuerdo UE-China que protege a productos como el AOVE

03/03/2021@12:27:33

El pasado 1 de marzo entró en vigor el acuerdo bilateral entre la Unión Europea (UE) y China para proteger contra las imitaciones y la usurpación a 100 Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen Protegidas europeas en China -entre ellas las DOPs Sierra Mágina y Priego de Córdoba- y 100 Indicaciones Geográficas chinas en la UE.

Olibrácana, nueva marca de la DOP Priego de Córdoba

10/02/2021@11:50:06
La cooperativa Ntra. Sra. del Carmen de Almedinilla ha registrado su marca Olibrácana en la DOP Priego de Córdoba. Creada en 1958 e integrada por unos 400 socios, se unió al Consejo Regulador el mismo año de su creación y aunque desde sus inicios ha elaborado producto certificado conforme al Pliego de Condiciones de la DOP que comercializaba para otras envasadoras amparadas, no ha sido hasta esta campaña cuando ha empezado a envasar conforme a la normativa establecida, para ser reconocida como una firma bajo el sello de la Denominación.

La FCAC, UP y las DOPs reclaman un plan de recuperación para los olivos afectados por Filomena

08/02/2021@12:22:11

La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), Unió de Pagesos y las DOPs Terra Alta, Siurana, les Garrigues y Baix Ebre-Montsià han ha alertado de la falta de propuestas concretas del Departamento de Agricultura catalán para el sector oléicola tras los daños que causó el temporal Filomena tales como ayudas directas de carácter extraordinario.

Nace el Consorcio de la Gastronomía Cordobesa

04/01/2021@12:04:56

La Asociación Cordobesa de Hostelería y Turismo (Hostecor), los Consejos Reguladores de las DOPs de AOVE de Baena, Lucena y Priego de Córdoba, la DOP Vinos y Vinagres de Montilla-Moriles, la DOP Los Pedroches de paletas y jamones 100% ibéricos han firmado un acuerdo para constituir el Consorcio de la Gastronomía Cordobesa (CGC), el mayor organismo creado hasta el momento en la provincia para defender el valor patrimonial de la cultura de la restauración y la producción alimentaria.