www.mercacei.com
Edición 2015    4 de mayo de 2025

EXPORTACIONES

04/02/2020@13:06:18
Cooperativas Agro-alimentarias de España ha pedido en Bruselas que el sector agroalimentario tenga un lugar prioritario en la agenda de negociación para la futura relación y espera que el Reino Unido no diverja normativamente de la UE para poder seguir siendo socios estratégicos en el sector agroalimentario.

28/01/2020@10:51:23

Reino Unido dejará de ser un Estado Miembro de la Unión Europea (UE) el próximo 31 de enero y el día siguiente (1 de febrero) se inicia un periodo transitorio que durará hasta el 31 de diciembre de 2020. Aunque este periodo podría extenderse uno o dos años, Reino Unido ha manifestado su intención de no prorrogarlo. Durante este periodo transitorio el desarrollo del comercio bilateral se llevará a cabo en las mismas condiciones que las actuales y para los operadores no habrá cambios en ningún aspecto (aduanero, fiscal, regulatorio, etc.), puesto que Reino Unido seguirá aplicando toda la normativa de la UE.

16/01/2020@12:43:34

La Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, organizó ayer en Lisboa el Foro Empresarial Andalucía, dirigido a las empresas andaluzas para las que este país es un destino clave en su estrategia internacional, cuentan con implantación en el mercado, mantienen relaciones comerciales con él o están planteándose expandir su negocio.

08/01/2020@12:35:59

Los Estados Miembros han exportado a terceros países un total de 648.119 toneladas en la campaña 2018/19 (+15,1% respecto a la temporada precedente), de las cuales el 37% (242.486 toneladas, +24,6%) se han dirigido a Estados Unidos, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE).

03/12/2019@12:13:43

La Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) informó ayer de que está iniciando un proceso para evaluar el aumento de los aranceles impuestos a una serie de productos europeos e incluir productos adicionales de la Unión Europea (UE) en los aranceles, tras un nuevo fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre las ayudas públicas recibidas por la compañía aeronáutica Airbus.

21/11/2019@11:23:54

La Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva) ha pedido al Gobierno y a la Unión Europea (UE) que, de manera urgente, aprueben un plan de choque encaminado a reparar las "dramáticas" consecuencias económicas que ya se están derivando de la aplicación, desde el pasado 18 de octubre, de un arancel adicional por parte de Estados Unidos a las importaciones españolas.

04/11/2019@11:19:04

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, mantuvo el pasado 1 de noviembre en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en Madrid una reunión con el viceministro de la Administración General de Aduanas de la República Popular China, Zou Zhiwu, en la que se suscribieron dos protocolos para la exportación de nuevos productos españoles para los mercados del país asiático, como son alimentos para mascotas y la pulpa de aceituna para su uso en alimentación animal.

28/10/2019@11:08:22
Las exportaciones andaluzas de aceite de oliva se situaron en 1.620 millones de euros en los primeros ocho meses de 2019, lo que supuso un descenso del 4,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.

21/10/2019@13:39:29

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha afirmado que el Gobierno andaluz está "preocupado" por el impacto de los aranceles que ha impuesto Estados Unidos a los productos agroalimentarios. Al respecto, ha resaltado que la Junta de Andalucía está estudiando posibles medidas de apoyo a los afectados como, por ejemplo, la posibilidad de abrir una línea de financiación destinada al sector afectado y sin coste alguno para los beneficiarios que sirva para "avalar" a los productores.

10/10/2019@11:48:34

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Andalucía, Carmen Crespo, ha presentado un informe al Consejo de Gobierno en el que se cifra en unos 315 millones de euros el impacto económico de los aranceles que pretende implantar Estados Unidos sobre las exportaciones agroalimentarias andaluzas, tomando como referencia los datos de 2018.

03/10/2019@10:54:31

El Gobierno de Estados Unidos comenzará a aplicar aranceles a ciertos bienes de la Unión Europea (UE) a partir del 18 de octubre, tras el fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que ayer decidió a favor del país norteamericano sobre las ayudas públicas recibidas por la compañía aeronáutica Airbus. Entre los productos que se verán afectados figuran las aceitunas y el aceite de oliva de origen español, según la lista distribuida por la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR).

12/09/2019@11:43:09
La exportación de aceituna negra de España a Estados Unidos en el período comprendido entre enero y julio de 2019 se situó en 8.325 toneladas, lo que supone un 50% menos respecto al mismo periodo de 2017, el último año sin los nuevos aranceles, según datos de la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (Asemesa).

09/09/2019@12:41:26

Las exportaciones españolas de aceite de oliva virgen extra durante el pasado mes de junio se situaron en 62.085 toneladas y el precio medio fue de 2,93 euros/kg. Los principales destinos fueron Italia (45,8%), Francia (9,2%) y Estados Unidos (9,2%), según datos de Cooperativas Agro-alimentarias de España, a partir de Datacomex.

02/09/2019@13:27:56
Estados Unidos, Brasil y Japón han sido los principales destinos del aceite de oliva comunitario entre octubre de 2018 y mayo de 2019, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE). China, Canadá, Australia y Rusia son otros países a los que se han dirigido las exportaciones europeas de este producto.

26/08/2019@13:55:18
El aceite de oliva fue el tercer producto agroalimentario más exportado por Andalucía durante el primer semestre de 2019 por un valor de 1.229 millones de euros, lo que supuso un descenso del 4,3% respecto al período comprendido entre enero y junio de 2018, según datos de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.