www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

FAO

El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO marca su nivel más alto desde octubre de 2018

08/03/2019@12:14:43

El índice de precios de los aceites vegetales de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) aumentó un 1,8%, hasta los 133,5 puntos, marcando su nivel más alto desde octubre de 2018. La subida en febrero se debió sobre todo a los precios más altos para los aceites de palma, soja y girasol.

Descubrir el potencial del aceite de oliva tunecino a través de un proyecto para el desarrollo de la cadena de valor

04/03/2019@10:35:26

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) tienen en marcha un proyecto cuyo principal objetivo es apoyar el desarrollo de la cadena de valor para mejorar la competitividad y aumentar el reconocimiento del aceite de oliva tunecino.

Malasia acogerá la 26ª reunión del Comité del Codex Alimentarius sobre Grasas y Aceites

05/02/2019@12:37:42

Kuala Lumpur (Malasia) acogerá del 25 de febrero al 1 de marzo la 26ª reunión del Comité del Codex Alimentarius sobre Grasas y Aceites, en la que se examinarán algunas secciones del proyecto de revisión de la norma para los aceites de oliva y aceites de orujo de oliva.

El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO alcanza el nivel más bajo desde 2007

11/01/2019@11:21:06

Durante 2018, el índice de precios de los aceites vegetales de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se situó en un promedio de 144 puntos, lo que supone un 15 % menos que en 2017, alcanzando el nivel más bajo desde 2007.

La ONU proclama 2020 como el Año Internacional de la Sanidad Vegetal

28/12/2018@13:01:54

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Secretaría de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) -que alberga este organismo-, han acogido con satisfacción la decisión de proclamar 2020 como el Año Internacional de la Sanidad Vegetal.

Los olivos milenarios del Territorio Sénia, reconocidos como Patrimonio Agrícola Mundial

17/12/2018@11:02:30

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha comunicado al Gobierno y a la Mancomunidad Taula del Sénia el reconocimiento oficial del Sistema Agrícola Olivos Milenarios del Territorio Sénia como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM).

La FAO y la NASA lanzan una herramienta geoespacial para rastrear el uso de la tierra

14/12/2018@10:40:11

Poder ver al mismo tiempo los árboles y los bosques está a punto de hacerse más fácil, gracias a una nueva herramienta de acceso abierto desarrollada por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el apoyo del equipo del motor de Google Earth y el Programa SilvaCarbon del Gobierno estadounidense, que permite realizar un seguimiento del uso del suelo y los cambios del paisaje en cualquier lugar.

El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO alcanza un mínimo de 12 años

07/12/2018@11:19:03

Los precios de los productos alimentarios que se comercializan a nivel mundial bajaron en el mes de noviembre, liderados por las fuertes caídas del aceite de palma y otros aceites vegetales, según informó ayer la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Los olivares italianos de Asís y Spoleto, reconocidos por la FAO

06/07/2018@11:56:38

Con motivo de la 7ª reunión del Grupo Asesor Científico (SAG) de la plataforma de la FAO que reconoce los Sistemas de Importancia Mundial del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), celebrada en Roma del 2 al 4 de julio de 2018, se aprobó la inclusión en el listado de los olivares italianos localizados en las laderas entre Asís y Spoleto (Italia).

Olivos Milenarios Territorio Sénia, candidatos a ser reconocidos por la FAO

19/06/2018@13:58:00

La pasada semana se presentó la candidatura de Olivos Milenarios Territorio Sénia como Sistema de Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) de la FAO con el fin de conservar y poner en valor la mayor concentración de olivos milenarios del mundo. El Grupo Asesor Científico empezará a discutir y analizar la propuesta en su próxima reunión, que tendrá lugar del 2 al 4 de julio.

Un informe de FAO y BERD destaca los múltiples beneficios del etiquetado con indicación geográfica

09/05/2018@14:41:57

El estudio concluye que los productos alimentarios vinculados a su lugar de origen ofrecen beneficios a nivel económico y social para las áreas rurales y promueven el desarrollo sostenible. Los alimentos registrados con una etiqueta de Indicación Geográfica (IG) alcanzan un valor comercial anual de más de 50.000 millones de dólares a nivel mundial.

Calidad y tecnología para transformar la industria del aceite de oliva de Túnez

18/04/2018@12:28:54

En una conferencia de alto nivel, celebrada ayer en la capital tunecina, se puso de manifiesto que con la mejora de la calidad, la eficiencia y la competitividad a través de la tecnología e innovación se podrá conseguir que el sector oleícola de Túnez se eleve a un nivel superior.

Lisa Paglietti (FAO): "La competitividad y el reconocimiento deben ser los objetivos gemelos de la estrategia del sector oleícola tunecino"

03/11/2017@11:06:24

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) están desarrollando un programa de asistencia estratégica para impulsar el sector del aceite de oliva en Túnez, uno de sus principales productos agrícolas y, como tal, estratégico para el país africano. En una entrevista con Mercacei, Lisa Paglietti, economista del Servicio de África del Centro de Inversiones de la FAO, nos desvela los objetivos del proyecto que lidera, así como las estrategias de futuro del sector oleícola tunecino.

La innovación tecnológica en el sector del aceite de oliva, a debate en Túnez

27/10/2017@12:17:47

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (EBRD, por sus siglas en inglés) organizarán el próximo 17 de noviembre en Túnez una conferencia sobre la innovación tecnológica en el sector oleícola que se centrará en las tecnologías actuales y futuras para la producción de aceite de oliva de alta calidad en un país como el tunecino.

El experto y consultor estratégico Juan Vilar dará soporte a la FAO en materia de olivicultura

25/09/2017@13:16:53
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) contará desde finales de este mes de septiembre con el experto Juan Vilar como consultor en materia de olivicultura para este organismo de acuerdo con las necesidades que vayan surgiendo y proyectos asociados a su perfil y conocimiento.