Edición 2015 25 de mayo de 2025
01/03/2024@11:55:00
Almazaras de la Subbética ha iniciado el proyecto Duritiam relativo al "Aumento de la calidad potencial y capacitación para diferentes destinos comerciales del membrillo y de las aceitunas". Esta iniciativa surge de la inquietud de la empresa por la innovación en los sectores que abarca, así como en cumplir con las exigencias de calidad del mercado y la posibilidad de encontrar herramientas de diferenciación que le permita un mejor posicionamiento.
01/03/2024@11:59:00
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) lidera el proyecto de cooperación transfronteriza TID4AGRO, una iniciativa que apuesta por la digitalización de la agroindustria a través de la implementación de tecnologías avanzadas e innovadoras en toda la cadena de valor. Según ha informado este organismo, se trata de un proyecto que beneficiará especialmente a las pequeñas y medianas empresas de los sectores agroalimentario -entre ellos el sector oleícola-, ganadero y forestal de tres regiones: Extremadura, zona Centro de Portugal y Alentejo.
19/02/2024@11:59:00
Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) trabajan en el desarrollo de un envase activo, con material procedente de cáscaras de almendra y huesos de aceituna, que conservará mejor frutas y verduras mediante la adsorción del gas que emiten estos alimentos durante su proceso de maduración usando carbón activado obtenido a partir de estos residuos.
13/02/2024@11:58:00
El CEO de Nutrifarms (división agrícola de Sovena), Vasco Cortes Martins, y el CEO de MAAVi Innovation Center de Kimitec, Félix García, han firmado un acuerdo estratégico de colaboración por el que ambas empresas trabajarán juntas para superar los principales retos agronómicos del olivar hacia la sostenibilidad del cultivo.
31/01/2024@12:14:00
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que establece la composición, funciones y régimen de funcionamiento del Órgano de Coordinación del Sistema de Conocimiento e Innovación en Agricultura (SCIA, AKIS en inglés), y en el que están implicados los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Ciencia, Innovación y Universidades.
25/01/2024@12:31:00
Tras los resultados favorables del proyecto europeo LIFE CompOlive, que ha desarrollado un bioplástico compuesto en gran parte por fibra de residuos de poda del olivar, Andaltec Centro Tecnológico está llevando a cabo el proyecto de I+D Demacolivex, centrado en el estudio del deterioro de materiales compuestos biobasados procedentes de residuos del olivar y expuestos a condiciones exteriores para obtener un modelo predictivo de comportamiento de los materiales.
22/01/2024@12:25:00
La Universidad de Barcelona (UB) -a través del Campus de la Alimentación de Torribera- y la empresa TranxformaFood han puesto en marcha la plataforma UB-FOCUS INNOFOOD para impulsar la creación de empresas y la innovación en el sector agroalimentario. El objetivo principal es promover el emprendimiento y la transferencia del conocimiento generado en la universidad en los ámbitos de la alimentación, la nutrición y la gastronomía hacia la industria alimentaria y gastronómica.
19/01/2024@12:27:00
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el convenio suscrito con la Universidad de Córdoba (UCO) que permitirá la aportación de 2,5 millones de euros de financiación nacional al proyecto europeo de infraestructuras de pruebas y ensayo TEF (Testing and Experimenting Facilities) para la incorporación de Inteligencia Artificial y tecnologías robóticas en el sector agroalimentario y forestal.
17/01/2024@12:28:00
El Grupo Operativo BIORUMIOLI "Productos bioeconómicos derivados de pequeños rumiantes a través de la revalorización de subproductos del aceite de oliva" ha celebrado un nuevo encuentro de coordinación en el municipio granadino de Armilla para conocer el estado de los ensayos desarrollados en este proyecto y mantener una reunión de coordinación.
|
|
|