www.mercacei.com
Edición 2015    18 de noviembre de 2025

i d i

Desarrollan una plataforma digital para valorizar subproductos agroalimentarios destinados a alimentación animal

23/06/2025@11:44:00
El Grupo Operativo RAVSA3 ha desarrollado una innovadora plataforma digital que facilita el aprovechamiento de subproductos, coproductos y destríos agrícolas en la fabricación de piensos para la ganadería. Se trata de una base de datos avanzada que no sólo contribuye a reducir el desperdicio alimentario, sino que también fomenta el reciclaje de recursos, alineándose con los principios de la economía circular, según sus impulsores.

Avanzan en el uso de la IA generativa para el desarrollo de nuevos productos alimentarios

20/06/2025@13:30:27
En el marco del proyecto GenerativeFood, AINIA ha avanzado en la aplicación de Inteligencia Artificial generativa para el desarrollo de soluciones tecnológicas en la industria alimentaria. Así, se han logrado avances relevantes en la estructuración de datos técnicos y de mercado, la generación de imágenes sintéticas y el desarrollo de prototipos funcionales que abren nuevas posibilidades en áreas clave como el cumplimiento normativo, el control de calidad y el diseño de envases.

Superalimentos, IA, nuevos fertilizantes y sostenibilidad: la innovación impulsa una revolución en el sector agroalimentario

16/06/2025@12:14:18
Cooperativas Agroalimentarias de Granada ha celebrado la I Jornada de Innovación en el Sector Agroalimentario en la que se han presentado los avances y resultados de ocho grupos operativos que se encuentran en la fase final de desarrollo de sus proyectos, dentro de la convocatoria de innovación de 2022. A través de iniciativas como Hidrolivar o Biorevaleaf, estos grupos han trabajado de manera colaborativa para dar respuesta a retos actuales del sector desde una perspectiva innovadora y sostenible.

INOLEO renueva por unanimidad su Junta Directiva y mantiene como presidente a Esteban Momblán

29/05/2025@10:56:00
INOLEO celebró ayer en su sede del Parque Científico-Tecnológico Geolit (Mengíbar, Jaén) su asamblea general ordinaria en la que, entre otros puntos del día, se aprobó la composición de la nueva Junta Directiva, además de aceptarse las cuentas anuales de los ejercicios 2023 y 2024 y el presupuesto para 2025.

El clúster INOLEO amplía su red colaborativa con la entrada del centro tecnológico CIDAF

23/05/2025@12:42:00
INOLEO ha formalizado la incorporación del centro tecnológico CIDAF (Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional) como nuevo miembro de su ecosistema de innovación. Con esta alianza, el clúster oleícola refuerza su compromiso en materia de I+D+i en ámbitos estratégicos como los ingredientes bioactivos, la valorización de subproductos del olivar y el desarrollo de soluciones sostenibles para la industria agroalimentaria.

Citoliva lleva a Expoliva la revolución tecnológica y sostenible del olivar a través de ESPACIOINNOVA

13/05/2025@12:45:00

Citoliva presentará en Expoliva 2025 la IX edición de ESPACIOINNOVA, un foro donde se mostrará cómo la transferencia científica y tecnológica está acelerando la transformación del sector oleícola en áreas clave como la salud, la sostenibilidad, la calidad y la digitalización a través de diversos proyectos.

La apuesta de las cooperativas por proyectos innovadores dirigidos a sectores como el del olivar

10/04/2025@10:42:51
El IX Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España, celebrado en Palma de Mallorca los pasados días 28 y 29 de marzo, reservó un espacio para destacar la implicación estratégica de la organización en proyectos innovadores de ámbito nacional y europeo, y de aplicación en sectores como el del olivar.

CICYTEX realiza un proyecto con variedades autóctonas para optimizar el proceso tecnológico en la obtención del AOVE

27/03/2025@12:30:00
El Área de Aceite del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) realiza un proyecto con variedades autóctonas de aceituna para optimizar el proceso tecnológico en la obtención del aceite de oliva virgen extra y el estudio de su vida útil en el cocinado.

Un proyecto fomenta la economía circular en Andalucía impulsando el aprovechamiento de las hojas de olivo

24/03/2025@13:01:00
El Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF) continúa avanzando en el desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito de las proteínas alternativas con el proyecto PROSOST, que busca transformar el sector agroalimentario mediante la obtención de nuevos ingredientes proteicos de alto valor añadido. Además, esta iniciativa fomenta la economía circular en Andalucía al impulsar el aprovechamiento de materias primas y subproductos que hasta ahora tenían un bajo valor comercial o eran tratados como residuos, destacando entre ellos las hojas de olivo, según ha informado Cooperativas Agro-alimentarias de Granada.

La Junta acredita a nueve clústeres de innovación como agentes del sistema andaluz del conocimiento

11/03/2025@12:27:00
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía ha concedido la acreditación como agentes del sistema andaluz del conocimiento a nueve agrupaciones empresariales en la categoría de clúster de innovación. Estas entidades despliegan sus acciones en sectores estratégicos como el agroalimentario, la actividad oleícola o la industria del plástico.

CaixaBank abre con novedades la convocatoria de AgroBank Tech Digital INNovation

14/02/2025@12:25:00
CaixaBank ha lanzado la III convocatoria de su programa de aceleración de start-ups "AgroBank Tech Digital INNovation", que se consolida como referente de la innovación en el sector agroalimentario en España. Hasta el 10 de marzo, las start-ups pueden presentar sus soluciones tecnológicas.

Nuevos envases más ecológicos y eficaces a partir del extracto de la hoja de olivo

11/02/2025@12:30:00
Un equipo de investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA), pertenecientes al Departamento de Ingeniería Química y Tecnología de los Alimentos, ha encontrado una forma de impregnar plásticos comunes, como el polipropileno, con extracto de hoja de olivo, un material rico en antioxidantes, usando una tecnología muy innovadora.

SOST-BISCUITS: las nuevas galletas "Digestive" con aceite de oliva virgen extra

06/02/2025@12:30:00

El Grupo Operativo SOST-BISCUITS, liderado por Citoliva en colaboración con Family Biscuits y la Universidad de Jaén (UJA), ha desarrollado galletas tipo "Digestive" en las que se ha sustituido la grasa de palma por aceite de oliva virgen extra procedente de sistemas de cultivo respetuosos con el medio ambiente.

La CE pone en marcha un nuevo Centro de Biotecnología y Biofabricación para ayudar a las empresas innovadoras

03/02/2025@12:26:00

La Comisión Europea (CE) ha puesto en marcha un nuevo Centro de Biotecnología y Biofabricación para ayudar a las empresas, en particular a las emergentes y a las pymes, a introducir productos innovadores en el mercado de la UE y a aumentar su competitividad. Este centro también ofrecerá información sobre qué ayudas disponen a nivel de la UE y a acceder a las mismas para desarrollarse y crecer.

La Universidad de Murcia desarrolla un zumo natural de aceituna

30/01/2025@12:45:00
La Universidad de Murcia (UMU) ha desarrollado un nuevo zumo natural de aceituna (ZNA) a partir de un innovador procedimiento recientemente patentado por la institución docente. Este ZNA se obtiene a partir de la fracción acuosa de las aceitunas frescas, por medio de procesos mecánicos en frío "de la misma categoría a los empleados en la obtención de aceite de oliva virgen extra partiendo directamente de aceitunas", según ha detallado este centro en su página web.